Está en la página 1de 8

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MAESTRIA EN EDUCACIÓN

Bases Para un Currículo Abierto y


Flexible
Maestrante :
Yaneth
Rodríguez
CI:V-18197769

Santa Ana de Coro Abril de 2020.


¿Qué se entiende por ?
“Currículo es un plan para Taba (1974) , "El currículum es, en
facilitar conjuntos de esencia, un plan para el
oportunidades de aprendizaje... debe emerger de la
aprendizaje para alcanzar cultura y del contexto social; es
amplias metas y objetivos decir, debe diseñarse un currículo
específicos relacionados, para cada tipo de cultura y sin
para una población perder de vista en dónde se
identificable, atendida por desarrollará, con una visión en el
una unidad escolar” Saylor y presente y hacia el futuro.
Alexander(1974).

Sacristan (2010), considera que currículo es


“una pasarela entre la cultura y la sociedad” en
la que se entiende que el currículo debe estar
abierto a la transformación desde lo social,
cultural e histórico.

Maestrante : Yaneth Rodríguez.


¿Qué es un Abierto y Flexible?

El currículo -Esta sometido a un continuo proceso de


flexible es un instrumento revisión y reorganización.
orientado hacia un cambio
total  desde el punto de vista -Sus objetivos son definidos en términos
didáctico, en la planificación, generales, terminales y expresivos.
usos de los objetivos,
métodos, medios Y formas Características -Quien lo elabora y quien lo aplica es el
de evaluación. mismo profesor.
Díaz-Barriga (1997) y
Gimeno Sacristán (1991) -Le da importancia a las diferencias
individuales y del contexto social, cultural
y geográfico en que se aplica el programa.

-La evaluación se centra en la observación


del proceso de aprendizaje.

-Evaluación formativa.

Maestrante : Yaneth Rodríguez.


¿Porqué un debe ser Abierto y Flexible?

Fuente: Ortega, N (2017)


Maestrante : Yaneth Rodríguez.
Bases Para un Abierto y Flexible

1.- Bases Sociales: 2.- Bases Culturales:


-Un proceso educativo -Direccionar el proceso
adaptado a la realidad educativo a la transmisión,
social, económica, política reproducción y desarrollo de la
del contexto donde cultura tomando como base el
prevalezca el principio de reconocimiento a la
inclusión e igualdad de interculturalidad y dominio de
oportunidades por encima otro idioma. Adopción de las
de condiciones como el Tic’s en el escenario
sexo, la raza, la religión, la educacional.
procedencia social.

3.- Bases Éticas:


- Reafirmar valores universales que enaltezcan los principios de
cada individuo desde la individualidad para la colectividad tomando
en cuenta la condición humana. En tanto la educación debe
planearse en el marco de un sistema libre de prejuicios basado en la
equidad cooperando asi a la autonomía moral.
Rodríguez, Y (2020))
Perfil del Egresado en Consideración a las Bases
Elaboradas en Torno a un Abierto y Flexible

Un Individuo con capacidad intelectual, valores humanos y alta moral.

Sujeto activo y proactivo dispuesto a emanciparse en el marco de su


proceso formativo.

Reconocimiento a su identidad cultural ante la comprensión crítica de


otras culturas.

Un ser con autodeterminación preparado y educado para la vida en


comunión.

Un ser Reflexivo y Critico frente a diversos escenarios sociales.

Apego a las normas sociales y respeto a las distintas formas de


pensamiento.

Rodríguez, Y (2020))
A Manera de Reflexión
El es un intento de
comunicar los principios
esenciales de una propuesta
educativa de tal forma que
quede abierto al escrutinio
crítico y pueda ser traducida
efectivamente a la práctica"
(Stenhouse, 1984),

Maestrante : Yaneth Rodríguez.


Fuentes de Información Consultadas
Díaz, B (1997). DIDACTICA Y CURRICULUM: Convergencias en los Programas
de Estudio, Buenos Aires.

Ortega, N (2017). Modulo Currículo. Reflexiones. Curso de Formaci ón ECDF-


CAUCASIA.

Ruiz Ruiz, J. M. (1996). Teoría del currículum: diseño y desarrollo curricular.


Madrid, España: Editorial Universitas, S.A.

Saylor y Alexander (1974). Definición de Curriculo. Disponible en:


http://enfoquescurriculares.blogspot.com/2011/04/concepciones-curriculares.
html
. Consultado el 11 de Abril de 2020.
Sacristan, J (1991). El curriculum: una reflexi ón sobre la pr áctica Ediciones
Morata Madrid.

TABA, H (1974). Elaboración del currículo , Buenos Aires, Troquel, pp. 25-27.

Rodriguez, Y (2020). Papel de Trabajo Bases Para Un Curr ículo Abierto y


Flexible. Falcón-Venezuela
Maestrante : Yaneth Rodríguez.

También podría gustarte