Está en la página 1de 35

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION NACIONAL DE LA SALUD”

Programa arquitectónico
Vivienda unifamiliar.

CURSO: Proyección social

FACULTAD: Ingeniería Civil

CICLO: IX

DOCENTE: Ing. Solar Jara Miguel


Arq. Perez Guibovich Viviana

INTEGRANTES:

• Alva Estrada Melissa


• Bautista Paredes Ana
• Guevara Chávez Edward
• Mendoza Jara Manuel
1. TIPOLOGIA

1.1. ANALISIS DE CASO

1.1.1. Consideraciones Formales:

Es el diseño urbano arquitectónico, esta diseñado con la finalidad de dar las


mejores condiciones de habitabilidad y salubridad, así como elevar la calidad
de vida de cada familia.

Este proyecto esta ubicado en las casuarinas 2da Etapa Mz C2 - Lt 07.

Nuevo Chimbote – Perú, Provincia del Santa, Departamento de


Ancash, Región Ancash. Es un terreno de 8 x 20 m2.
1.1.2 Consideraciones contextuales:

Este proyecto esta ubicado en las casuarinas, El entorno urbano


inmediato adyacente al lote en cuestión, se caracteriza por
presentar edificaciones consolidadas de uno, dos y hasta tres niveles
más azotea, proyectadas para uso residencial y actividades o fines
complementarios que permitan mejorar la calidad y el nivel de vida
de la población, tales como comercio, servicios comunales y áreas
verdes recreativas, todos construidas con material noble como ladrillo
y cemento.
1.1.3 Consideraciones funcionales:

Cada ambiente, esta diseñada de acuerdo al proyecto, una


habitación para dos personas, una sala para 6 personas, con
una cocina convencional, servicios higiénicos para las
personas que habitan en el hogar y una cochera. Cada
ambiente cumple con cada función diseñada. Para lograr que
esta familia viva de forma cómoda y segura.
1.1.4. Consideraciones estructurales:

La vivienda esta construida con una cimentación


estructural según como lo dice los estudios de
suelos
zapatas a una determinada profundidad, columnas
de acuerdo al diseño estructural, y ladrillo perforado
de 18 huecos, y el diseño de loza con un concreto
de  f'c: 210.
Kg/cm2. la vivienda esta diseñada acuerdo a las
normas, para la seguridad de los habitantes.
1.2 Aspectos cualitativos

a) Listado de los ambientes:


- 01. Dormitorio
- 01. Sala
- 01- Cocina
- 01- Comedor
- 02- Baño
- 01- Oficina
- 01- Hall
- 01- Cochera

- 01- Zona de Desinfección


b) Características de los ambientes:

ZONA PRIVADA
- 02. Dormitorios
- 02. Baños

ZONA SOCIAL
- 01. Sala
- 01. Comedor
- 01- Hall
- 01. Oficina
- 01 Jardín
- 01. Zona de Desinfección

ZONA DE SERVICIO
- 01. Cocina
- 01. Lavandería

ZONA COMPLEMENTARIA
- 01. Cochera
ZONA PRIVADA

DORMITORIOS
ASPECTOS CUANTITATIVOS
-AMBIENTE DORMITORIOS

-Cantidad 1

-N De Usuarios 2

ASPECTOS CUALITATIVOS

-USUARIO FAMILIA
-Iluminacion Adosado A Una
Ventana
-Mobiliario Cama
Closet
AREA: 12.5 m2
ZONA PRIVADA

BAÑOS

ASPECTOS CUANTITATIVOS
-Ambiente Baño
-Cantidad 2
-N de usuarios 2

ASPECTOS CUALITATIVOS
-Usuario Familia
-Iluminación Adosado a una
ventana
-Mobiliario Inodoro
Ducha
Lavadero
AREA: 4.7 m2 AREA:3.8 m2
ZONA SOCIAL

SALA

ASPECTOS CUANTITATIVOS
-Ambiente Sala

-Cantidad 1

-N de usuarios 4

ASPECTOS CUALITATIVOS
-Usuario Familia
-Iluminacion Adosado a una
ventana
-Mobiliario Mueble
Cuadros
Adornos AREA: 14.7 m2
ZONA SOCIAL

OFICINA
ASPECTOS CUANTITATIVOS
.AMBIENTE OFICINA

-Cantidad 1

-N De Usuarios 2

ASPECTOS CUALITATIVOS

-USUARIOS FAMILIA
Iluminacion Adosados A Una
Ventana
-Mobiliarios Mesa
Sillas
AREA: 9.7 m2
ZONA SOCIAL

PATIO DE SERVICIO

ASPECTOS CUANTITATIVOS
-Ambiente PATIO DE SERVICIO

-Cantidad 1

-N De Usuarios 4

ASPECTOS CUALITATIVOS
-Usuario Familia
-Iluminación Área libre sin techar
AREA:7.3 m2
-Mobiliario Plantas
ZONA SOCIAL

HALL

ASPECTOS CUANTITATIVOS
-AMBIENTE HALL

-Cantidad 2

-N De Usuarios 2

ASPECTOS CUALITATIVOS
-USUARIO FAMILIA

-Iluminacion Adosado A Una


Ventana
-Mobiliario Objeto De
Limpieza
5 m2
9.9 m2
ZONA DE SERVICIO

COMEDOR

ASPECTOS CUANTITATIVOS
-AMBIENTE COMEDOR

-Cantidad 1

-N De Usuarios 4

ASPECTOS CUALITATIVOS
-USUARIO FAMILIA
-Iluminación Adosado A Una
Ventana
-Mobiliario Mesa
AREA: 14.5 m2
Florero
ZONA DE SERVICIO

COCINA
ASPECTO CUANTITATIVOS
-AMBIENTE SALA

-Cantidad 1

-N De Usuarios 2

ASPECTOS CUALITATIVOS
-USUARIO FAMILIA

-Iluminación Adosado A Una


Ventana
-Mobiliario Refrigerador
Cocina
Lavadero
Etc.
AREA: 12 m2
ZONA DE SERVICIO

LAVANDERIA
ASPECTOS CUANTITATIVOS
-AMBIENTE SALA
-Cantidad 1
-N De Usuarios 2

ASPECTOS CUALITATIVOS
-Usuario Familia, visitas.

-Iluminación Adosado A Una


Ventana
-Mobiliario Mueble
Lavadora
Lavadero
Etc.
AREA: 7.1 m2
ZONA COMPLEMENTARIA

ESTACIONAMIENTO

ASPECTOS CUANTITATIVOS
-AMBIENTE Estacionamie
nto
-Cantidad 1

-N de usuarios 01 vehículo

ASPECTOS CUALITATIVOS
-Usuario Familia

-Iluminación Área libre

AREA: 18..6 m2
ZONA COMPLEMENTARIA

ZONA DE DESINFECCION
ASPECTOS CUANTITATIVOS
-Ambiente Zona de
desinfección
-Cantidad 1
-N de usuario 1

ASPECTO CUALITATIVOS
-Usuario Familia

-Iluminación Área libre

AREA: 3 m2
CUADRO DE AREAS

CUADRO DE AREA
AMBIENTE CANTIDAD AREA M2
ZONA SOCIAL
SALA 01 17.7
COMEDOR 01 17.5
HALL 02 17.9
ZONA INTIMA
DORMITORIO PRINCIPAL 01 12.5
BAÑO 1 01 16.2
BAÑO 2 01 5.3
ZONA DE SERVICIO
COCINA 01 15
LAVANDERIA 01 10.1
PATEO DE SERVICIO 01 10.3
ZONA COMPLEMENTARIA
ESTACIONAMIENTOS 01 18.6
ZONA DE DESINFECCION 01 3
2. USUARIO:

Perfil del usuario


•Padre :
Es la persona que se ocupa de mantener la casa
económicamente de alguna manera es nombrado el
jefe de la familia quien toma las decisiones.
•Madre:
Es aquella que se ocupa de las labores en casa y
mantener todo en orden para su familia.
•Hijos:
Los menores del hogar dedicados a estudiar y acatar
las ordenes de padre y madre.
2.2 Usuario Objetivo:

ZONA PRIVADA
- 01. Dormitorios
Nuestro usuario hizo énfasis de su proyección a una - 02. Baños
vivienda unifamiliar por la cual reunimos información del
terreno, como dato principal, el área m2 y así ZONA SOCIAL
determinar el listado de los ambientes de dicho - 01. Sala
proyecto.
- 01. Comedor
A continuación el listado de ambientes - 01- Hall
- 01. Oficina
- 01 Jardín
- 01. Zona de Desinfección

ZONA DE SERVICIO
- 01. Cocina
- 01. Lavandería

ZONA COMPLEMENTARIA
- 01. Cochera
2.1 Características del Usuario Analizar

Baño

Baño
2.3. REQUERIMIENTOS:

establecer los requerimientos del usuario según el caso estudiado.

2.3.2. ASPECTOS CUALITATIVOS:

Hablamos de sistematización de la investigación cualitativa (entrevistas).


Transcripción de la entrevista en un texto en Word que se presenta en la
sección de anexos. En el texto resaltar la vinculación que se suscita entre los
resultados obtenidos y el proyecto arquitectónico planteado.

2.3.2. ASPECTOS CUANTITATIVOS:

Este requerimiento cuantitativo se basa en encuestas, elaboración de graficas


en Excel y verbalización de cada una, resaltando en el texto la vinculación que
se suscita entre los resultados obtenidos y el proyecto arquitectónico
planteado.
3. NORMATIVIDAD

3.1. REGLAMENTO URBANO ARQUITECTONICO


• NORMA A-010 CONDICIONES GENERALES DEL DISEÑO
CAPITULO I

CARACTERISTICAS DE DISEÑO

CAPITULO II

RELACIÓN DE LA EDIFICACION CON LA VIA PÚBLICA

CAPITULO III

SEPARACION ENTRE EDIFICACIONES

CAPITULO IV
DIMENSIONES MÍNIMAS DE LOS AMBIENTES

CAPITULO X

CALCULO DE OCUPANTES DE UNA EDIFICACION

CAPITULO XI
• NORMA A-020 VIVIENDA - ARQUITECTURA

CAPITULO I

GENERALIDADES 

CAPITULO II

CONDICIONES DE DISEÑO

CAPITULO III

CARACTERISTICAS DE LAS VIVIENDAS

CAPITULO IV

CONDICIONES ADICIONALES PARA CONJUNTOS


RESIDENCIALES Y QUINTAS 

CAPITULO V

CONDICIONES DE DISEÑO PARA PROYECTOS DE


DENSIFICACION URBANA
3.2. PARAMETROS URBANICOS Y EDIFICATORIOS
A) USO:

NORMA A.010 – CONDICIONES GENERALES DE DISEÑO

ARTICULO 3 .- Las normas de edificación deberá tener calidad arquitectónica, la misma que se
alcanza con una respuesta funcional y estética acorde con el propósito de la edificación, con el
logro de condiciones de seguridad, con el cumplimiento de la normatividad vigente, y con la
eficiencia del proceso constructivo a emplearse. En las edificaciones se responderá a los
requisitos funcionales de las actividades que se realizaran en ellas.

- La construcción será una vivienda unifamiliar para albergar a 4 personas, cumpliendo los
requerimientos básicos y fundamentales para una buena calidad de vida dentro de la vivienda.

B) ZONIFICACION:

NORMA A.010 – CONDICIONES GENERALES DE DISEÑO

ARTICULO 4 .- Los parámetros urbanísticos y edificatorios predios urbanos deben estar


definidos en el plan urbano.

- El área destinada para la vivienda se encuentra sobre un lugar optimo para la


construcción, la calidad del suelo permite la edificación sin tener mayores problemas.
C) DENSIDAD NETA:

NORMA A.010 – CONDICIONES GENERALES DE DISEÑO

ARTICULO 4 .- La densidad neta se considerara en habitantes por hectáreas

- 1300 hab/ha

D) AREA LIBRE:

NORMA A.010 – CONDICIONES GENERALES DE DISEÑO

El área libre para áreas destinadas a viviendas se considerara un 30%.

- Nuestro proyecto cuenta con 160 m2 de los cuales un 30% serán destinados para área
libre el cual se dispondrá de un 48 m2.
E) ALTURA MAXIMA:

NORMA A.010 – CONDICIONES GENERALES DE DISEÑO

ARTICULO 22.- Los ambientes con techos horizontales, tendrán una altura mínima de piso
terminado a cielo raso de 2.30 m. Las partes mas bajas de los techos inclinados podrán tener
una altura menor. En climas calurosos la altura deberá ser mayor.

- Se considera tener una altura de 2.80 m por piso en la vivienda planificada según normativa.
Aplicaremos en 2 pisos mas azotea.

G) ALINEAMIENTO:

NORMA A.010 – CONDICIONES GENERALES DE DISEÑO

ARTICULO 10.- El plan de desarrollo urbano puede establecer retiros para el ensanche de las
vías en que se ubica el predio materia del proyecto de la edificación, en cuyo caso esta
situación deberá estar indicada en el certificado de parámetros urbanísticos y edificatorios o en
el certificado de alineamiento.

- La vivienda se encuentra establecida dentro de los parámetros urbanísticos el cual no


invade, parte de la vía publica ni terrenos colindantes.
H) AREA DE LOTE NORMATIVO:

NORMA A.010 – CONDICIONES GENERALES DE DISEÑO

ARTICULO 4.- Aplicable a la subdivisión de lotes.

El terreno se encuentra lotizado según el área de lote establecida para cada vivienda, por lo
tanto el lote que se considerara para el proyecto cuenta con 160 m2.

I) FRENTE MINIMO DE LOTE :

NORMA TH.010 – HABILITACIONES RESIDENCIALES

ARTICULO 9.- En función a la densidad, las habilitaciones para uso de vivienda u


urbanizaciones se agrupan en 6 tipos.

- Considerando el cuadro establecido en la norma, nuestro terreno se encuentra 3 y 4 por el


cual se considero un frente de lote mínimo 8ml.
4. TERRENO

4.1. LOCALIZACION:
El terreno se encuentra ubicado en la Urb. Las Casuarinas 2° etapa Mz. C2-Lt.07 del distrito de
Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.

4.2. CONTEXTO:
El entorno urbano adyacente al lote en cuestión, se
caracteriza por presentar edificaciones consolidadas
de uno, dos y hasta tres niveles más azotea,
proyectadas para uso residencial y actividades o
fines complementarios que permitan mejorar la
calidad y el nivel de vida de la población, tales como
viviendas, comercio, áreas verdes recreativas, todos
construidas con material noble como ladrillo y
cemento.
4.3 ASPECTOS CUALITATIVOS:
•Baño •Habitación principal
•Cochera •Oficina
•Sala •Hall
W
•Comedor •Zona de desinfección
•Cocina
•Lavanderia
•Patio

4.4 AREA
. DE LOTE:
Frente : Calle 12 Con 8.00 ml.

Derecha : Lote 08 Con 20.00 ml.

Izquierda : Lote 06 Con 20.00 ml. Area total del terreno = 160
 
Fondo : Lote 20 Con 8.00 ml.
4.5 ZONIFICACION:
El espacio sobre el cual se desempeña este predio, esta destinado para realizar actividades
referidas o asociados a vivienda y comercio, lo que para el presente caso se traduce en el
funcionamiento de una vivienda. Área apta para construir.

4.6 ASPECTOS CUANTITATIVOS:

N° ZONA AMBIENTE CANTIDAD


 Sala 1
I. Social Comedor 1
Patio 1
 Cocina  1
 Lavanderia  1
II. Servicio Baño 1
    zona de desinfeccion  1
 Habitacion principal  1
III. Privada Oficina 1
 
 
 
   1
IX Complementaria  Cochera  1
4.7. TOPOGRAFIA:

El área sobre la cual se ubica el proyecto, presenta una superficie plana.


5. APORTE SOCIAL
Se diseñara una habitación exclusiva para limpieza y seguridad el cual se
incluirá en el programa arquitectónico en la entrada de la vivienda en el área
de la sala destinada para el debido aseo antes de acceder a los otros
módulos.

ZONA COVID

También podría gustarte