Está en la página 1de 15

Laura Yulieth Rey Hernandez

Yoleima Cardenas Mendoza


Isabel Alejandra Yaruro Neira
Joordan Mauricio Lazaro Pacheco
Tomás Padrón Martínez
LLUVIA DE IDEAS

• Robo de información
• Fraude presentación de documentos
• Robo por parte de empleados
• Empleados cómplices de robos a clientes
• Retiro de fondos masivos
• No pago de obligación por parte de clientes
• Inestabilidad en las tasas de cambio del
mercado
• Mal funcionamiento de los sistemas de
información y comunicación
• Mala imagen por manejos de alivios durante
la pandemia
• Cambio de las políticas publicas financieras
por parte del gobierno
LLUVIA DE IDEAS

• Lavado de activos en las operaciones


financieras
• Robo de dinero de manera física o virtual
• Demandas de empleados o sindicatos
• Falta de inversión extranjera
• Desaceleración de la economía
• Endeudamiento elevado
• Falta de información para la toma correcta
de decisiones
• Alto grado de inseguridad en las operaciones
de mercado
• Administración inadecuada de los recursos
• Mala imagen por no brindar información
completa a los clientes al momento de la
adquisición de servicios
CLASIFICACION DE RIESGOS Se llevaron a un analisis
donde se evaluaron de acuerdo a la probabilidad y el impacto
de ocurriencia obteniendo un resultado ponderado
RIESGO FUENTE TIPO PRIORIDAD PROCESO ACTIVIDAD
Robo de información Externo – Interno Sistemas Alto X

Fraude presentación de Externo Operativo Medio X   


documentos
Robo por parte de Interno RRHH Baja X   
empleados
Empleados cómplices de Interno RRHH Medio  X  
robos a clientes
Retiro de fondos masivos Externo Financiero Alto X  
No pago de obligación por Externo  Financiero Alto X  
parte de clientes
Inestabilidad en las tasas Externo  Económico Media  X  
de cambio del mercado
Mal funcionamiento de los Interno  Sistemas Media  X  
sistemas de información y
comunicación

Mala imagen por manejos  Interno Operativo Baja X  


de alivios durante la
pandemia

Cambio de las políticas  Externo Económico Alta  X  


publicas financieras por
parte del gobierno
CLASIFICACION DE
RIESGO FUENTE
RIESGOS
TIPO PRIORIDAD PROCESO ACTIVIDAD
Lavado de activos en las  Externo  Económico  Medio  X  
operaciones financieras
Robo de dinero de manera  Externo Financiero   Alta   X 
física o virtual
Demandas de empleados o Interno   RRHH  Bajo  X  
sindicatos
Falta de inversión  Externo  Económico  Medio  X  
extranjera
Desaceleración de la  Externo  Económico  Alto  X  
economía
Endeudamiento elevado  Interno  Financiero  Alto  X  

Falta de información para  Interno  Operativo  Medio  X  


la toma correcta de
decisiones
Alto grado de inseguridad  Externo Sistemas Medio   X  
en las operaciones de
mercado
Administración inadecuada  Interno  Operativo  Bajo  X  
de los recursos

Mala imagen por no  Externo  Social  Medio  X  


brindar información
completa a los clientes al
momento de la adquisición
de servicios
ESPINA DE PESCADO
Causas de la poca satisfacción del cliente

Producto de baja calidad Precios altos

Insuficiente
Materiales Marketing
ineficaz
Diseño malo
Costo de
Incompetente materiales
Empleados Poca
Cliente
Satisfacción
Respuestas
incorrectas

Largos tiempos
de espera
Estructura de
honorarios
Soporte
insuficiente
SEVERIDAD DEL RIESGO
Los riesgos seleccionados son aquellos con las 10 mayores ponderaciones, presentes en esta tabla:

RIESGO PROBABILIDAD IMPACTO PONDERADO

Robo de dinero de manera física o virtual 4 5 20


Desaceleración de la economía 5 4 20
Endeudamiento elevado 4 4 16
Falta de inversión extranjera 3 5 15
Robo de información 3 5 15

Mala imagen por manejos de alivios durante la pandemia 3 5 15

Lavado de activos en las operaciones financieras 3 4 12

Alto grado de inseguridad en las operaciones de mercado 3 4 12

Mala imagen por no brindar información completa a los clientes al momento de la adquisición
3 4 12
de servicios

Fraude presentación de documentos 3 4 12


SEVERIDAD DEL RIESGO
RIESGO PROBABILIDAD IMPACTO PONDERADO

Inestabilidad en las tasas de cambio del mercado 4 3 12

Mal funcionamiento de los sistemas de información y comunicación 3 4 12

Cambio de las políticas publicas financieras por parte del gobierno 3 4 12

Administración inadecuada de los recursos 2 5 10

Retiro de fondos masivos 2 5 10

Demandas de empleados o sindicatos 3 3 9

Falta de información para la toma correcta de decisiones 2 4 8

Empleados cómplices de robos a clientes 2 4 8

No pago de obligación por parte de clientes 2 4 8

Robo por parte de empleados 2 3 6


MATRIZ DE RIESGOS
RIESGO PROBABILIDAD IMPACTO

Lavado de activos en las operaciones financieras 3 5

Robo de dinero de manera física o virtual 4 5

Demandas de empleados o sindicatos 3 2

Falta de inversión extranjera 3 4

Desaceleración de la economía 5 5

Endeudamiento elevado 4 4

Falta de información para la toma correcta de decisiones 2 3

Alto grado de inseguridad en las operaciones de mercado 3 5

Administración inadecuada de los recursos 2 4

Mala imagen por no brindar información completa a los clientes al momento de la adquisición de servicios 3 4
MATRIZ DE RIESGOS

CERTEZA         5

PROBLABLE   3   6 2

PROBABILIDAD MODERADO       4-10 1-8

IMPROBABLE     7 9  

POCO PROBABLE          

INSIGNIFICANTE MENOR MODERADO MAYOR CATASTROFICO

IMPACTO
DESEMPEÑO DEL
CONTROL
VALORES DE DESEMPEÑO
RIESGO CONTROL PERIOCIDAD OPORTUNIDA CLASIFICACION DEL CONTOL

Implementar sistemas de
Robo de dinero de manera
física o virtual seguridad actualizados tanto Permanente Preventivo Optimo 5
físicos como virtuales

Desaceleración económica   Ocasional Detectivo Deficiente 1

Implementar protocolos de
Robo de información seguridad robustos al Permanente Preventivo Optimo 5
interior de la organización

Revisión permanente del


Endeudamiento elevado indicador de Periódico Preventivo Bueno 4
endeudamiento.

Mala imagen por manejo de


alivios durante la pandemia Trabajo de publicidad. Ocasional Correctivo Regular 2
EFECTIVIDAD DEL
CONTROL

RIESGO SEVERIDAD CONTROL EFECTIVIDAD DEL CONTROL

Robo de dinero de manera física o


20 5 4
virtual

Desaceleración económica 20 1 20

Robo de información 15 5 3

Endeudamiento elevado 16 4 4

Mala imagen por manejo de alivios


15 2 7,5
durante la pandemia
TRATAMIENTO DEL
RIESGO
EVITAR COMPARTIR

 Controlar los niveles de endeudamiento. (4)


 Liquidar algunos programas o activos que generen alto endeudamiento.  
(4)

REDUCIR ACEPTAR

 Implementando sistemas de seguridad confiables y seguros. (1)


 Implementando sistemas de seguridad confiables y seguros. Robustecer
la oficina legal para actuar contra estos casos. (3)
 Campañas publicitarias de sensibilización donde se enfaticen los alivios a  Aprovisionamiento de capital provisionar y presupuestar las perdidas. (2)
los que pueden acceder las personas que tienen productos con el banco.
(5)
 

También podría gustarte