Está en la página 1de 50

VII UNIDAD

GASES

Msc. Lizandra Ximena López Belón


1. ESTADO GASEOSO

Estado de la materia en
que las sustancias no
tienen cuerpo ni
volumen propio.

2 27/06/20
2. CINETICA MOLECULAR
• Los gases están formados por partículas.
• Entre las partículas, la fuerza de atracción son
mínimas, y se encuentran en constante movimiento.
• Ocupan todo el volumen disponible.
• El aumento de la temperatura, aumenta la velocidad
de las partículas.

3 27/06/20
3. PROPIEDADES
1.- Fluidez: ocupan todo el espacio disponible
¿Por qué?
Porque prácticamente no poseen fuerzas de unión
entre sus moléculas.

2.- Difusión: un gas se mezcla con otro debido al movimiento de las

moléculas y a su baja densidad.

4 27/06/20
3.- Compresión: disminución del

volumen de un gas por el

acercamiento de moléculas entre

sí, debido a la presión aplicada.

También pueden expandirse

4.- Resistencia: los gases se oponen

al movimiento de los cuerpos, debido

a la fuerza de roce.

5 27/06/20
6 27/06/20
4. SUSTANCIAS GASEOSAS
• Monoatómicas: He, Ne, Ar, Kr, Xe, Rn
• Diatómicas: H2, N2, O2, F2, Cl2
• HCl, CO, NO
• Triatómicas: CO2, O3, SO2
• Tetraatómicas: SO3, NH3
• Poliatómicas: CH4, C2H6

7 27/06/20
5. GASES IDEALES
• Idealización del comportamiento de los
gases reales. Ya que todos los gases se
comportan de manera similar frente a los
cambios de P y T.
• Un gas ideal es aquel que se comporta de
acuerdo a las leyes de Robert Boyle-
Mariotte, Jaques Charles, Gay Lussac, Joule
y Amadeo Avogadro.

8 27/06/20
6. Ley de Boyle - Mariotte

9 27/06/20
P [Pa]

isoterma

PV  C

3
V [m ]

1 1  PV
PV  C PV 2 2

10 27/06/20
11 27/06/20
12 27/06/20
13 27/06/20
14 27/06/20
7. Ley de Charles 1746- 1823

15 27/06/20
16 27/06/20
P [Pa]

isobara

V
C
T

3
V [m ]

17 27/06/20
18 27/06/20
19 27/06/20
8. Ley de Gay Lussac

20 27/06/20
P [Pa]

P
C

isocora
T

3
V [m ]

21 27/06/20
22 27/06/20
23 27/06/20
9. Ley de Avogadro 1776-
1856
• Gases ideales a igual
temperatura y presión
ocuparán volúmenes
iguales y tendrán igual
número de moléculas.
• NA = 6.022x1023 número
de moléculas

24 27/06/20
P [Pa]

3 3  PV
PV 1 1 T C

P2 P3
 V C
T2 T3

V1 V2 PC

3
V [m ]
T1 T2

25 27/06/20
10. Ley de los Gases Ideales

26 27/06/20
27 27/06/20
28 27/06/20
29 27/06/20
30 27/06/20
31 27/06/20
32 27/06/20
33 27/06/20
34 27/06/20
35 27/06/20
36 27/06/20
37 27/06/20
38 27/06/20
39 27/06/20
40 27/06/20
11. ECUACION DE VAN DER
WAALS

41 27/06/20
42 27/06/20
12. Ejercicios

1. A la presión de 3 atm y 20 ºC, una cierta masa


gaseosa ocupa un volumen de 30 litros.
Calcula el volumen que ocuparía en
condiciones normales.

43 27/06/20
p1·V1 p2· V2 p1·V1·T2
——— = ————  V2 = —————
T1 T2 p2·T1
3 atm · 30 l · 273 K
V2 = —————————— = 83’86 litros
1 atm · 293 K

44 27/06/20
2. Calcula la masa molecular de un gas, sabiendo que 32,7
g del mismo ocupan a 50ºC y 3040 mm de Hg de
presión un volumen de 6765 ml

45 27/06/20
2. Calcula la masa molecular de un gas, sabiendo que 32,7
g del mismo ocupan a 50ºC y 3040 mm de Hg de
presión un volumen de 6765 ml

Como
m m
n =——  P·V=—·R·T
M M
Despejando M queda:
m ·R ·T 32,7 g (0’082 atm ·L)(·323 K)(760 mm Hg)
M= ———— =——————————————— ·———
p·V mol ·K·(6,765 L)(3040 mm Hg)(1 atm)
M = 32,0 g/mol

46 27/06/20
3. ¿Qué volumen ocupará un mol de cualquier gas en
condiciones normales?

47 27/06/20
3. ¿Qué volumen ocupará un mol de cualquier gas en
condiciones normales?
Despejando el volumen:

n·R·T 1 mol · 0’082 atm · L · 273 K


V= ———— = ——————————————— =
P mol · K 1 atm
= 22’4 litros

El volumen de un mol (V/n) se denomina


Volumen molar que se expresa como
22’4 L/mol y es idéntico para todos los gases tal y como
indica la hipótesis de Avogadro.

48 27/06/20
4. La densidad del gas butano (C4H10) es 1,71 g · l-1
cuando su temperatura es 75 ºC y la presión en el
recinto en que se encuentra 640 mm Hg. Calcula
su masa molar.

49 27/06/20
4. La densidad del gas butano (C4H10) es 1,71 g · l-1
cuando su temperatura es 75 C y la presión en el
recinto en que se encuentra 640 mm Hg. Calcula
su masa molar.
Como: n = m / M(C4H10) y densidad: d = m / V
P · V = n · R · T = (m/M) · R · T
de donde: m·R·T d·R·T
M = —————— = ————
P·V p
1,71 g · 0,082 atm · L · 348,15 K 760 mm Hg
M = ———————————————— · —————— =
L · mol · K · 640 mm Hg 1 atm
M= 58 g/mol que coincide con el valor numérico calculado
a partir de

50 27/06/20

También podría gustarte