Está en la página 1de 23

UNIDAD III

ASPECTOS NORMATIVOS DEL ESPAÑOL PARA


LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS

LA TILDE
HABILIDADES COMUNICATIVAS
Reflexiona:
¿Crees que está bien escrito?
Observa las siguientes imágenes y responde:
¿Deberían tildarse las palabras destacadas? ¿Por qué ?
PROPÓSITOS DE LA CLASE

• Tilda correctamente las palabras de


acuerdo a la normativa.
TILDE LAS PALABRAS QUE LO
NECESITAN

Caracteristicas de las personas proactivas


Las personas que se consideran proactivas se caracterizan por tener la capacidad de tomar el control de lo que
ocurre en su vida de manera activa y tratando siempre de ser lo mas eficaz posible. Algunas de sus
caracteristicas son:
• Buscan constantemente el mejor camino y las herramientas necesarias para superarse tanto en su contexto
personal como profesional y laboral.
• Desarrollan iniciativas o planes de accion creativos e innovadores a fin de alcanzar un objetivo.
• Son responsables de sus actos y de las decisiones tomadas.
• Son personas capaces de trabajar en equipo, aportar ideas y soluciones.
• Buscan nuevos retos y oportunidades.
• Consideran cuales pueden ser las consecuencias o riesgos de tomar una u otra decision segun la situacion a
dar respuesta.
• La persona proactiva no espera que llegue una solucion porque trabaja y se enfoca en alcanzarla sin tener
que esperar por terceros.
REGLAS GENERALES DE LA
TILDE
Palabras Se tildan… Ejemplos

Agudas cuando terminan en vocales y a-diós guar-dián


consonantes n o s. ca-fé
Graves o llanas cuando terminan en cualquier lá-piz dé-bil
consonante que no sea n, s ni vocal.

Esdrújulas todas sin excepción. e-xá-me-nes


quí-mi-co ín-di-ce
cré-di-to
Sobreesdrújulas todas sin excepción. co-mu-ní-ca-se-lo
a-yú-de-se-lo
Excepciones
- Las palabras agudas que terminan en s y n que están
precedidas por una consonante no se tildan.
Ej. Robots, tictacs.
- Las palabras graves precedidas de una consonante sí
se tildan.
Ej. Bíceps, cómics.
- Las palabras graves terminadas en “y” se tildan.
Ej. Póney
La tilde en palabras con
secuencias vocálicas
La tilde en palabras con diptongo

Los diptongos son secuencias de dos vocales que forman parte


de una misma sílaba.
VA : a, e, o
VC : i, u VA + VC o VC + VA
Por ejemplo: acuario, reunir, sueño, estadounidense,
antiguo, etc.

VC + VC (i/u).
Por ejemplo: ciudad, viuda, cuidar, ruido, etc.
 
La tilde en palabras con diptongo

Estas palabras se tildan según las reglas generales.


En los diptongos formados por una vocal abierta seguida o precedida de una vocal
cerrada, la tilde se escribe sobre la vocal abierta.

Por ejemplo: rufián, bonsái, recién, huésped, estiércol, etc.


 
En los diptongos formados por dos vocales cerradas distintas, la tilde se coloca sobre la
segunda vocal.

Por ejemplo: derruí, veintiún, etc.


La tilde en palabras con hiato
Siguen las reglas generales de acentuación gráfica:

No siguen las reglas generales de acentuación gráfica:

TILDACIÓN
ROBÚRICA
BÚ-HO
La tilde en palabras con triptongo

Los triptongos son secuencias de tres vocales que forman parte de una misma sílaba. Se forma una vocal
abierta entre dos cerradas. Por ejemplo: guau, buey, dioico, etc.

Los triptongos siguen las reglas generales de acentuación gráfica.


LA TILDE DIACRÍTICA

Por regla general, ninguna


palabra que sea
monosílaba lleva tilde,
excepto: él, tú, mí, sí, sé,
dé, té, más.
LA TILDE DIACRÍTICA
Monosílabo LLEVAN TILDE NO LLEVAN TILDE
Pronombre Artículo
EL Él es un gran estudiante. El alumno es un gran estudiante.

Pronombre Adjetivo posesivo


TU Si tú estudias alcanzarás tus objetivos. Si tu amigo estudia, alcanzará sus objetivos.

Pronombre Adjetivo posesivo - sustantivo


MI Esto es para mí. Mi guitarra está afinada en mi menor.

Pronombre – Adv. de afirmación Conjunción condicional – Sustantivo


SI Sí, se lamentó después de dar el sí. Si tocas en si mayor ejecutarás la melodía
perfectamente.
Verbo (saber o ser) Pronombre
SE Siempre sé tu mismo, solo sé que es un buen consejo. Se marchito la miel de tus labios.

Verbo (dar) Preposición


DE Dé una opinión. José vino de Huacho.
LA TILDE DIACRÍTICA
Monosílabo LLEVAN TILDE NO LLEVAN TILDE
TE Sustantivo Pronombre
Solo tomaré un té muy cargado. Te recomiendo que te prepares
responsablemente.
MAS Adverbio de cantidad Conjunción
Más importante es poner más cuidado al estudio. Lograremos nuestras metas, mas será ardua la
tarea.
AUN Adverbio de tiempo Adverbio de cantidad
Aún no ha llegado el docente. Aun la más altas dificultades son vencidas.

Según la Ortografía de la lengua española (2010), ahora


se elimina la tilde diacrítica en el adverbio solo y los
pronombres demostrativos (este, ese y aquel) incluso en
casos de posible ambigüedad.
LA TILDE DIACRÍTICA

Los vocablos que, quien, cual, adonde, cuanta, cuanto, como, cuan, … llevan tilde o acento escrito
cuando son empleados con un sentido enfático en oraciones interrogativas y exclamativas, directas o
indirectas.

CON TILDE
Interrogaciones o exclamaciones Interrogaciones o exclamaciones indirectas SIN TILDE
directas

¿Adónde fuiste anoche? No dijo adónde fue anoche. Ese es el lugar adonde vamos.
¡Cómo recibía mi llegada! Aún recuerdo cómo me recibía mi abuelita. Irán a donde tú les digas.
¿Qué compraste ayer? Pregunté qué compraste. Fue como te lo dije.
¿Cuánto dinero te queda? No sé cuánto me queda. Ya saben que has vuelto.
¡Quién como tú! Dime con quién andas y te diré quién eres. Es superior a cuanto se conoce.
Quien mal anda, mal acaba.
LA TILDE EN FORMAS COMPLEJAS ESCRITAS EN UNA SOLA
PALABRA

Palabras unidas por guion:

Las palabras mantienen la acentuación gráfica que les


corresponde como voces autónomas.

Por ejemplo: realidad-ficción, histórico-artístico,


físico-químico, periodístico-radial, peruano-cubano,
etc.
LA TILDE EN FORMAS COMPLEJAS ESCRITAS EN UNA SOLA
PALABRA

Palabras compuestas sin guion Adverbios terminados en mente

En las palabras compuestas formadas por


la fusión de dos o más voces simples,
todos los elementos tónicos, salvo el
último, pierden su acento. Se someten a
las reglas generales de la tilde como si
fueran voces simples.
 
Por ejemplo: madreselva, puercoespín,
puntapié, veintidós, baloncesto,
blanquirrojo, rioplatense, boquiabierto,
tirabuzón, etc.
LA TILDE EN LAS
MAYÚSCULAS

El empleo de la mayúscula no exime de


poner la tilde cuando así lo exijan las reglas
del uso de la tilde. LA REPÚBLICA

Ejemplos:
PERÚ UN PAÍS MAGNÍFICO
Ángel es el nombre de tu hijo mayor.
ACTIVIDAD: tilda las palabras según corresponda

1. Podriais
2. Ideologia
3. Aclaracion
4. Teofila
5. Ocasion
6. Triangulo
7. Escuela
8. Heroismo
9. Pasteleria
10. Casuistica
ACTIVIDAD

Aplica las reglas de la tilde en los siguientes textos:


Los nutrientes en el deporte
El deportista suele tener mayores requerimientos proteicos, no solo por la cantidad de masa
muscular, sino porque hay un mayor grado de ruptura de proteinas musculares durante el
ejercicio fisico. Por ello, las demandas proteicas son superiores a la poblacion general,
dependiendo de la modalidad deportiva y de la masa muscular, varia entre 1,2 y 1,7 gramos de
proteinas/kg/dia. Teniendo en cuenta que las recomendaciones para un individuo normal son
de 0,8 g/kg/dia y para deportistas un 20 % mas. Asi, los individuos que realizan ejercicio fisico
regular las necesitan mas que los individuos con habitos sedentarios (Campbell, 2007). Aun asi,
el consumo actual de proteinas esta por encima de la media, aproximadamente entre 1,1 y 1,3
g/kg/dia; por tanto, para ciertas modalidades no seria necesario consumirlas.
SUNEDU
Este organismo publico nace para proteger el derecho de los jovenes a recibir una
educacion universitaria de calidad y, de esta manera, mejorar sus competencias
profesionales.
Con mas de dos años de funciones, la Sunedu se convirtio –desde el 5 de enero de
2015– en la responsable del licenciamiento para ofrecer el servicio educativo
superior universitario. Siendo un organismo publico tecnico especializado, adscrito
al Ministerio de Educacion, se encarga también de verificar el cumplimiento de la
condiciones basicas de calidad y fiscalizar si los recursos publicos y los beneficios
otorgados a traves del marco legal son destinados hacia fines educativos y el
mejoramiento de la calidad.

También podría gustarte