Está en la página 1de 15

a I I

i c
u í m Hidrocarburo
s
Q  Alcanos
 Alquenos
 Alquinos
 Como sabes, en la naturaleza existen compuestos
orgánicos e inorgánicos, a partir de los cuales el ser
humano ha obtenido una gran variedad de productos
sintéticos para su beneficio, tales como la ropa,
combustibles, pintura, aceites, alimentos, plásticos,
productos de limpieza y medicamentos, entre otros,
que facilitan las actividades cotidianas. Cada grupo
de compuestos tiene características particulares en
función de su estructura y grupo funcional,
entendiéndose éste como el conjunto de átomos que
determinan la función química.
Características,
Propiedades físicas y
Nomenclatura general de los
compuestos orgánicos.
Hidrocarburos
Estos compuestos son de los más importantes obtenidos
por el ser humano, ya que de ellos se deriva una enorme
variedad de productos petroquímicos.
Ramírez Regalado, afirma que los hidrocarburos son los
compuestos orgánicos mas sencillos y están formados
solo por carbono e hidrogeno. Se clasifican según el
numero de enlaces covalentes, formados entre los átomos
de carbono de los compuestos. Los hidrocarburos
constituyen una de las clases mas amplias de los
compuestos orgánicos y se dividen en dos clases
principales: alifáticos y aromáticos.
Aromáticos
Los hidrocarburos aromáticos, contienen uno o mas
anillos bencénicos.
Alifáticos
 Los hidrocarburos alifáticos no contienen grupo
benceno o el anillo bencénico. A su vez, los
alifáticos se dividen en alcanos, alquenos y
alquinos.
Alcanos
También
   llamados parafinas; presentan
hibridación. Están constituidos
exclusivamente de carbono e
hidrógeno, tienen la formula general .
Son hidrocarburos saturados de cadena
abierta que tienen enlace sencillo
carbono-carbono y carbono-hidrógeno.
Se pueden aislar de fuentes naturales,
como el petróleo, ceras de abeja y
ceras vegetales.
Los compuestos con menor número de
átomos de carbono ( metano y etano),
forman parte del gas natural que
utilizamos como combustible.
Los alcanos con mayor peso molecular
pueden ser líquidos o sólidos. Los
líquidos forman parte de las gasolinas, el
diesel y la turbosina y son utilizados en
la producción de aceites y lubricantes.
Los solidos, son compuestos con mayor
peso molecular y se emplean como ceras
lubricantes para producir velas y para
generar alcanos de menor peso
molecular, mediante distintos procesos.
Nomenclatura Alcano Fórmula
Metano
Los alcanos se nombran de
acuerdo con el numero de Etano
átomos de carbono que
poseen. Los cuatro primeros Propano
compuestos se denominan
con los nombres propuestos Butano
por la UIQPA. A partir del
quinto hidrocarburo de la Pentano
serie, se nombran con el
prefijo griego o latino que Hexano
indica el número de átomos
de carbono que conforman al Heptano
alcano y el sufijo «ano».
Los diez primeros prefijos Octano
son: met, et, prop, but, pent,
hex, hept, oct, non y dec.
Nonano
Decano
Alquenos
  También llamados olefinas;
presentan hibridación . Son
hidrocarburos insaturados; su
fórmula general es ; contiene uno
o más dobles enlaces entre
carbono y carbono. Son
compuestos insolubles en agua y
solubles en disolventes no
polares como el éter y
tetracloruro de carbono.
 Los alquenos abundan en la
naturaleza y la gran mayoría
de ellos cumplen diversas
funciones biológicas, el
etileno por ejemplo, se
produce en las plantas como
una hormona (auxina),
estimula la maduración de
las frutas y además
contribuye a que las hojas
caigan de los árboles antes
del invierno.
   Nomenclatura
Para nombrar a los alquenos normales se emplean las mismas
reglas descritas en los alcanos, cambiando la terminación ano
del alcano por eno, e indicando la posición del doble enlace en
la cadena principal.
Ejemplos:
Eteno
Propeno
2-Buteno
2-Hexeno

Para alquenos ramificados, la cadena se debe enumerar por el


extremo más cercano al doble enlace.
4-TERBUTIL-1-HEPTANO
Alquinos
También
   llamados acetilenos,
presentan hibridación sp. Son
hidrocarburos acíclicos no
saturados, con uno o más
enlaces triples entre carbono-
carbono. Su formula general es
.
Los alquinos no se presentan
libres en la naturaleza, se
obtienen de manera sintética a
partir de los alcanos y
alquenos.
  Nomenclatura
Para nombrar a los alquinos se siguen las mismas reglas que los
alquenos, cambiando la terminación eno por ino.
 Ejemplos:

1- Propino
2- Pentino
En alquenos y alquinos, cuando hay dos o más dobles o
más triples ligaduras, se antepone a la terminación los prefijos
di, tri y así sucesivamente.
Ejemplo:
1,5- Heptadiino

También podría gustarte