Está en la página 1de 39

C A

L I
Ú B IA
EP O
N
R A
G

LA P A
T

EN N A E N S E
-

C A TI E R
ES EN N A
P G A BO
AR S T O
C
O S
IC
S
FI
O S
CT
P E
AS
ASPECTOS FÍSICOS
MAR ARGENTINO

• Mar territorial / Zona contigua / ZEE / Plataforma


continental

• Confluencia de la corriente cálida de Brasil y la


corriente fría de Malvinas (puerto de Mar del Plata).
CORRIENTES MARINAS
A L
O CI
/ S
A L
U R
LT
C U
T O
EC
SP
A
NO HAY TRADICIÓN PESQUERA

• Primacía de la ganadería y la agricultura por


sobre la pesca.

• Necesidad de pasar de ser un país con pesca a


un país pesquero.
ACTIVIDAD PESQUERA
ARTICULACIÓN DE DOS
SUBESPACIOS PESQUEROS
Producido por un

PUERTO PEQUEÑO / PUERTO INDUSTRIAL


MEDIANO
integrado regional, nacional
integrado regionalmente e internacionalmente
(en general, destinado al (en general, destinado a la
consumo interno). exportación).
PUERTOS: SAN ANTONIO OESTE – MAR DEL PLATA
¿PAÍS CON PESCA O PAÍS PESQUERO?

ARGENTINA comienza siendo un país con pesca cuya


producción se destina al MERCADO INTERNO y, luego,
un país pesquero cuya producción se destina a la
EXPORTACIÓN. Hoy, el 90% de lo producido se exporta
hacia la Unión Europea y Japón.
EN
C A
S
PE
LA
D E
IA A
O R IN
T N T
IS E
H G
AR
Hasta 1960
- Pesca marítima orientada
exclusivamente al mercado interno.
- Puerto de MAR DEL PLATA como
epicentro de operaciones.
- Flota costera.
Década de los 70
- Protagonismo de pesca en altura (alejada de la costa)
- Mayor orientación exportadora por aumento de demanda
mundial. Posibilitado por:
a) desarrollo de técnicas que permiten una mejora en la
eficiencia pesquera;
b) mejoramiento de infraestructura, tanto de puertos como
de frigoríficos;
c) ampliación del mercado de subproductos industriales
(harinas, aceites y alimentos balanceados)
Década de los 80

La crisis de deuda propició un golpe a la industria


ya que la política cambiaria afectó las
exportaciones, se encareció el crédito bancario
para la compra de insumos y el mercado interno no
fue capaz de absorber los excedentes.
Década de los 90
Entre 1993 y 1998 creciente expansión de las exportaciones
impulsada por acuerdos con la Comunidad Económica Europea que
permitieron la pesca conjunta entre empresas argentinas y
extranjeras (el país se comprometió a exportar 250.000 toneladas por
año entre merluza y calamar además de autorizar un 10 % la
sobrepesca). La ingeniería legal que permitió este auge está
enmarcada en la Ley Federal de Pesca 24.922/97.
HISTORIA RECIENTE DE LA PESCA ARGENTINA
C AN
S IÓ
PEI Z A C
E
D AL
OS O
C

P N
L

TI E G Ú
S
SEGÚN LOCALIZACIÓN
  Pesca de bajura   Pesca costera o de altura
- En la zona de las 12 millas. - Fuera de las 12 millas.
- Implica pesca marítima a bordo (no - Tripulaciones de 6 a 7 personas.
incluye pesca a pie ni submarina).
- Excursiones marítimas de 4 a 10 días (por lo que los
- Tripulaciones de 2 a 3 personas. peces desembarcados se han mantenido en el hielo)
- Excursiones marítimas de 1 a 4 - Sólo representa el 15% de las embarcaciones pesqueras,
días. pero el 50% del valor de las contribuciones.

  Pesca mixta
- Barcos que pescan en alta mar y en la costa.
- Excursiones marítimas de 4 a 10 días (por lo que los peces desembarcados se han mantenido en el hielo)
- El 13% de las embarcaciones, representan el 20% de las contribuciones en valor.
SEGÚN TIPO DE EMBARCACIÓN
  Pesca semi-industrial   Pesca artesanal
- Buques de eslora comprendida - Embarcaciones entre 12 y 16 metros.
entre 16 y 33 metros.
- El patrón suele ser propietario de su
- El jefe es propietario o empleado
barco.
de una compañía de armamento.

Gran pesca
- Peso total bruto del barco igual o superior a 150 toneladas.
- Apto para estar en alta mar tiempos superiores a 20 días.
S
A
R
U

C A CA P
T

E S E
P N D

E
D U M
E

OS O
L

P N
V

TI E G Ú
S
SEGÚN VOLUMEN DE CAPTURAS
  Pesca de subsistencia   Pesca local
- En embarcaciones pequeñas - Excursiones más de 20 días.
- Sólo durante 24 horas
- En alta mar.
- En la zona de 12 millas
- El pescado desembarcado es
- El pescador puede trabajar solo en su
barco a menos de 12 metros. Sólo congelado, salado o procesado
desembarca pescado fresco. (surimi, por ejemplo).

  Pesca industrial
- En alta mar.
- En arrastreros industriales o atuneros de más de 33 metros de eslora y un arqueo bruto
igual o superior a 1.000 toneladas.
- En general, el jefe es empleado por una compañía de armamento. 
O
A
C A B
A
J

E S TR
P E
E
D AR
D

OS U
G

P N
L

TI E G Ú
S
SEGÚN SU LUGAR DE TRABAJO
Pesca costera Pesca de altura
- Requiere de mayores avances tecnológicos.
- Barcos de tamaños medianos o - Barcos de mayor tamaño y con maquinaria
pequeños a pocos kilómetros de de manipulación y transformación muy útil
distancia de la línea costera. para conservar el pescado congelado ya que
- Debido a la sobreexplotación este tipo de embarcaciones pesqueras pasan
pesquera este tipo de pesca comercial largas estancias de tiempo en alta mar
cada vez está más en desuso. faenando, (semanas o incluso meses).

Pesca de gran altura


- Grandes flotas que faenan en alta mar durante largos períodos de tiempo.
- Disponen de embarcaciones de apoyo para abastecer de provisiones.
- Para mejor conservación de las capturas se realizan varios procesos, como la congelación
o salazón, una vez clasificados y enumerados.
ON
CI
A C
T R
EX
DE
O S
O D
ET
M
Pesca de arrastre Red de trasmallo
- La menos sostenible de todas - 3 grandes paños de red donde quedan
- Enorme red que barre todo el atrapados los peces, es un tipo de pesca a
fondo oceánico atrapando fondo.
- Muy eficaz ya que los peces no perciben la
todo lo que encuentra a su
paso. red.
- No sostenible, además de los peces con
- Devastadora para el interés comercial quedan atrapados otras
ecosistema marino. especies.
Redes de deriva
- Enormes redes que flotan a la deriva movidas por las corrientes o el viento,
pudiendo llegar hasta los 50 km de largo.
- Año tras año quedan atrapados cientos de mamíferos en estas redes.

CONSECUENCIA DEL
USO DE REDES DE
DERIVA
Pesca al curricán Pesca a palangre
- Arrastra los aparejos a una cierta - Más utilizada por los pescadores
distancia de la embarcación para artesanales que por la pesca industrial.
así atraer a los grandes - Se basa en la utilización de bajos de línea
depredadores. con diferentes anzuelos unidos a la línea
- La velocidad de arrastre y madre.
profundidad de los aparejos - Muy selectiva (dependiendo la captura de
dependerá de que tipo de peces se lo que se quiere pescar variara el tamaño y
quiera capturar. cebo del palangre).
Pesca al cerco
- Los pescadores utilizan las redes de cerco para acotar las zonas de pesca y tener
mayor probabilidad de capturar mayor número de peces.
- Las redes de cerco van sujetas por uno de sus extremos al barco principal y por otro a
una lancha de menor tamaño que transporta la red de cerco alrededor del banco de peces. 
O S
A D
A C
S T
D E
O S
R T
U E
P
MAR DEL PLATA (Buenos Aires) > 420.000 toneladas anuales aprox.

PUERTO MADRYN (Chubut) > 130.000 toneladas anuales aprox.

PUERTO DESEADO (Santa Cruz) > 90.000 toneladas aprox.

PUERTO USHUAIA (Tierra del Fuego) > 75.000 toneladas aprox.


A S
T IC
A
EM
O BL
PR
 Abandono de Reserva de Pabellón Nacional la Ley Federal de Pesca establecía
que la explotación comercial de los recursos vivos marinos existentes en los
espacios marítimos bajo jurisdicción argentina sólo podrían realizarse mediante
la pesca de buques de bandera argentina.

 Transferencia de permisos mediante decreto que creó un mercado flotante de


licencias.

 Desmantelamiento de los inspectores de pesca a bordo.

 Los buques retirados no fueron remplazados por otros de igual capacidad como
fijaban los acuerdos con la Comunidad Económica Europea, sino por otros
considerablemente mayores.

 Empresas que no respetaban la veda pesquera y siguieron operando.

 Se desestimaron las denuncias de la INIDEP (Instituto Nacional de Investigación


y Desarrollo Pesquero) que alertaban de la sobrepesca entre 1993 y 1998.
PESCA ILEGAL EN EL MAR ARGENTINO
Según estimaciones de la FAO (la Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura) del 2010, en la ZEE argentina se pescan anualmente
aproximadamente 1,8 millones de toneladas de distintas especies, de las cuales Argentina
solo captura 784 mil. El millón restante es capturado por más de 300 embarcaciones
foráneas.

Especies mas buscadas


Calamar illex argentinus 
Merluza
IMAGEN SATELITAL NOCTURNA
CONFLICTO POR SOBERANÍA PESQUERA

También podría gustarte