Está en la página 1de 17

UNIDAD DE COMPETENCIA:

SALUD PÚBLICA III


UNIDAD TEMÁTICA : GENERALIDADES
TEMA: INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS
OBJETIVOS Y CAMPOS DE APLICACIÓN ,

3 ABRIL DE 2019
REFERENCIAS.
1.RUTH BONITA BEAGLEHOLE; EPIDEMIOLOGÍA BÁSICA; EDITORIAL
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD; 2/a. EDICIÒN 2008,
PAGS.1-16
3. MAURICIO HERNANDEZ AVILA. EPIDEMIOLOGIA; DISEÑO Y ANÁLISIS DE
ESTUDIOS. EDITORIAL MEDICA PANAMERICANA, REIMPRESION 2009. PAGS.1-11
Desarrollo histórico
 PLAGAS Y EPIDEMIAS. 1º. DESCRIPCION DE FENÓMENOS
COLECTIVOS.

 1500 A.C PAPIRO DE EBERS. FIEBRES


PESTILENTES (malaria?)

 HACE 3000 AÑOS SE VENERABA A


LA DIOSA SEKMETH, DIOSA DE LA PESTE.
Desarrollo histórico
 PLAGAS Y EPIDEMIAS. 1º. DESCRIPCION DE FENÓMENOS
COLECTIVOS.

 LIBROS SAGRADOS COMO LA BIBLIA, EL TALMUD Y EL


CORAN, CONTIENEN LAS PRIMERAS NORMAS PARA
PREVENIR ENFERMEDADES CONTAGIOSAS. LAVADO DE
MANOS Y ALIMENTOS, CIRCUNCISIÓN, AISLAMIENTO DE
ENFERMOS, LA INHUMACIÓN O CREMACIÓN DE CADÁVERES
Y EL USO DE CONDÓN
Desarrollo histórico
 PLAGAS Y EPIDEMIAS.

 430-427 AUTORES GRIEGOS Y LATINOS.


TUCIDÍDES. FIEBRES PESTILENTES.ATENAS.

 ESRITORES OCCIDENTALES COMO HOMERO,


HERODOTO, LUCRECIO, OVIDIO Y VIRGILIO, SE
REFERIAN A PROCESOS MORBOSOS.
 SIGLO XVI. GABRIELE FALLOPIOS.
PRIMERA DESCRIPCIÓN DEL CONDON
COMO MEDIDA PREVENTIVA PARA SIFILIS.
Desarrollo histórico
PLAGAS Y EPIDEMIAS.

 PRIMERAS REFERENCIAS MEDICAS DE


LA PALABRA EPIDEMIOLOGIA,
HIPOCRATES 460-385, UTILIZO LOS
TERMINOS EPIDEMICOS (NUMERO
INESPERADO DE CASOS)

 LOS TEXTOS HIPOCRÁTICOS ATRIBUYEN LA


ENFERMEDAD AL AMBIENTE MALSANO (MIASMAS) Y A
LA FALTA DE MODERACIÓN DE LA DIETA Y DE LAS
ACTIVIDADES FÍSICAS. (AIRES, AGUAS Y LUGARES),
ELABORA EL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN EPIDÉMICA
DE LAS POBLACIONES.
Desarrollo histórico
PLAGAS Y EPIDEMIAS.
 RETORNO A LA CONCEPCION MAGICO RELIGIOSA, CON
EL COLAPSO DE LA CIVILIZACIÓN CLÁSICA DE
OCCIDENTE.
 ENFERMEDAD CASTIGO
 SALUD PERDÓN

SIGLO XIV, LA APARICION DE LA PANDEMIA DE


PESTE BUBÓNICA, PESTE NEGRA EN EUROPA
CONDUJO A LA ACEPTACIÓN DE LA DOCTRINA
DEL CONTAGIO.
Desarrollo histórico
PLAGAS Y EPIDEMIAS.
 1546 GIROLAMO FRACASTORO MEDICO ITALIANO.
 PUBLICÓ SU LIBRO DONDE DESCRIBE TODAS LAS
ENFERMEDADES CONSIDERADAS COMO CONTAGIOSAS
EN ESE MOMENTO ( PESTE, LEPRA, TISIS, SARNA,RABIA,
ERISIPELA, VIRUELA, ANTRAX Y TRACOMA).
 FUE EL PRIMERO EN ESTABLECER EL CONCEPTO DE
CONTAGIO Y PROPONE SUS TRES FORMAS POSIBLES:
CONTACTO DIRECTO MEDIANTE SEMILLAS DIRECTAS
CAPACES DE PROVOCAR LA ENFERMEDAD, POR MEDIO
DE FOMITES Y A DISTANCIA O POR MEDIO DEL AIRE.
 ESTABLECIO EN FORMA PRECISA LA DIFERENCIA ENTRE
INFECCION Y EPIDEMIA.
Desarrollo histórico
PLAGAS Y EPIDEMIAS.

 1580 GUILLAUME DE BAILLO MEDICO FRANCES PUBLICO


EL LIBRO SOBRE LAS EPIDEMIAS, CONTENIA LA
RELACION DE EPIDEMIAS APARECIDAS EN EUROPA
ENTRE 1570 Y 1579DE SARAMPION, DIFTERIA Y PESTE
BUBÓNICA, SUS CARACTERÍSTICAS Y MODOS DE
PROPAGACIÓN.

 1598, PRIMER LIBRO EN CASTELLANO DE EPIDEMIOLOGIA


PUBLICADO POR QUINTO TIBERIO ANGELERIO EN
MADRID. LOS TERMINOS EPIDEMICO Y ENDEMICO
INCORPORADOS A NUESTRA LENGUA EN 1606
Desarrollo histórico
LA APARICIÓN DE LA ESTADÍSTICA SANITARIA.

 HASTA EL SIGLO XVI LOS RECUENTOS Y ENUMERACIONES


POBLACIONALES TENIAN DOS PROPOSITOS:
DEETERMINAR LA CARGA DE IMPUESTOS Y RECLUTAR
MIEMBROS PARA EL EJÉRCITO.
 LA ESTADÍSTICA DE SALUD MODERNA INICIO CON EL
REGISTRO DE NACIMIENTOS Y MORTALIDAD

 LOS TRABAJOS DE SYDENHAM ENTRE 1650Y 1676


DIERON ORIGEN AL SISTEMA ACTUAL DE CLASIFICAICÓN
DE ENFERMEDADES.
 JOHN GRAUNT 1662 ANALIZO REPORTES SEMANALES DE
CAUSAS DE MUERTE.
Desarrollo histórico
LA APARICIÓN DE LA ESTADÍSTICA SANITARIA.

 WILLIAM PETTY PROPUSO LA CREACION DE AGENCIAS


GUBERNAMENTALES ENCARGADAS DE LA
RECOLECCION E INTERPRETACION SISTEMÁTICA DE LA
INFORMACIÓN DE CONDICIONES DE VIDA
 EL ESTUDIO DE LA ENFERMEDAD POBLACIONAL
CONDUJO A LA ELABORACION DE “LEYES DE LA
ENFERMEDAD” SE REFERIAN A LA PROBABILIDA DE
ENFERMAR, PERMANECER ENFERMO Y MORIR, ERAN
ELABORADOS POR COMPAÑIAS ASEGURADORAS.
 LA BÚSQUEDA DE LEYES DE ENFERMEDAD CONTRIBUYO
AL DESARROLLO DE LA ESTADÍSTICA MODERNA.
Desarrollo histórico
LA OBSERVACION NUMÉRICA Y LA COMPRENSIÓN DE LAS
CAUSAS DE ENFERMEDAD.

 JAMES LIND 1747. ETIOLOGIA DEL ESCORBUTO,


DEMOSTRADO EXPERIMENTALMENTE.
 DANIEL BERNOULLI 1760 VARIOLIZACION NATURAL.
PROTECCION CONTRA LA VIRUELA Y CONFERIA
INMUNIDAD DE POR VIDA
 BELGA ADOLPHE QUETELET IDENTIFICÓ VALORES
PROMEDIO DE FENOMENOS BIOLOGICOS.
 WILLIAM FARR GENERALIZÓ EL USO DE LAS TASAS DE
MORTALIDAD.
Desarrollo histórico
LA OBSERVACION NUMÉRICA Y LA COMPRENSIÓN DE LAS
CAUSAS DE ENFERMEDAD.

 MODO DE TRANSMISIÓN DEL COLERA.


Desarrollo histórico
 LOGROS DE LA EPIDEMIOLOGIA:
 VIRUELA
 10,000 a.c.
 Ultimo caso Somalia 1977
Desarrollo histórico
 LOGROS DE LA EPIDEMIOLOGIA:
 METILMERCURIO
 FIEBRE REUMATICA Y CARDIOPATÍA REUMATICA
 ENFERMEDAD POR DEFICIENCIA DE YODO
 TABACO ASBESTO Y CANCER DE PULMON
 FRACTURAS DE CADERA
 SIDA Y VIH
 SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO SEVERO
Resumen

 DEFINICIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA.
 DESARROLLO HISTÓRICO.
 ESTRATEGIAS DE LA EPIDEMIOLOGÍA

También podría gustarte