Está en la página 1de 9

INGENIERÍA

EN
CONSTRUCCIÓN

COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
Unidad 1

Nombres: Felipe Castillo C.


Josafat Vargas C.
Carrera: Ingeniería en Construcción
Asignatura: Gestión de la Comunicación
Profesor: Germán Neira G.
Fecha: 22/05/2020
Objetivos

1 Objetivo General
Describir y mencionar una situación de conflicto dentro de una empresa
de construcción (a escala local), relacionando los principios de la
comunicación, axiomas de la comunicación y pirámide de Maslow.

2 Objetivo Específico
 Analizar las propiedades de la comunicación que se pueden
destacar de la sitación de confllicto.
 Analizar la pirámide de Maslow y determinar que necesidades
estan siendo atacadas.
 Relacionar cada axioma con la situación de conflicto
Situación de conflicto

Constructora Pacal
La Seremi de Salud de Arica y Parinacota clausuró, en forma momentánea, las obras de construcción de un condominio
del sector nororiente, con el fin de prevenir un posible contagio de Coronavirus, Covid-19.

La medida establece una cuarentena domiciliaria para los 271 trabajadores de la faena ubicada en Avenida Linderos 1421
y obliga a la empresa a cargo a realizar la desinfección del recinto.

De igual forma, se inició una investigación epidemiológica tras acoger una denuncia pública (grabación a Administrador de
Obra) efectuada por un trabajador de la empresa, acerca de un posible brote de coronavirus por un empleado infectado y
así obtener antecedentes que derivaron en una presunción fundada de la enfermedad.

“Estamos haciendo la clausura momentánea hasta poder hacer el levantamiento epidemiológico de todos los posibles
contactos. Nos preocupa que todos los trabajadores estén resguardados”, precisó la autoridad sanitaria local.

Comenzo por un trabajador contagiado y reclamaban al administrador de obra que no tenian las medidas de proteccion
necesarias para evitar los posibles contagios dentro de la misma obra, lo cual culpó a sus trabajadores por no cuidar su
higiene, expresadas a través de una mala comunicación (palabras despectivas). El personal solicita al administrador de
obra realizar el test para el Covid-19 y él se los niega, diciendo “si ustedes se quieren realizan el test dentro del horario de
trabajo o faltan por la misma causa los echaré de la obra”, considerando además que la región de Arica y Parinacota se
encontraba en “cuarentena”, amenazando con despedirlos si no efectuaban sus labores en medio de la pandemia.
Principios de la
Comunicación
 Principio de Totalidad.

El Principio de Totalidad busca que el emisor y


receptor se comuniquen de forma clara y entendible,
en que ambos entiendan el contexto completamente.

Este principio no se cumple en la problemática


planteada. Debido a que el Administrador de Obra
tiene su punto de vista, el cual se aferra de ese,
dando a explicar que la situación no es culpa de él y
el trabajador o la trabajadora que falte a la obra por
la pandemia y quiera realizarse los exámenes queda
completamente despedido, sin llegar a ningún
acuerdo con el personal, por lo que es altamente
criticado. Por otra parte, los trabajadores solicitan la
explicación correspondiente de su jefe, la cual éste no
la da, insinuando que si no cumplen la petición que
realizó, quedan completamente fuera de la obra, no
entendiendo lo que deben hacer, por lo que la única
solución que les queda es realizar una denuncia
pública para que puedan ser escuchados, a través de
la aplicación Facebook, llegando a miles de personas
y también a la Seremi de Salud de la ciudad de Arica,
éstos interceden y clausuran por un cierto periodo de
tiempo la obra de construcción. No existiendo una
solución entre Administrador de Obra y Trabajadores.
Principios de la
Comunicación

 Principio de Circularidad.
No se cumple el Principio de Circularidad, porque el
encargado no quiere establecer comunicación para
mejorar la situación, argumenta que tienen que trabajar y
no espera llegar a algún acuerdo. Dejando en claro que: si
trabajan excelente y si no lo hacen, quedan
automáticamente despedidos. El Administrador de Obra
no pretende tener una comunicación efectiva con sus
Trabajadores, ni tampoco generar algún compromiso que
haga mejorar la situación durante el proceso de la
pandemia.
Principios de la
Comunicación

Principio de Regulación.

Al haber un mal clima laboral, no es posible


cumplir el Principio de Regulación. La
información emitida por el emisor
(Administrador de Obra) no fue de buena
manera, pues, él lo hace de manera grosera y
despectiva hacia su personal de trabajo
(receptor), sin embargo, el personal de trabajo
intenta solucionar de buena manera la
situación para que puedan continuar tranquila
y serenamente la ejecución de la construcción,
solicitando mejorar las condiciones de higiene y
seguridad a través de: exámenes para conocer
su condición (si se encuentran contagiados con
el Coronavirus o Covid-19), mascarillas, alcohol
gel y todas las medidas básicas que puedan
existir. El contexto es regulado, la información
se emite de mala manera, mientras que el
receptor la emite de buena manera.
Axiomas de la Comunicación
 Imposible No Comunicar

Si se hubiera establecido una comunicación efectiva se pudo haber evitado el problema (la clausura temporal), se notó
a primera instancia el descontento de los trabajadores y ver hasta donde llego una situación en particular que no se
cumplió, si tan solo se hubiera tomado atención al comportamiento colectivo que llevaron.

 Relación y Contenido

Al momento de establecer los trabajadores medidas de protección, el mensaje dado hacia el administrador fue tomado
como sugerencia en vez de un mensaje de realización por el respeto a una autoridad superior, pero en el caso se tuvo
que transmitir el mensaje a través de redes sociales para explicar el descontento de los trabajadores.

 Puntuación Jerárquica

Todo comenzó con la intención de mejorar la situación que los trabajadores pedían como medidas mínimas, y al tiempo
de no ver cambios cada vez las reuniones se salían de control por el solo hecho de velar la seguridad de uno y no
ponerse en la situación del otro.

 Digital y Analógica

El administrador demostraba su descontento en cada reunión, de como sus colaboradores no controlaron a su personal
a cargo demostrando con golpes de mesa y elevación de tono en momentos, generando un ambiente de tensión dentro
de la misma oficina.

 Simétrica y Complementaria

La comunicación presentada en el conflicto es del tipo complementaria. Al ser una conversación entre Jefe y Trabajador
en cada momento en el que se conversa el Administrador de Obra demuestra y abusa del poder de su cargo,
amenazando a sus trabajadores de despedirlos si no se presentan a trabajar en medio de la pandemia que nos
encontramos actualmente. Podemos decir que en la comunicación no existe una confianza y se demuestra la jerarquía.
Piramide de Maslow

Según el conflicto mencionado se puede destacar la falta de algunas necesidades de la pirámide, como:

 Seguridad: Al estar en riesgo la salud de todos los trabajadores directos e indirectos, se crea un ambiente de
miedo, por la salud de ellos y las de sus familias.

 Afiliación: Esto crea un conflicto en la amistad o afecto hacia compañeros de trabajo, ya que se evita el contacto
físico y se dispone una distancia social, dejando de lado algo tan simple como un saludo de manos, así como el
miedo a prestar herramientas de trabajo.

 Reconocimiento: Para los cargos que tienen a disposición trabajadores, se ve afectada su confianza, respeto y
muchas veces por una mala gestión, se puede ver afectado el reconocimiento o logro obtenido.
Conclusión

También podría gustarte