Está en la página 1de 13

Unidad 3 “El deporte y la salud”

Guía 2 Lenguaje y Comunicación

Fecha: 3º semana de junio


Valor del mes: Cuidado ambiental

Nombre: Fecha: 3º semana de junio


Docentes: Luz Vergara/Paola Pino E. Diferencial: Paulina Zurita Fonoaudióloga: Isabel
Saldías
Curso: 3ro A, B, C
Asignatura: Lenguaje y Comunicación
Datos de contacto: Paola P.: whatsapp +56953449029 correo electrónico pinom_docente@hotmail.com
Luz V.: whatsapp +56993288002 correo electrónico profesora.lvergarap@hotmail.com
Paulina Z.: whatsapp +56974980554 correo electrónico paulinazurita@hotmail.com
Isabel S.: whatsapp +56972349977 correo electrónico i.saldias01@ufromail.cl
Unidad 2: “El deporte y la salud”
Objetivo para la semana: Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura
para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación; por ejemplo:
poemas (OA 3).

Instrucciones:
1) Anota el objetivo, fecha, valor del mes y estas 4 instrucciones en tu cuaderno.
2) Leer la información del siguiente PPT.
3) Responder en el cuaderno la actividad de la diapositiva Nº 10.
4) Responde en el texto del estudiante o cuaderno según se explica en la
diapositiva nº 11 y 12

“Educando en la Fraternidad: Saber, Amar y


Servir”.
Terceros
Básicos 2020

“Educando en la Fraternidad: Saber, Amar y Servir”.


Lenguaje figurado

Es el uso de una
palabra o expresión con
Ejemplo:
un significado distinto al
“Esta casa es un horno”
que habitualmente se le
asigna.
Este tipo de lenguaje
se encuentra en la prosa Quiere decir que la casa
(párrafos), poesía (versos es calurosa.
y estrofas) y en imágenes
visuales.

“Educando en la Fraternidad: Saber, Amar y Servir”.


Lenguaje literal

Es el uso de una Ejemplo:


palabra o expresión con “Pásame la pelota”
un significado que se
interpreta tal cual.
Es un lenguaje que no
necesita ser interpretado.
Significa exactamente lo
que muestra la imagen.

“Educando en la Fraternidad: Saber, Amar y Servir”.


Veamos cuáles de estos ejemplos es
lenguaje figurado.

1. Me voy volando a tu casa.

2. Comí hasta reventar.

3. Eres muy lengua larga. 4. Llego en 5 minutos

5. Esta persona es muy curiosa.

Escribe aquí o en tu cuaderno las oraciones que corresponden


al lenguaje figurado:
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________

“Educando en la Fraternidad: Saber, Amar y Servir”.


Me voy volando a tu casa

lengua de ortiga

El es muy choro la flojera te come


Me cae gordo tu hijo es unangelito

“Educando en la Fraternidad: Saber, Amar y Servir”.


“Educando en la Fraternidad: Saber, Amar y Servir”.
“Educando en la Fraternidad: Saber, Amar y Servir”.
“Educando en la Fraternidad: Saber, Amar y Servir”.
Diapositiva Nº 10
Actividad:
Con ayuda de la familia, escribe expresiones donde se use
lenguaje figurado y luego transfórmala en lenguaje literal (lo
que significa). Las escribes en tu cuaderno.
LENGUAJE FIGURADO LENGUAJE LITERAL

1. Comes como pajarito Comes muy poco

2.

3.

4.

5.

“Educando en la Fraternidad: Saber, Amar y Servir”.


Diapositiva Nº 11
Responde en el texto del estudiante:
Lee el poema “Columpios” (Julio Barrenechea,
página 50.

Anota el vocabulario en el cuaderno para


entender mejor el poema

“Educando en la Fraternidad: Saber, Amar y Servir”.


Diapositiva Nº 12
Responde en el texto del estudiante:
Página
51
Responde la Nº 1 en el libro

Responde la Nº 2 en el cuaderno

Responde la Nº 3 en el libro

Responde la Nº 4 en el cuaderno

Responde la Nº 5 en el libro
Muchas bendiciones
de sus profesoras

“Educando en la Fraternidad: Saber, Amar y Servir”.

También podría gustarte