Está en la página 1de 13

CONFERENCIA MAGISTRAL

WILFREDO MARQUINA MAUY


DIRECTOR PSICOPERÚ
Consultor.Marquina@gmail.com
BIENVENIDOS

WILFREDO MARQUINA MAUY


DIRECTOR PSICOPERÚ
Consultor.Marquina@gmail.com
DISEÑO DE PROGRAMA DE
HABILIDADES SOCIALES

WILFREDO MARQUINA MAUY


Consultor.Marquina@gmail.com
DISEÑO DE PROGRAMA DE HABILIDADES SOCIALES
Cuando se habla de habilidades decimos que una persona es
capaz de ejecutar una conducta; si hablamos de habilidades
sociales decimos que la persona es capaz de ejecutar una
conducta de intercambio con resultados favorables,
entiéndase favorable como contrario de destrucción o
aniquilación . El término habilidad puede entenderse como
destreza, diplomacia, capacidad, competencia, aptitud. Su
relación conjunta con el término social nos revela una
impronta de acciones de uno con los demás y de los demás
para con uno (intercambio).
DISEÑO DE PROGRAMA DE HABILIDADES SOCIALES
En este tema no existe consenso en la bibliografía consultada,
algunos, entre ellos OPS, OMS las llaman “habilidades para la
vida”, dentro de las cuales consideran:
1) habilidades sociales e interpersonales (incluyendo
comunicación, habilidades de rechazo, agresividad y empatía),
2) habilidades cognitivas (incluyendo toma de decisiones,
pensamiento crítico y auto evaluación); y
3) habilidades para manejar emociones (incluyendo el estrés y
aumento interno de un centro de control).
DISEÑO DE PROGRAMA DE HABILIDADES SOCIALES
Otros reconocidos autores como Alberti Emmons considera a las
“habilidades sociales” como “la conducta que permite a una persona
actuar según sus intereses más importantes, defenderse sin ansiedad
inapropiada, expresar cómodamente sentimientos honestos o ejercer
los derechos personales sin negar los derechos de los demás” .
V. Caballo define las habilidades sociales como un conjunto de
conductas emitidas por un individuo en un contexto interpersonal que
expresa sus sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de
un modo adecuado a la situación, respetando esas conductas en los
demás y que, generalmente resuelve los problemas inmediatos de la
situación mientras minimiza la probabilidad de futuros problemas.
DISEÑO DE PROGRAMA DE HAB. SOC. MINEDU
El Manual de Habilidades Sociales contiene 5 temas seleccionados,
presentados a manera de módulos y desarrollados en 16 sesiones con
revisiones de las conductas cotidianas y considerando algunas tareas a
desarrollar fuera del horario escolar.
Los cinco temas que se desarrollan, a manera de módulos, son:
Módulo I COMUNICACIÓN, que comprende cinco sesiones, en la que se
abordan:
a) Aprendiendo a escuchar,
b) Utilizando mensajes claros y precisos.
c) Estilos de comunicación,
d) Aceptación positiva y
e) Aserción negativa.
MÓDULO II AUTOESTIMA, que comprende tres sesiones:
a) Aceptándome,
b) Conociéndonos; y
c) Orgulloso de mis logros,
DISEÑO DE PROGRAMA DE HABILIDADES SOCIALES
Módulo III CONTROL DE LA IRA, a desarrollarse en tres sesiones,
a) Identificando pensamientos que anteceden la ira,
b) Autoinstrucciones; y
c) Pensamientos saludables

Módulo IV LOS VALORES, que se desarrollan en tres sesiones,


a) Escala de valores,
b) La honestidad; y
c) El respeto

Módulo V TOMA DE DECISIONES que comprende dos sesiones,


a) La mejor decisión y
b) Proyecto de vida.
PROPUESTA DE DISEÑO
DISEÑO PLAN DE CAPACITACIÓN
          CRONOGRAMA
OBJETIVOS TALLER CONTENIDOS RECURSOS RESPO MESES
¿POR QUÉ? ¿QUÉ? N- E F MA MJ J A S O N D
SABLE

                                 
 
 
                                 
 
 
                                 
 
 

ALCANCES:
 
 

METODOLOGÍA:
 
 

INVERSIÒN:
PROPUESTA DE DISEÑO
Nº ITEMS COSTO COSTO TOTAL
  UNITARIO
     
1
 
     
2
 
     
3
 
     
4
 
     
5
 
     
6
 
Gracias

WILFREDO MARQUINA MAUNY


consultor.marquina@gmail.com

También podría gustarte