Está en la página 1de 21

Sustancias Corrosivas y

Transporte Seguro de PQ

Higiene Industrial I

Presentado por:
Laura Guzmán Polanía
Manuela Rojas Cifuentes
Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo,
Gerencia y Control de Riesgos

2019
Sustancias Corrosivas
(N°ONU 3264,
Clase 8)
Daño
severo

¿Cómo se encuentran divididos


Sustancias químicamente?
Irritacion que por su
Destrucci
es en la acción
mucosa química
ón total Sales Gases
generan:

Bases Ejemplo:
Ácidos Ejemplo:
Ejemplo: Hipoclorito de Ejemplo: Cloro
Quemadu Soda Cáustica sodio Ácido Súlfurico Amoniaco
ras Hidróxido de Cloruro de Ácido acético
graves potasio aluminio
Riesgos Potenciales
Inhalación o contacto con vapores Algunos materiales pueden arder
pueden causar daño severo, pero ninguno se enciende fácilmente.
quemaduras o la muerte.
Algunas de estas sustancias
reaccionan con el agua,
algunas veces
violentamente, generando
calor y despidiendo gases
corrosivos y/o tóxicos.
El contacto con metal Los vapores de las sustancias
generalmente pueden despedir corrosivas son inicialmente más
hidrogeno gaseoso el cual es pesadas que el aire y pueden
inflamable. acumularse en áreas confinadas.
 
Rie
s go
sy
Pr
im
er
os
Au
x il
io s
Precauciones de seguridad
La manipulación de estas sustancias establece que se debe garantizar un cuidado especial, con el fin de garantizar la
seguridad:

La persona debe
Crear procedimientos reconocer los peligros Disposición
de almacenaje a los que esta final
aplicables expuesto.
Uso de
Elementos de
Protección
Personal

Traje quimíco
Casco de
seguridad
Botas de
caucho

Gafas de seguridad Guantes


de nítrilo Respiradores
con filtros
Transporte de corrosivos
Extintor ABC

Material
absorbente
Botiquín
En el
vehiculo se
debe contar
con:

Pala
Lavado de
ojos
El espacio para el tratamiento de ojos, se encontrara dentro
del establecimiento de fabricación o uso de químicos
En caso de emergencia…

Aisle en todas las


Ubicarse dándole
Informe la direcciones el
la espalda al
emergencia área del derrame
viento
o escape

Prevenga la Use el equipo de


entrada hacía No utilice agua, protección
vías alcantarillas, si no hay fuego personal
sótanos o áreas adecuado
Transporte de productos
químicos
Es importante recordar que no se trata solo de producir, sino que debe
existir un interes por la seguridad social, en este caso:

¿cual es la mejor forma de transportarlos?

Control

A través
de:
Prevenció
Responsabilidad n
Medidas para un correcto
transporte de PQ
Para garantizar la
seguridad en el transporte
de este tipo de mercancía
Carta de porte
se debe identificar
Camiones
Datos de la
mercancia Etiquetado
Especiales Plan de Las
Número ONU La clase
Conductor con Según el tipo emergencia condiciones
Tipo de envase acreditación de producto
especial Como actuar Los procedimientos adecuados
Peso Palets Mapas de flujo
etiquetadas
según el porte de

Carga Descarga

Manipulación Transporte
El transporte de
sustancias
peligrosas es
administrado a
partir del Decreto
1609 de julio del
2002
Técnicos

El decreto 1609 tiene como


Plantea requisitos

objetivo De seguridad

Minimizar riesgos

Proteger la vida
Tiene como fin

Proteger el medio
ambiente
El Decreto es aplicable para:
Movilización

Seguridad en
envases y embalajes

Preparación

Envio
Relacionandolo
con: Trasbordo

Transporte Manejo de Trasiego


mercancías peligrosas
terrestre Almacenamiento
en transito

Descargo

Recepción
Rotulado y etiquetado de
embalajes y envases
Este tema esta regulado por la Norma Técnica Colombiana
NTC 1692.

Los rotulos deben ser fijos para camiones, remolques y


semirremolques tipo tanque; Para otro tipo de vehículos,
será removible la señalización.

Deben estar ubicados a dos metros de distancia en los lados


visibles, una altura media que permita su lectura.

Los rotulos deben ser de un material reflectivo, con medidas


de 25 X 25 cm.
Los vehículos que
transportan Sustancias
Requisitos para el peligrosas, nunca
podrán transitar por

transporte por
vías publicas con
cargas que sobresalgan
en su extremo
carretera delantero

Las cargas deben ir


estibadas,
Si la mercancía va en
acomodadas,
un contenedor, este
cubiertas y sujetas,
debe utilizar equipo
con el fin de que no
de sujeción
represente un
peligro

Cuando el vehiculo
lleve mercancías Asegurar el
peligrosas y no contenedor es a
peligrosas, que sean través de la
compatibles, se instalación de
deben mantener sujeción en cada
estibadas de forma esquina
separada
Cadena de transporte

Empresa Propietario del


Remitente transportadora vehiculo Conductor Destinario
Obligaciones de los actores
OBLIGACIONES DEL REMITENTE OBLIGACIONES DE LA EMPRESA OBLIGACIONES DEL CONDUCTOR OBLIGACIONES DEL DESTINARIO DE
Y/O PROPIETARIO DE QUE TRANSPORTA DEL VEHICULO LA CARGA
MERCANCIA PELIGROSA
- Diseñar y ejecutar un programa - Diseñar y ejecutar un programa - Realizar, obtener y portar el - Diseñar y ejecutar un programa
de capacitaciones y de capacitaciones y certificado del curso básico de capacitaciones y
entrenamiento. entrenamiento. obligatorio de capacitación para entrenamiento.
conductores que transporten
- Diseño del plan de contigencia. - Diseño de plan de contigencia. mercancías peligrosas. - Diseño de plan de contigencia.

- Certificado del curso básico - Garantizar que el conductor - El conductor no participará de - Solicitar al conductor la Tarjeta
obligatorio. posea el certificado del curso las operaciones de carga, de Emergencia, antes de iniciar
básico obligatorio. descarga y transbordo. el proceso de descargue .
-Solicitar la tarjeta de
emergencia al fabricante, - D. Exigir al remitente o al - Durante el viaje, el conductor - Exigir al conductor la carga
propietario, importandor o contratante, la carga se encarga de buen uso de los debidamente etiquetada y
representante de la mercancía. debidamente etiquetada y equipos, conservacón, rotulada.
rotulada. accesorios y garantizar que los
- Entregar etiquetada la rótulos de identificación de la
mercancía. - Exigir al remitente la carga mercancía, placa de número UN
debidamente embalada y y luces reflectivas permanezcan
- Plan de transporte, sí el envasada. limpias y en buen estado,
vehiculo es del remitente.
-Elaborar y entregar al
conductor, antes de cada
recorrido, un plan de transporte
en formato
Resolución 1223 de 2014
Tiene como fin establecer: 60 horas
Para obtener el
certificado del
curso básico Actualización
Instensidad obligatorio de anual
Contenido horaria Termino
capacitación para
los conductores que Modalidad:
transportan presencial
Las instituciones aptas para dictar el curso son: mercancías
peligrosas

Servicio Nacional de Instituciones para el


Aprendizaje SENA trabajo y desarrollo
humano, legalmente
constituidas, aprobadasy
con personal competente
Conclusiones
• Una sustancia corrosiva puede causar daño severo o destrucción a toda superficie con la
que entre en contacto incluyendo la piel, los tejidos del cuerpo, metales y textiles.
• Las sustancias corrosivas o clase 8, según las naciones unidas, se pueden dividir
químicamente en bases, sales, ácidos y gases.
• Las sustancias corrosivas deben ser manejadas, almacenadas y desechadas en forma
segura y correcta para evitar peligros y afectaciones a la salud.
• Se recomienda portar los implementos adecuados para la manipulación y el transporte de
las sustancias corrosivas que están indexadas en la NTC 3971
• El decreto 1609 de 2002 reglamenta el manejo y transporte de mercancías peligrosas por
carretera. Su objetivo es minimizar los riesgos, garantizar la seguridad y proteger la vida y
el medio ambiente.
• Todos los actores que intervienen en la cadena de transporte, remitente, destinatario,
transportadora, conductor del vehículo y propietario del vehículo, son responsables de
minimizar los riesgos al momento de transportar mercancías peligrosas.
• La resolución 1223 reglamenta el curso básico obligatorio para conductores de vehículos
que transportan mercancías peligrosas, cuya duración mínima son 20 horas.
Bibliografía
• cistema-ARLsura. «ARL SURA.» www.arlsura.com. s.f. https://www.arlsura.com/index.php?option=com_content&view=article&id=47
(último acceso: 04 de 06 de 2019).

• COLOMBIA, MINISTERIO DE TRANSPORTE DE. «CLASE 8. SUSTANCIAS CORROSIVAS. TRANSPORTE DE MERCANCÍAS


PELIGROSAS EN VEHÍCULOS AUTOMOTORES DE CARGA.» BOGOTA, 14 de 04 de 2008.

• ICONTEC. «NTC 1692.» Transporte. Transporte de mercancias peligrosas, definiciones, clasificacion, marcado, etiquetado y
rotulado. BOGOTA, 30 de 11 de 2005.

• «NTC 3971.» Transporte de mercancias clase 8. sustancias corrosivas. transporte por carretera. Bogota, 23 de 10 de 1996.

• SOCIAL, MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCiÓN. «RESOLUCION 2715.» Por la cual se establecen las sustancias que deben
ser objeto de registro de control. BOGOTA, 04 de 07 de 2014.

• TRANSPORTE, MINISTERIO DE. «DECRETO 1609.» Por el cual se reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor de
mercancías peligrosas por carretera. BOGOTA, 31 de 07 de 2002.

• «RESOLUCION 1223.» Por la cual se establecen los requisitos del curso básico obligatorio de capacitación para los conductores de
vehículos de carga que transportan mercancías peligrosas y se dicta una disposición. BOGOTA, 14 de 05 de 2014.

• «RESOLUCIÓN 5747.» Por la cual se modifica el parágrafo 1 del artículo 3 y el artículo 6 de la Resolución 1223 . BOGOTA, 28 de
12 de 2016.

• UNIDAS, NACIONES. Recomendaciones relativas al transporte de mercancias peligrosas, Volumen 1. Nueva York y Ginebra:
Naciones Unidas, 2011.

También podría gustarte