Está en la página 1de 14

ESTUDIO GEOLÓGICO DE LOS SUELOS

DEFINICIÓN DEL SUELO

• Desde el punto de vista geológico, el • Desde el punto de vista de la


suelo se define como un agregado de ingeniería, suelo es el sustrato físico
los minerales unidos por fuerzas sobre el que se realizan las obras, del
débiles de contacto normal y que importan las propiedades físico-
tangencial a las superficies de las químicas, especialmente las
partículas adyacentes. propiedades mecánicas
EVOLUCIÓN DEL SUELO

• El suelo es el sistema complejo que se


forma en la capa más superficial de la
Tierra, en el límite entre diversos
sistemas que se reúnen en la
superficie terrestre: la litosfera, que
aporta la matriz mineral del suelo, la
atmósfera, la hidrosfera y la biosfera
que alteran dicha matriz, para dar
lugar al suelo propiamente dicho.
TIPOS DE SUELOS

• SUELOS ARENOSOS: • SUELOS ARCILLOSOS:


El suelo arenoso es el que está formado Se denomina ‘suelos arcillosos’ a aquellos
principalmente por arena. La arena a terrenos compuestos, en su mayoría, por
diferencia de la arcilla cuando está partículas de arcilla. Las proporciones de
húmeda o mojada no se engancha. Los cada componente varían según el suelo.
suelos arenosos no retienen el agua ya Cada suelo arcilloso presenta
que rápidamente se hunde a capas más composiciones diferentes ya que es una
profundas. Son suelos considerados formación natural.
secos en donde hay muy poca humedad.
• SUELOS PEDREGOSOS: • SUELOS HUMÍFEROS:
Se llama ‘suelos rocosos’ a aquellos Los suelos humíferos son las superficies
terrenos que están compuesto, en su que albergan abundante material orgánico
mayoría, por piedras y rocas. Estas son en descomposición y ya descompuesto.
obtenidas de la partición de la corteza La palabra humífero infiere que el suelo es
terrestre por causas naturales o abundante en humus, sustancia
artificiales. suelen ser terrenos que son compuesta por productos orgánicos de
difíciles de humectar, haciendo que este origen coloidal.
componente forme una capa difícil de
atravesar por el agua.
COMPOSICIÓN DEL SUELO Fase Sólida: Comprende
principalmente los
minerales formados por
Se pueden clasificar compuestos relacionados
en inorgánicos, como la arena, la con la litosfera, como sílice
arcilla, el agua y el aire; o arena, arcilla o greda y
y orgánicos, como los restos de cal. También incluye el
plantas y animales. Uno de los humus
componentes orgánicos de los
suelos es el humus

Fase Gaseosa : Tiene


una composición Fase
similar a la del aire que Líquida: Comprende el
respiramos, aunque agua de la hidrosfera
con mayor proporción que se filtra entre las
de dióxido de carbono partículas del suelo
 (CO).
PROPIEDADES DEL SUELO

• PROPIEDADES FÍSICAS:

Debida a cambios térmicos (lo que origina


dilataciones diferenciales entre los
diferentes minerales y da lugar a acciones
y fisuras internas) y a la acción del agua
(arrastres de fragmentos ya erosionados).
Estas acciones físicas tienden a romper
la roca inicial y a dividirla en fragmentos
de tamaño cada vez más pequeño, que
pueden ser separados de la roca por
agentes activos (agua, viento, gravedad) y
llevados a otros puntos en los que
continúa la acción erosiva. Es decir,
tienden a crear las partículas que van a
formar el suelo.
• PROPIEDADES QUÍMICAS: • PROPIEDADES BIOLÓGICAS:
Las propiedades químicas del suelo se • Las propiedades biológicas están
define como la ciencia que estudia la asociadas a la presencia de materia
composición, las propiedades y las orgánica y de formas de vida animal,
reacciones químicas del suelo. tales como microorganismos,
lombrices e insectos. Contribuyen a
definir su capacidad de uso.
 El ciclo del nitrógeno
 El pH en el suelo (3.5 – 9.5)
 El humus
 La salinización del suelo
ESTRUCTURA DEL SUELO
• GRADOS DE ESTRUCTURA DEL
SUELO:

• La estructura del suelo se define por la • 0 Sin estructura: condición en la que no


forma en que se agrupan las existen agregados visibles o bien no hay
partículas individuales de arena, limo y un ordenamiento natural de líneas de
arcilla. Cuando las partículas debilidad
individuales se agrupan, toman el • 1 Estructura débil: está deficientemente
aspecto de partículas mayores y se formada por agregados indistintos apenas
denominan agregados. visibles.
• 2 Estructura moderada: se caracteriza
por agregados bien formados y
diferenciados de duración moderada, y
evidentes aunque indistintos en suelos no
alterados.
• 3 Estructura fuerte: se caracteriza por
agregados bien formados y diferenciados
que son duraderos y evidentes en suelos
no alterados.
ESTADO DE LOS SUELOS

• El suelo en tanto sistema ecológico,


está sujeto a interacciones estrechas y
dinámicas entre los factores abióticos:
clima, agua, elementos geoquímicos
de la corteza terrestre; con los
bióticos: flora y fauna, factores que
permiten su reproducción como
estrato fértil para la vida.
• El suelo, en tanto ecosistema, no
puede ser entendido de manera
aislada de los factores con los que
interacciona, sean estos de origen
humano o no. Es un sistema complejo
de interacciones y, en condiciones
naturales, está en constante
transformación en la superficie de la
corteza terrestre (litosfera), esto por la
influencia de la degradación química
de la roca madre y la interacción
dinámica con los seres vivos, proceso
que posibilita el desarrollo de
estructuras en horizontes que dan
lugar a los diferentes tipos de suelo.
HORIZONTE DE LOS SUELOS
HORIZONTE O: este horizonte se encuentra
Se define como Horizontes a las capas sobre la capa vegetal de la tierra y contiene en
que forman el suelo. El perfil de un suelo su mayoría materia orgánica que ha caído de la
ideal comprende los siguientes horizontes: vegetación que la cubre (tales como hojas,
troncos y ramas). También incluye los restos de
animales e insectos.

HORIZONTE A: Llamado también Horizonte


de Lavado por estar expuesto a la erosión y
lavado de la lluvia. Es la capa mas
superficial del suelo, abundan las raíces y se
pueden encontrar los microorganismos
animales y vegetales, es de color oscuro
debido a la presencia del humus.
• Horizonte D: Es la
• Horizonte B: Recibe el capa más profunda
nombre también del suelo, está
de Horizonte de formado por la roca
Precipitación, ya que aquí madre fragmentada,
se acumulan las arcillas por lo que también
que han sido arrastradas recibe el nombre
por el agua del horizonte, de Horizonte R.
es de color mas claro que
el anterior y está constituido
por humus mezclado con
fragmentos de rocas.

• Horizonte C: Se le
conoce también
como Subsuelo o
Zona de Transición,
está formado por la
roca madre
fragmentada en
proceso de
desintegración.
GRACIAS

También podría gustarte