Está en la página 1de 8

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC

UNIDAD I : PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS E HIDROSTATICA


(Continuación)

Exígete, innova UPC


Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC

FUERZAS SOBRE SUPERFICIES SUMERGIDAS CURVAS

Exígete, innova UPC


Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC

Fuerzas Sobre Superficies Curvas

Fuerza resultante de la presión, se calcula descomponiendo sus componentes horizontal y


vertical.
COMPONENTE HORIZONTAL
Equivale al área de proyección de la superficie en el plano vertical normal a la dirección
horizontal, multiplicado por la presión hidrostática a la profundidad del centroide de área de
dicha proyección.

Exígete, innova UPC


Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC

COMPONENTE VERTICAL
Es igual al peso de la columna líquida real o imaginaria que gravita sobre
la superficie que se considera, extendiéndose hasta la superficie libre.

Exígete, innova UPC


Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC

EMPUJE Y FLOTACIÓN

Exígete, innova UPC


Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC

Empuje y flotación

Principio de Arquímedes: “Un cuerpo sumergido está sujeto a una fuerza hacia
arriba igual al peso del fluido desplazado por el cuerpo y pasa por el centroide del
volumen desplazado”.

 ∀ :𝑽𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝒔𝒖𝒎𝒆𝒓𝒈𝒊𝒅𝒐

Exígete, innova UPC


Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC

Estabilidad de Flotación
Existen dos clases de estabilidad: Lineal y Rotacional
ESTABILIDAD LINEAL
Se produce cuando un pequeño desplazamiento lineal en cualquier sentido, origina
fuerzas restauradoras (E) que tienden a volver el cuerpo a su posición original

Exígete, innova UPC


Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC

ESTABILIDAD ROTACIONAL
Se produce cuando un pequeño desplazamiento angular origina un par
restaurador.
a) Cuerpo flotante en equilibrio

b) Estabilidad Rotacional de objetos


flotantes
Centroide de volumen desplazado se mueve
hacia la derecha (B’), (G) permanece
inalterable, se crea momento de restitución
y regresa cuerpo a posición original. Cuerpo
flotante está en equilibrio si M está sobre G.
En barcos balanceo de hasta ± 20°

(a) (b) (c) c) Cuando G está sobre M se crea un


momento de volcadura en lugar de uno de
restitución

Exígete, innova UPC

También podría gustarte