Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

FACULTAD DE PSICOLOGIA Y TRABAJO SOCIAL

FUNDAMENTOS EPISTEMOLÒGICOS DE LAS


CIENCIAS SOCIALES

I UNIDAD: FILOSOFIA, EPISTEMOLOGIA, CIENCIA Y CIENCIAS SOCIALES

SESIÓN 03:Ciencia: Clasificación, Estructura, Descripción,


Explicación y Predicción Científica
LIC. SERGIO BERNAL TORRES
Extraído del Texto :
SIERRA BRAVO. Tesis Doctorales y Trabajos de Investigación Científica. Madrid
1993. Editorial PARANINFO. Página 24

Del griego «Episteme", traducido al latín por «Scientia",


etimológicamente significa "conocimiento verdadero",
conocimiento basado en razones sólidas.

 CIENCIA es un conjunto sistemático de


conocimientos sobre la realidad observable ,
obtenidos mediante el método científico. Y son
tres elementos los que configuran su
naturaleza : un contenido, un campo de
actuación y un procedimiento o forma de
actuar.
Extraído del Texto :
MARIO TAMAYO . El Proceso de la Investigación Científica .
Madrid 2007. Editorial LIMUSA.Pagina 15-20.

• CIENCIA es un quehacer critico no dogmatico,


que somete todos sus supuestos a ensayos y critica.
La ciencia se nos presenta como un cuerpo de
conocimientos respecto de la realidad y de los
fenómenos y de hechos que en ella acontece. Busca
establecer relaciones existentes entre diversos
hechos e interconectarlas entre si a fin de lograr
conexiones lógicas que permitan presentar
postulados o axiomas en los distintos niveles del
conocimiento.
CIENCIA

Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la


observación y el razonamiento, y de los que se deducen
principios y leyes generales. Es sometido a la
organización del proceso experimental verificable.

Sistemática Universalidad
Objetividad

Racionalidad: CARACTERISTICA
rigurosa y exacta
S
Falible

Verificable Metódico Comunicable


FUNDAMENTOS PARA LA CREACIÓN DE CONOCIMIENTO

Construir conocimiento sobre una EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO:


realidad, motiva la actividad de • Construye proposiciones teóricas.
investigar. • Utiliza métodos basados en la lógica.
• Establece leyes generales y explicaciones
particulares de su objeto gracias a la
observación, la descripción, la explicación y
El hombre encuentra solución a la predicción.
los problemas inmersos en aquello
que es objeto de conocimiento. LA CIENCIA:
• Conocimiento sistemático que el hombre
construye.
• Se expresa mediante proposiciones
Lograr este propósito exige aplicar teóricas.
• Aparece como un cuerpo organizado de
aspectos básicos del conocimiento
científico, de la ciencia y del conocimientos .
• Lenguaje propio.
proceso de investigación.
• Un método general.

EL MÉTODO CIENTÍFICO:
• Explica y define métodos de investigación.
CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS

Matemática
Formales
Lógica

Química
Física
Fácticas
Biología
Ciencia

(Naturales)
Bioquímica

Empíricas Sociología
Psicología
Antropología
Humanas o
sociales Historia
Economía
Educación
Clasificación de las ciencias
Ciencias empíricas Ciencias formales
 Son aquellas cuyos  Son aquellas cuyos
enunciados refieren hechos, enunciados no se
es decir, afirman o niegan
refieren a hechos, pues
algo acerca de lo que sucede
en el mundo. Ejemplo: no afirman o niegan nada
En su funcionamiento, las acerca de lo que sucede
neuronas se comportan de en el mundo. Ejemplo:
acuerdo con la ley de “todo o (a - b) = 2ab + b
nada”.
Ciencias empíricas
Ciencias naturales Ciencia sociales o humanas
 Estas ciencias se caracterizan  Se caracterizan por
por referir a hechos o referirse al modo de
fenómenos de la naturaleza. comportarse los hombres.
Ejemplo: Ejemplo:
Cuando un rayo de luz se
Las personas con gran
refleja en un espejo plano, su
ángulo de incidencia es igual necesidad de rendimiento
a su ángulo de reflexión. escogen tareas de
dificultad intermedia.
Funciones de la Ciencia
DESCRIPCIÓN

Determina las características o propiedades


de un concepto, fenómeno natural o hecho
social. Las preguntas que responde son
¿qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde?
Funciones de la Ciencia
EXPLICACIÓN

Define las causas de la regularidad de un


fenómeno natural o hecho social. Las
proposiciones planteadas para explicar un
fenómeno toman el nombre de hipótesis. La
pregunta que responde es ¿por qué?
Funciones de la Ciencia
PREDICCIÓN

Predice hechos aún no observados. Los


hechos se deducen a partir de leyes o teorías
científicas vigentes. Busca responder la
pregunta ¿es posible?
Funciones de la Ciencia
APLICACIÓN
CIENTÍFICA

Es el uso de los conocimientos científicos


para propósitos prácticos, para resolver
problemas de bienestar, seguridad y de otra
índole.
BIBLIOGRAFIA
 Bunge Mario, Epistemología, ciencia de la
ciencia, Ariel, Barcelona, 1980.
 Díaz Guzmán, Víctor Efraín, Filosofía, UNFV.
1990
 BUNGE Mario. Diccionario de filosofía. 4ª ed.
México, D.F.: Siglo XXI, 2007. 221 pp.

También podría gustarte