Está en la página 1de 25

TRASTORNOS EN LA INFANCIA

Los trastornos en la infancia son todas aquellas perturbaciones en la


conducta del niño respecto a parámetros clínicos, psicológicos e
incluso culturales normalizados y considerados comunes y que
pueden afectar a varias áreas como el sueño, la alimentación o la
conducta.
CAUSAS
SOCIALES: traumas, GENETICAS:
maltrato, el entorno Malformaciones
generadas durante la
gestación

ORGANICAS: Que
CONGENITAS: Son
afecta uno o más de
las enfermedades
los órganos
que se pueden
empleados para
heredar de alguno
funcionamiento
de los dos padres.
normal del niño
CLASIFICACIÓN SEGÚN
EL DSM-V
CLASIFICACIÓN SEGÚN
EL DSM-V

Estado mental de bajo funcionamiento cognitivo conductual de


un sujeto, debido a diferentes causas de orden tumoral,
alimenticio, traumático(TCE),bacterial, infeccioso, metabólico,
congénito, genético y de mas.
Dentro de su clasificación se divide en :

Borde-line : CI 80 - 70
Retraso mental leve : CI 70 – 55
Retraso mental moderado : CI 50 – 35
Retraso mental grave : CI 35 – 25
Retraso mental profundo : CI inferior a 25
TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE

Son todas aquellas dificultades que un niño tenga


al recibir, procesar, analizar y resolver información de
orden académico.
Su clasificación es:
Trastorno de lectura
Trastorno del calculo
Trastorno de la expresión escrita
Trastorno del aprendizaje no especificado
TRASTORNO DE
NEGATIVISMO
DESAFIANTE
Estos niños son excesivamente tercos o rebeldes, discuten con
frecuencia con los adultos y se niegan a obedecer las reglas.
TRASTORNO POR DÉFICIT DE
ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD
(TDAH)
Trastorno crónico caracterizado por la dificultad para prestar atención,
la hiperactividad y la impulsividad.
Puede ocasionar:
Baja autoestima
Problemas en las relaciones
Dificultades en la escuela
TRASTORNOS DE LA INGESTA Y DE
LA CONDUCTA ALIMENTARIA DE LA
INFANCIA
Alteraciones o dificultades para la ingesta adecuada de alimentos, junto con
preocupación excesiva por el peso corporal; manifestándose desde los 7 años
en adelante, sin embargo en algunos casos presenta alteraciones alimenticias
en edades mucho mas tempranas.
TRASTORNO DE PICA TRASTORNO DE RUMIASION TRASTORNO DE LA
INGESTA DE ALIMENTOS
TRASTORNOS TIPO TICS

Trastorno caracterizado por movimientos o sonidos involuntarios de manera


excesiva, afectando la vida cotidiana del infante, manifestándolo desde la edad
de 10 años y posiblemente empeoramiento en la adolescencia.
TRASTORNO DE LA TOURETTE TRASTORNO DE TICS MOTORES O
VOCALES CRÓNICOS

TRASTORNOS DE TICS
TRANSITORIOS
TRASTORNOS DE LA ELIMINACION
Se caracteriza por la emanación de eses y orina en lugares inadecuados por
un infante, cuyo nivel de desarrollo no corresponde a tener este tipo de
descontrol de esfínteres, su edad de aparición es después de los 5 años.

ENCOPRESIS : con estreñimiento e incontinencia por Enuresis (no debida a una enfermedad medica)
rebosamiento o sin estreñimiento ni continencia por
rebosamiento)
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL
DESARROLLO
Los trastornos generalizados del desarrollo generalmente
son evidentes en los primeros años de vida.

Los niños con estos trastornos tienen dificultades en el


desarrollo temprano del lenguaje, la comunicación, la
socialización y la motricidad. El trastorno autista
y el síndrome de Asperger (SA) son dos de las
formas más comunes de trastornos generalizados
del desarrollo (TGD).
TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA
¿QUÉ ES EL AUTISMO?
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un trastorno
neurobiológico del desarrollo que ya se manifiesta durante los tres
primeros años de vida y que perdurará a lo largo de todo el ciclo
vital.
SÍNTOMAS
Deficiencias
persistentes en la Patrones restrictivos y
comunicación repetitivos de
y en la interacción comportamiento,
social. intereses o
actividades.
SIGNOS (COMUNICACION)
No responde a su nombre a los 12 meses.

No puede explicar lo que desea.

No sigue instrucciones.

A veces parece oír, pero a veces no.

No señala ni hace “adiós” con la mano.

Solía decir unas pocas palabras o balbucear, pero ya no lo hace.


SIGNOS (CONDUCTA SOCIAL)
No sonríe cuando alguien le sonríe. Parece estar en su “propio mundo”.

Hace poco contacto visual. Parece no prestarle atención a la gente.

Parece preferir jugar solo. No le interesan los demás niños.

Solamente toma cosas para sí mismo. No señala objetos interesantes para los 14 meses.

Es muy independientes para su edad. No trata de llamar la atención de sus padres.


SIGNOS (CONDUCTA
ESTERIOTIPADA)
Se “queda estancado” haciendo lo
mismo una y otra vez y no puede pasar
a otra cosa. Repite palabras o frases (a veces llamado
ecolalia).
Pasa mucho tiempo poniendo cosas en
fila o en un orden determinado.
Muestra un apego inusual a los juguetes,
los objetos o las rutinas (por ejemplo,
sostener siempre una cuerda o tener
que ponerse las medias antes que los
pantalones).
OTROS SIGNOS DE CONDUCTA
No juega a simular o a “hacer de Parece estar mirando al vacío o
cuenta” a los 18 meses. deambular sin sentido.
Tiene patrones de movimiento Hace rabietas intensas o violentas.
extraños. Es demasiado activo, poco
Hace cosas “antes” en comparación cooperador o resistente.
con otros niños. Parece tener demasiada
Camina en punta de pie. sensibilidad al ruido.
CAUSAS Y FACTORES DE RIESGO
No se conocen las causas especificas del TEA, sin embargo estudios
proponen que pueden influir factores ambientales, biológicos y
genéticos
¿A QUIÉNES AFECTA?
Los TEA ocurren en todos los grupos raciales, étnicos y socioeconómicos,
pero es 4.5 veces más frecuente en los niños que en las niñas.
MITOS
PRESENTACION DEL CASO
• NOMBRE: Itan
• SEXO: masculino
• EDAD: 3 años
• FAMILIA: mamá y tía
• DESCRIPCION: Itan fue diagnosticado con el T.E.A (trastorno de espectro autista)
• Es un niño que tiene dificultades para comunicarse, sus primeras palabras
fueron hasta los 2 años de edad, tiene poco contacto visual, repite
frecuentemente las palabras que escucha en el momento, le molestan algunos
ruidos, no usa medicación aun , y a diferencia de otros niños con T.E.A, a Itan si
le gusta mucho el contacto físico.

También podría gustarte