Está en la página 1de 48

Unidad I .

Historia Contemporánea
Equipo 1

HISTORIA ARGENTINA
(1880 – 1930)
CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO NACIONAL

 De 1810 a 1862: Guerras civiles en torno a intereses contradictorios


(Buenos Aires Vs. Interior)
 1853: Sanción de la Constitución Nacional.
 De 1862 a 1880: Estado Nacional a favor de los intereses porteños.

Inserción del país en el mercado internacional de bienes y servicios

DESARROLLO
AGROEXPORTADOR
La organización nacional
(1862-1880)

Presidencias de:
 Bartolomé Mitre (1862-68)
 Domingo Sarmiento (1868-74)
 Nicolás Avellaneda (1874-80)

1878: Expedición al desierto (Gral. Roca)


Generación del ’80

Elite dirigente conformada por políticos,


terratenientes, comerciantes e Gobierno de notables:
intelectuales que eran: Presidencia J. A. Roca (1880-1886)
 Liberales en lo económico Presidencia de Juárez Celman (1886-1990)
 Conservadores en lo político
 Positivistas, laicistas, afrancesados
 Pro británicos (intereses) Estuvieron influidos por el pensamiento de
grandes personalidades como Alberdi,
Sarmiento y Mitre, entre otros
Juan Bautista Alberdi
(1810 – 1884)
Mentor ideológico del liberalismo argentino

Siguiendo a Adam Smith, sostenía


" .... las sociedades que esperan su felicidad de la mano
de sus gobiernos, esperan una cosa que es contraria a
la naturaleza [...] no hay medio más poderoso y eficaz
de hacer la grandeza del cuerpo social que dejar a
cada uno de sus miembros individuales el cuidado y el
poder pleno de labrar su personal engrandecimiento".
Según él, la Constitución Argentina "más que la libertad
política, de la que es incapaz un ex colono español, ha
procurado la libertad económica, accesible al
extranjero y medio natural de educación de las otras
libertades" (Alberdi, 1854).
Modelo Agroexportador
(1880-1930)

Etapas del Modelo: 1880-1890:


Primer proceso de expansión interrumpido por dos crisis.
1890-1902:
Estancamiento y recuperación de la crisis de 1890.
1903-1913:
Período de mayor auge del modelo.
1914-1918:
Soporta los problemas originados por la Guerra Mundial.
1919-1930:
Nuevo despegue y declinación.
Ideales de la Generación del 80

 Inserción en el mercado mundial a través de ventaja comparativa: tierra


 Necesidad de suplir carencias de capital y de mano de obra
 Expandir frontera agropecuaria, resolviendo “problema del indio”
 Adaptar el país al mercado, a los capitales europeos
 Creencia que: “Argentina, extremo sur de Europa”
 Se pensaba “inagotable” la riqueza en recursos  despilfarro, déficit,
ostentación, etc.

MODELO AGROEXPORTADOR
BASADO EN VENTAJAS COMPARATIVAS
DE LA PAMPA HUMEDA
Los capitales externos
 Fines XIX: Se incrementa el flujo de capitales internacionales:
1. Desarrollo del intercambio comercial (Gran Bretaña)
2. Búsqueda de áreas rentables de inversión

DESTINO
PAISES DE CLIMA
TEMPLADO
(receptores de recursos para
-Sistema de Transporte
poner a producir sus territorios)
- Infraestructuras
- Bases tecnológicas del desarrollo agroexportador

CONSECUENCIA:
El capital externo financió la incorporación del país
a la división internacional del trabajo
como exportador de productos agropecuarios
Los capitales externos:

Caso de los ferrocarriles:


 Se garantizaban beneficios mínimos: 7% inversión, tierras
adyacentes e introducción de materiales libres de derechos
 Orientado al puerto de Buenos Aires (“País Abanico”)
 Inversión británica y francesa

Los beneficios recayeron sobre la Pampa Húmeda


(no se integraron las economías regionales)
Trazado de las vías:
 Configuró una economía orientada al mercado externo.

 Sus beneficios recayeron sobre todo en la Pampa


Húmeda (excepción: Tucumán y Cuyo).

 Rápido transporte de los bienes exportables al Puerto


de Buenos Aires, las terminales ferroviarias se
concentraban en dicha ciudad.

 Fin: Salida de materias primas e introducción de


bienes de capital y manufacturas hacia el interior del
país.
Los capitales Externos:
Los empréstitos:
Suscripción de empréstitos públicos, nacionales, provinciales o municipales a través de la
emisión de títulos.

 Financiaron infraestructura pero también dieron lugar a movimientos


especulativos.
 La corriente de inversiones mas cuantiosa se dio en los ‘80 y provino de
Gran Bretaña: En 1885 se recibe el 50% de los capitales británicos en el
mundo.

El capital británico transforma y


determina -por muchos años- la
estructura productiva argentina.
La Inmigración:

 En 1869 se realiza el primer censo nacional:


1.737.026 habitantes – densidad: 0,62 hab/km2.

 En 1876, mediante la “Ley de Avellaneda” se crea el Departamento de Inmigración


dependiente del Ministerio de Agricultura: garantizar tierras a los inmigrantes.

 Pero, fueron causas de origen interno y externo las que posibilitaron el flujo
migratorio de fines del S XIX:

- Fin del “problema del indio” - Depresión económica de Europa


- Fin Guerras civiles - Situación de Italia
- Consolidación del gob. Nacional - Situación de España
Características:

 No procedían de los países anglosajones y muchos no tenían experiencia


agrícola. (como esperaba el Gobierno)
 Contribuye al aumento de la población del país.
 Se vinculó a fases de expansión y recesión económica así como a las dos
guerras mundiales.
 Inmigración golondrina: desocupados durante invierno del hemisferio
norte, migran para trabajar en las cosechas.
Apropiación de la tierra y la renta agraria
 La explotación agropecuaria en la región pampeana era básicamente extensiva.

 1826: Rivadavia sanciona la Ley de Enfiteusis (forma de alquiler de tierras


fiscales que otorgó extensos territorios a muy pocos individuos)

 1853/1880: buena parte del territorio se encontraba en manos de los pueblos


originarios que se resistían a ser conquistados tanto en el sur como en el
Chaco.
Apropiación de la tierra y la renta agraria
 1878: Avellaneda decidió poner fin al llamado “Problema del indio”

Julio A. Roca (Min. de Guerra) llevó a cabo una ofensiva militar


sin precedentes. Se incorporan más de 30 millones de has. al
territorio nacional que fueron apropiadas por quienes financiaron
la campaña.

Consecuencia:
Las leyes que garantizaban tierras a inmigrantes no se
cumplieron: el territorio nuevo sirvió para engrosar las
propiedades de los terratenientes que las explotan por:
SISTEMA DE ARRENDAMIENTO
Apropiación de la tierra y la renta agraria
 La renta de la tierra constituye un elemento central de la
formación económico-social.
 En Argentina, las mejores tierras pertenecían a grupo reducido de
familias e individuos:

Latifundio como “mal social”


5% de los propietarios tienen el 55% de las explotaciones a
nivel nacional (Censo de 1914).

El patrón característico de la región pampeana, está dado por la gran explotación


agrícola-ganadera y la obtención de una considerable renta del suelo.

Imposibilita la existencia de
una fuerte clase media rural.
La GANADERIA y el nuevo mapa Agropecuario
 la desmerinización del ganado lanar
La evolución de la ganadería  El refinamiento del vacuno y exportación de ganado en pie (vivo)
en este periodo reconoce
3 momentos fundamentales:  La exportación de carnes vacunas congeladas y enfriadas (aparición
del frigorífico)

Se inicia el llamado ciclo de la lana. (demanda


1850 europea). Lana principal producto de exportación

La posibilidad de conservar las carnes en cámaras frigoríficas produjo


refinamiento del ganado:
Desmerinización del ganado lanar (mestizaje con animales de mejor
1880 rendimiento carneo).
El Frigorífico prefiere la carne ovina a la vacuna (mas pequeña y refinada)

Abaratamiento costo transporte permite la exportación en pie de


ganado vacuno a Europa (Gran Bretaña)
La GANADERIA y el nuevo mapa Agropecuario

1900
 Comienza la exportación de carnes vacunas congeladas y
enfriadas. (avance de la industria frigorífica, refinamiento del
ganado, denuncias de aftosa)
 Se desarrollan modernos establecimientos, divididos por alambrados,
con molinos, galpones, aguadas. Argentina ocupa primer lugar en la
producción de carnes.
 Financiamiento externo: aparición de frigoríficos británicos primero
y luego pasa a manos norteamericanas (Swift y Armour). Algunos
pocos frigoríficos eran de capital nacional.
La AGRICULTURA y el Modelo Agroexportador

 Hasta 1880, la producción agrícola era muy escasa.

 Existían colonias agrícolas en la zona central de Santa Fe, que en 1860


se expanden temporalmente como consecuencia de la Guerra con
Paraguay.

 1890: La introducción del ferrocarril, la derrota del indio, la llegada masiva


de inmigrantes y las necesidades de la actividad ganadera permiten
expandir la frontera agrícola y posibilitan el boom cerealero.

 El aumento de la producción agrícola, generó excedentes, y, a mediados


de los 90, Argentina se convierte en una gran exportadora de cereales:
trigo y maíz
La AGRICULTURA y el Modelo Agroexportador
Causas boom  Bajos costos de producción.
exportador
 Amplia disponibilidad de tierras.
 Formas de explotación (arrendamiento).

A lo que  Modificación de la actividad ganadera (mejora de


se suma pasturas)
 Avance tecnológico (mecanización del agro)

Comercio Exterior La evolución del comercio


exterior muestra una
EXPORTACIONES: economía fuertemente ligada
IMPORTACIONES:
1880-1890: BC deficitaria al mercado externo:
Hasta 1910: Bienes de consumo
1890: BC superavitaria - BOOM
AGROEXPORTADOR 1910-1914: Materias primas,
1900-1904: Se triplica el superávit Bienes de capital destinados a
1905-1909: x agrícolas constituyen 60% del infraestructura y transporte.
total (cereales)
Origen y destino de las
IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES (hasta 1910):

PRINCIPALES CLIENTES:
Gran Bretaña, Alemania, Francia, Bélgica y EEUU

PRINCIPALES PROVEEDORES:
Gran Bretaña, Alemania, EEUU, Francia, Bélgica e Italia

PRINCIPAL SOCIO COMERCIAL:


Gran Bretaña (30% comercio)
Modelo Agroexportador:
Críticas

Generó en la clase dirigente: Se tradujo en:


- Comercio exterior
- confianza en la inagotabilidad de las riquezas - Inmigración
naturales - Movimiento de capitales
- Altas tasas de crecimiento
- continuidad del endeudamiento externo
- disposición del mundo a adquirir productos
No se advirtió condición asimétrica y
agrícola argentinos
periférica de la inserción internacional.

Consecuencias
Dependencia de las grandes potencias industriales
Desarrollo de una base productiva precaria
Retraso de las economías regionales
Desarrollo desigual entre las distintas regiones del país
LA REPÚBLICA LIBERAL (1880-
1916)
La República Liberal (1880-1916)
 Lema: “orden y progreso”
 Creación de un Ejército Nacional.
 Creación del Registro Civil (1884)
 Ley 1420: educación gratuita, laica y obligatoria

Generación del 80

Ideas Políticas:
Práctica de un mecanismo electoral excluyente

En forma frecuente:
- Se intervienen provincias y se aplica el Estado de Sitio.
- Aseguran la presidencia a un pequeño núcleo dirigente.
Crisis de 1890
 Política económica de Juárez Celman:
Endeudamiento, emisión monetaria, especulación, déficit fiscal, inflación en un contexto de
“Crisis del sector externo”.

 1891: Quiebra el Banco Nacional y el de la Provincia de Buenos Aires.

 Afecta a pequeños ahorristas, al sistema de créditos y operaciones a largo plazo, bancos


extranjeros (Casa Baring)

 Se funda el Banco de la Nación para ordenar


las finanzas y restablecer el crédito.
Transformaciones Socio-Políticas
 Ley de Inmigraciones:
- 1.000.000 (entre 1880-1890)
- 800.000 (entre 1890-1900)
- 1.200.000 (entre 1900-1905)
 El proletariado industrial comienza a organizarse. (expresión de la nueva clase obrera)
 1889: Se funda la Unión Cívica de la Juventud, bajo la presidencia de Leandro Alem

Representante de las clases medias

26 de julio de 1890: lleva a cabo la Revolución cívico-militar, sofocada


por el gobierno (a nivel militar)

1892 : división UCN (Mitre) / UCR (Alem)

1893: Intenta un nuevo movimiento revolucionario.

1895: Alem se suicida. Yrigoyen líder del Partido


A comienzos de 1900:

Diferencias en el seno del partido gobernante (PAN).


Pellegrini criticaba:
El fraude electoral
La tendencia oligárquica del Partido

El Radicalismo había crecido mucho. Reunía:


Sectores rurales hastiados de los grandes latifundistas,
Enemigos de Roca, y
Sector de inmigrantes e hijos de inmigrantes que iban integrándose en la sociedad e
interesándose en la política
Presidencia de Quintana (1904 -1906)

 4 de febrero de 1905: Yrigoyen desencadena 2º Revolución cívico-militar, que es derrotada.


 Crece el movimiento obrero y aumentan las huelgas.
 Por acción del socialismo, se decretan leyes sociales
(descanso dominical)

1906 : Fallece Quintana  Asume J. Figueroa Alcorta


Presidencia de Roque Sáenz Peña
(1910 –muere: 1914)

 Representa al sector más progresista de la vieja oligarquía

 Se aprueba la ley electoral que establecía el sufragio secreto y obligatorio.


(Producto del fuerte vínculo con Hipólito Yrigoyen)

 1914: Estalla la Primera Guerra Mundial. Argentina se declara neutral

Elecciones de 1916
Triunfa Hipólito Yrigoyen (UCR)
Asume Presidencia durante el período 1916-22
LA REPÚBLICA RADICAL (1916-1930)
Llegan al poder nuevos sectores sociales
 Acusan una fisonomía muy distinta de la que caracterizaba a la generación del 80
 Hombres modestos, de tronco criollo algunos y de origen inmigrante otros.

Se observa:
fenómeno del ascenso económico de las familias de origen inmigrante que habían educado a sus hijos.
Fueron reclutados por el Radicalismo.

Presidencias de: Hipólito Yrigoyen (1916-1922)

Marcelo T. de Alvear (1922-1928) y nuevamente:


Interrumpe el mandato el 6 de
Hipólito Yrigoyen (1928-1930) setiembre de 1930:
Golpe Militar del Gral. Uriburu.
Presidencia de Hipólito Yrigoyen (1916-1922)

Reunió aspiraciones de sectores populares criollos e hijos de inmigrantes.


 1914-18: Primera Guerra Mundial: Yrigoyen mantiene posición neutral.
Enfrentamiento de la opinión pública: aliadófilos Vs germanófilos.
 1917: Revolución socialista en Rusia (enciende aspiraciones revolucionarias
sector obrero nacional)
- Huelgas reprimidas con violencia.
- Semana Trágica (1919)

1918: Reforma Universitaria (Córdoba)

Revolución académica: Misión social:


nuevos métodos de estudio, Rol activo en la vida del país y
renovación de las ideas, en su transformación
desalojo de los círculos (trabajar a favor de la
conservadores. comunidad)
Universidad de Córdoba.

 Fue fundada en 1613 por la Compañía de Jesús. Aunque oficialmente será


inaugurada ocho años después (1621)

 Durante mucho tiempo fue la única universidad del país.


(En 1821 se funda la Universidad de Bs. As. )

 Allí asistían fundamentalmente clérigos de la misma orden.


Recién en el siglo XVIII se incorpora el estudio del Derecho, perdiendo prestigio
la Teología.

SISTEMA ANACRÓNICO Y
ELITISTA
Movimiento de Reforma Universitaria (1918)
 Gobierno interviene la Universidad
 Se llama a elecciones
 Estudiantes desconocen al nuevo rector.
 Se da a conocer el Manifiesto Liminar.
 Movimiento apoyado por Yrigoyen.
Bases:
El cogobierno estudiantil; la autonomía universitaria; la docencia
libre; la libertad de cátedra; los concursos con jurados con
participación estudiantil; la investigación como función de la
universidad; la extensión universitaria y compromiso con la
sociedad Tres años después, hacia 1921, la reforma ya se había
expandido hacia todo el país. La lucha estudiantil cobró fuerza
también en otros países como Chile, Perú, Cuba, Brasil, Paraguay y
México.
Presidencia de Hipólito Yrigoyen (1916-1922)

 Campo de la política: Se expande el fenómeno del “caudillismo”

 Terreno económico:
No se adoptaron medidas de fondo, ni se previeron las consecuencias del cambio que se
operaba en el sistema mundial después de la guerra.
Defensa del Patrimonio nacional: Se crea YPF en 1922

 Política obrera: Mejoró situación de vastos sectores.


Presidencia de Marcelo T. de Alvear (1922-1928)

 Constituye un Gabinete más próximo a las clases tradicionales que a las


clases medias en ascenso.
 No mejoró la situación económica pero ordenó la organización fiscal.
 1925: Incrementan los capitales norteamericanos.
(Frigoríficos, usinas eléctricas, compañía telefónica).
Interés por explotación del Petróleo.
 Se distancia de Yrigoyen y crea un partido de radicales disidentes:
antipersonalistas.

Elecciones de 1928:
Consagra 2º Presidencia de Hipólito Yrigoyen (1928-
1930)
Segunda presidencia de Hipólito Yrigoyen (1928-1930)

 No distingue los pequeños asuntos cotidianos de los problemas fundamentales de


gobierno.

 El país sufría las consecuencias de una acefalía

 No pudo modificar sus esquemas mentales (atados al pasado) ni diseñar una nueva
política.

 Amenazas:
- Militares: Cambios en el Ejército
- Económicas y sociales: Crisis mundial del 29-30
6 de Setiembre de
1930 Golpe de Estado del Gral. Uriburu
Los Sectores Productivos (1916-1930)

 Pese a los cambios políticos, la ESTRUCTURA ECONÓMICA del país, fundada en el


latifundio y en el frigorífico, no sufrió cambios relevantes
 El gobierno radical se abstuvo de modificar el régimen de la producción y la situación de
las clases no poseedoras, pese a:
- Sancionar Ley de arrendamientos.
- Sancionar Ley anti trust.
- Mayor diversificación industrial.

Plano - Desarticulación del mercado mundial Plano - Se estanca la expansión de la frontera agrícola:
externo - Auge del proteccionismo (que se extenderá interno comienza el uso intensivo del suelo
hacia la década ‘20) - Costos de los fletes (beneficia a países mas
- Incremento de la producción mundial de cereales cercanos al mercado europeo)
- Transformaciones en la demanda y patrones de - 1912: Se había producido el “Grito de Alcorta”.
consumo de los países industrializados - Malas cosechas de trigo (1913) y maíz (1914).
Reforma Agraria

 1919: se habilita al Banco Hipotecario a otorgar préstamos a agricultores y ganaderos para


la adquisición de tierras.
 1921: se sanciona Ley de arrendamientos (Ley 11.170)
- Duración de 4 años para arriendos (300 hectáreas)
- El propietario debía abonar indemnizaciones por las mejoras introducidas.
- Derecho a vender, asegurar y cosechar libremente.

Consecuencias 1. No se dispuso la firma de contratos, por lo que continuaron las prácticas ya establecidas.
2. No resolvió los otros problemas que atravesaba la agricultura pampeana:
- financiamiento
- elevados costos de transporte
- escasez de bodegas
- silos para almacenamiento
- inestabilidad de la familia chacarera
- oligopsonio de las grandes empresas comercializadoras
(OLIGOS: POCOS / PSONIO: COMPRAS)
Recuperación agraria: Finalizada la Guerra:

 1925-29: la producción agrícola se incrementa porque:


- Suben los precios internacionales de los cereales.
- Mejoran los precios relativos del cereal (frente a la carne) alentando la
incorporación de tierras de la ganadería.
- Intensa mecanización (incorporación de cosechadoras, sembradoras) y mejora
de las semillas sembradas (trigo, maíz, lino)

Argentina:
Importante importador de equipos para la agricultura
(maquinarias de EEUU)
Auge y crisis de la ganadería:

Durante la lº GM - Argentina:
Principal productor de carne bovina y primer exportador mundial

La escasez de bodegas, el encarecimiento de los fletes y la guerra submarina beneficiaron


a la producción argentina (Australia queda marginada)

REORIENTACIÓN DE LA DEMANDA EXTERNA:


desde las carnes enfriadas (chilled beef)

a las carnes envasadas y congeladas (destinadas a los Ejércitos)


por menor costo y mayor tiempo de conservación.

Consecuencia: etapa de auge ganadero que atrae inversiones


AUGE Y CRISIS DE LA GANADERÍA

Final de la guerra Final del auge ganadero

 Caída de los precios internacionales.


 Aumenta demanda de carnes enfriadas (chilled) que tienen menor tiempo de
conservación y requiere vacunos de razas finas (engordados en campos de invernada).

1921: CRISIS GANADERA:


Frigoríficos reducen compras en volumen

Beneficia a invernaderos Perjudica a criadores

(se acusa a frigoríficos norteamericanos y británicos de provocar caída de precios)


Alvear sanciona 4 leyes: (1923)
 Ley 11.226: asegurar un precio mínimo para las carnes compradas por los
frigoríficos y un precio máximo para la venta al público (Ley 11.227)

 Ley 11.228: implantar el sistema de venta por peso vivo.

 Ley 11.205: crear un frigorífico nacional en la Capital Federal con el propósito de


intervenir en el mercado y actuar como empresa testigo para brindar al gobierno
información directa acerca de esa actividad industrial.

 Ley 11.210: antitrust.

El nuevo marco regulatorio fue muy criticado por el Pool de


frigoríficos y finalmente, no se aplica ninguna de las cuatro
leyes sancionadas. LOCK OUT EMPRESARIO
Sector manufacturero: Transformaciones y Límites.

 En 1914 el sector manufacturero Argentino era uno de los más importantes de América Latina.
 Estructura Industrial:
- Predominio en la rama de la alimentación y bebidas.
- Rezago de la Industria textil.
- Pocos establecimientos grandes que concentraban inversión, potencia eléctrica y personal
empleado.
- Muchos talleres pequeños, con mínimo personal y poca mecanización
 La guerra desaceleró el crecimiento industrial al no poder importarse maquinarias e insumos
básicos (acero, productos químicos, combustibles)
 Al terminar la guerra, la reanudación del comercio internacional modificó, una vez más, las
condiciones del sector:
- Aumento de competencia de productos extranjeros
(1920 y 1923 Yrigoyen y Alvear aumentan los aforos)
Sector Manufacturero: Transformaciones y límites

Diversificación Industrial impulsada por empresas


ASCENSO DE EEUU COMO PRINCIPAL
MERCADO PROVEEDOR
locales y compañías extranjeras (EEUU)
(Mercado argentino atractivo por: altos ingresos, mejoras
salariales y modernización de las pautas de consumo)

EMPRESAS EXTRANJERAS (IED)


 Los capitales norteamericanos tomaron la delantera:
- Durante la guerra se instalaron las empresas Ford Company (1916), Standard Oil (1917) y Lone
Star Cement (1917)
- Década del ´20 se radicaron firmas productoras de artículos eléctricos, productos químicos y
farmacéuticos e industria de metales: General Electric (1920), General Motor (1925), Chrysler
(1929), Otis (1927), Colgate (1927)
 Y las alemanas: Siemens (1921), Schering (1926), Bayer (1928)
 Las rebajas arancelarias beneficiaban la importación de partes y el ensamblado en el país,
beneficiando a las automotrices. En 1930 Argentina contaba con un parque automotor importante
(un automóvil c/35 habitantes).
Empresas locales:

 Empresas argentinas también mostraron gran dinamismo:


El corte de suministros de insumos básicos durante la guerra llevó a integración
vertical. Ejemplos:
1. Compañía General de Fósforos e hilandería de algodón
2. Fábrica argentina de Alpargatas y Manufactura Algodonera Argentina.
3. Cervecería Quilmes

 Políticas públicas:
- Tarifas aduaneras altas
- Costo de los créditos a largo plazo
Evolución de la Industria entre 1914 y 1935

1914 1935 Incremento en


porcentaje
Establecimientos 39.189 43.207 10,3
Personal 383.508 544.017 41,9
Fuerza motriz en 678.645 2.827.068 316,6
miles de HP
Motores 593.896 2.101.352 253,8
primarios
Motores 84.749 725.716 756,3
eléctricos
Materias primas 1.081.551 1.964.224 81,6
en miles de m$n
Producción en 1.822.807 3.264.945 79,1
miles de m$n
Una Década pujante:(1920-1930)

También podría gustarte