Está en la página 1de 19

GUÍA DEL PROGRAMA

PREVENCIÓN DE LESIONES DEPORTIVAS


¿Qué es?
Es una estrategia diseñada por ARL
Bolívar, para la prevención de
accidentes relacionados con
actividades de integración y
esparcimiento, ya que al realizar estas
actividades en forma inadecuada, se
pueden generar lesiones a los
participantes, que desencadenan en
ausentismos, disminución de su
capacidad laboral y producción
afectando su calidad de vida.
¿Para qué sirve?

La guía de prevención de lesiones


deportivas, les servirá a nuestros
clientes para prevenir y controlar la
aparición de lesiones en actividades de
bienestar organizadas en pro de la
mejora de hábitos y estilos de vida
saludables.
¿Cómo funciona?
El programa prevención de lesiones
deportivas funciona a través de una
evaluación de antecedentes y condiciones
físicas que evalúa el fisioterapeuta por medio
de unas pruebas de resistencia, fuerza,
flexibilidad y otras específicas por segmentos
corporal a todos los participantes para definir
los aptos y no aptos según la condiciones de
salud y establecer diferentes estrategias para
minimizar la aparición de lesiones en estos
eventos.
Promover en todas las empresas, la práctica de la
actividad física y deportiva de forma segura, con el fin
Objetivo de prevenir y controlar la ocurrencia de lesiones de
tipo deportivo.
Compromiso gerencial
Para la gestión de la seguridad y salud en el Nombre del
programa
trabajo de la empresa el punto de partida es el
Requisitos Alcance
compromiso Gerencial, por tanto es legales
importante que el responsable de SST socialice aplicables

el programa prevención de lesiones deportivas


a la Gerencia y Directores de procesos para Objetivos y
Resultados metas
garantizar el respaldo en el desarrollo e esperados
implementación de las actividades de una
manera efectiva, que permita dar logro a los
objetivos planteados apoyando la mejora Como se
Quien lo desarrollará el
continua de la seguridad y salud en el trabajo. desarrollará programa

Quien lo
desarrollará
Estructura del programa prevención de lesiones
deportivas

2. Evaluación física 3. Estrategias de


1. Evaluación de prevención lesiones prevención lesiones
antecedentes lesiones deportivas deportivas
deportivas

4. Evaluación del programa


lesiones deportivas 5. Mejora continua
Dando cumplimiento al Artículo 2.2.4.6.19 del Decreto 1072 de 2015, defina indicadores que permitan
evaluar la estructura, proceso y resultado del Sistema de Gestión. Recuerde que estos deben estar
alineados al plan estratégico de la empresa y hacer parte del mismo. De acuerdo a lo anterior y
siguiendo los lineamientos del sistema de gestión, para el programa de prevención de lesiones
deportivas, dichos indicadores deben permitir generar información para:

Adecuar a la realidad
Identificar oportunidades
Evaluar la gestión del objetivos, metas y
de mejora para el
programa estrategias, en general del
desempeño
sistema de gestión, etc.
Para los indicadores del sistema de gestión que evalúan la estructura, proceso y resultado, del
programa de prevención de lesiones deportivas se deben considerar los siguientes aspectos:

Estructura Proceso Resultado


• El plan de trabajo anual y su • Ejecución del plan de • Requisitos normativos
cronograma capacitación • Cumplimiento objetivos SST
• Asignación de • Intervención de los peligros • Cumplimiento plan de trabajo
responsabilidades • Ejecución acciones • Evaluación de no
• Asignación de recursos preventivas, correctivas y de conformidades detectadas
• Definición de un plan de mejora • Evaluación acciones
capacitación • Reporte e investigación de correctivas, preventivas y de
incidentes y accidentes de mejora
trabajo • Análisis de registro de
• Conservación de documentos incidentes y accidentes de
trabajo
• Análisis de los resultados en
la implementación de las
medidas de control de
peligros
1. Conformación del equipo para el comité de convivencia
1.1 El comité de convivencia se conformará de la siguiente manera

Dos (2) representantes del Dos (2) representantes de Un (1) representantes del Un (1) representantes de los
empleador los trabajadores empleador trabajadores
(el empleador designara a (elegirán los suyos por (el empleador designara a (elegirán por votación
sus representantes) votación secreta) su representante) secreta)

Cada representante con su


Cada representante con sus respectivos suplente.
respectivos suplentes

Para las empresas con más de 20 Las empresas donde haya < 20
trabajadores. trabajadores el comité se integrará así
1. Evaluación de antecedentes lesiones
deportivas
• Antecedentes personales
• Familiares
• Hábitos deportivos
• Hábitos no saludables
• Prevención
2. Evaluación física prevención lesiones
deportivas
• 2.1 Test de Ruffier
• 2.2 Test de Wells
• 2.3 Pruebas por segmentos
• 2.3.1 Evaluación del tren superior
• 2.3.2 Evaluación del tren medio
• 2.3.3 Evaluación del tren inferior
3. Estrategias de prevención lesiones
deportivas
• 3.1 Preparación Física
• 3.2 Calentamiento
• 3.3 Requisitos de participación
• 3.4 Disposiciones locativas
• 3.5 Capacitación y formación
4. Evaluación del programa lesiones deportivas
• Indicador de cobertura de evaluación
• Indicador de cobertura capacitación
• Indicador de cobertura entrenamiento
6. Mejora continua
La mejora continua de los resultados del sistema de gestión en seguridad y salud en el
trabajo, debe ser el objetivo permanente de la organización. Los siguientes son acciones
destinadas a la mejora:
 
 Conformar el equipo de mejora
 Elaborar el plan de mejora
 Identificar y seleccionar áreas de mejora
 Detectar las principales causas raíz de cada problema o área de mejora identificada
 Formular el objetivo
 Desarrollar el plan de mejora
 Seguimiento al plan de mejora
Recursos de apoyo

• Guía del programa de prevención lesiones deportivas


• Anexos del programa lesiones deportivas
• Encuesta de pre participación eventos deportivos
• Rutinas de ejercicio para prevenir lesiones.
• Hábitos saludables
• Flexibilidad y fuerza
• Ejercicios de calentamiento
• Ficha No. 1. El programa de prevención de lesiones deportivas
Recursos de apoyo
• Guía del programa de prevención lesiones deportivas
Recursos de apoyo
• Anexos del programa lesiones deportivas

También podría gustarte