Está en la página 1de 8

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación


I.U.P “Santiago Mariño”
Materia: Construcción III

Servicio de acueducto y drenajes.

Profesor: Bachiller:
German Gonzales Brito, Andrea
CI: 27.396.885

Barcelona, de Marzo de 2020


SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA.

Es el conjunto de tuberías, instalaciones y accesorios destinados a conducir las aguas requeridas por una población y
determinada con el fin de satisfacer sus necesidades, desde su lugar de existencia natural o fuente hasta el hogar de los
usuarios. Puede ser directamente por gravedad o por bombeo.
BOMBEO SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

El sistema de abastecimiento por bombeo con tratamiento


es un conjunto de estructuras donde, mediante el uso de
un sistema mecánico, se extrae e impulsa el agua desde un
punto de captación superficial, proveniente de ríos o
riachuelos, así como también de lagos, lagunas y embalses,
pasando a través de una línea de aducción hasta un tanque
de almacenamiento el cual debe contar con tratamiento
centralizado antes de llegar a cada una de las edificaciones.

El bombeo es necesario al no ser posible el suministro por


gravedad, por estar el punto de captación a un nivel inferior
al de las viviendas y/o edificaciones. Este tipo de sistemas
de abastecimiento, que incluye tratamiento centralizado,
también es necesario en los casos en que las aguas REPLANTEO DE INSTALACIONES DE INSTALACIONES SANITARIA
subterráneas contaminadas se usan como fuente de Consiste en la ubicación y trazado de la ruta de todas las
abastecimiento. tuberías integrante de cualquier proyecto de instalaciones
sanitarias; ya sea a nivel rural si se trata de una línea de
aducción de un acueducto, o a nivel urbano al referirse al
replanteo de distribución de aguas blancas en una losa de una
edificación en construcción.

Este replanteo es de suma importancia y pretende guiar y


orientar al constructor y su personal en la ubicación exacta de
cada una de las tuberías y de los puntos de aguas blancas.
Es importante que esta actividad cumpla con los planos del
proyecto y siga las normas establecidas en la GOS 40440.
SISTEMA DE DRENAJE
Es el conjunto de obras hidráulicas diseñadas para captar todo el volumen de las aguas de lluvia ocurrido en un área
determinada. Entre las principales obras, podemos mencionar, los canales, las cunetas, los sumideros de rejilla y los
sumideros de ventana. Estos elementos tendrán la finalidad de conducir los aportes de cada área a través del sistema
interconectados de tuberías.
Por otro lado, si la topografía del terreno y la pendiente lo permiten este sistema funcionara por gravedad, o de lo
contrario el volumen captado deberá ser almacenado en el punto mas bajo del alineamiento de la tubería principal y
construir una estación de bombeo que sea capaz de logra una disposición final en un cuerpo de agua.
Todo este sistema deberá cumplir con las normas de la GOS 4044 y de las regulaciones exigidas por el Ministerio del
Ambiente y de Recursos Naturales Renovables ( MARNR ).

Sistema separado de agua de lluvia y aguas negras


INSTALACIONES ELECTRICAS

Una instalación eléctrica es una red formada por un


conjunto de elementos y componentes que cumplen la
función de conducir la energía eléctrica en el interior de
una edificación desde la caja de protección o tablero hasta
los puntos de consumo.

REPLANTEO DE INSTALACIONES ELECTRICAS

Este procedimiento se realiza en el sitio donde se


construirá la obra, el cual se basa en los planos de
proyecto eléctrico, procediendo a la distribución y
ubicación de todas las tuberías que conforman los
diferentes circuitos de iluminación y tomacorriente desde
el tablero de distribución principal.
Calculo de carga eléctrica. Para voltaje 110 y 220.

CARGA TOTAL DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA.

•Es la suma de las cargas fijas conectadas en la instalación


eléctrica residencial. Para determinarla se suman todos los
Watts (fijos) en la instalación como son: lámparas (de
cualquier tipo) y contactos (180 VA por cada contacto),
motobomba (si existe), timbre (si existe), regadera eléctrica (si
existe), ventiladores de techo (si existen) y todas las demás
cargas que se consideren permanentes en toda la instalación.

Se aplica la fórmula: I= P/(V*0.9)

Donde;:

I = es la corriente que pasará por los conductores (amperes);

P= es la carga total (Watts);según tablas

V= es el voltaje que llega a la residencia por medio de la


acometida (127 Volts-ca para el caso de una instalación que
no rebasa los 5,000 Watts); y,

0.9= es el denominado factor de potencia el cual


regularmente es del 90% por la combinación de cargas
resistivas e inductivas existentes en la instalación eléctrica.
SISTEMA DE TRASFERENCIA ELECTRICA FACTIBILIDAD ELÉCTRICA

Tiene como función determinar en qué momento la energía Las factibilidades son indispensables para verificar la energía
primaria (de la red) necesita ser transformada por la energía disponible y poder otorgar las certificaciones del servicio
producida por la red de emergencia (generador eléctrico). eléctrico a nuevos proyectos habitacionales e industriales.
Esta suele estar instalada en la zona adonde se instala el
generador eléctrico, esto por funcionalidad y cableado. Para solicitar la factibilidad del servicio eléctrico, el cliente
debe entregar una correspondencia dirigida a la División de
Planificación del Sector Eléctrico, donde se especifique la
carga total a conectar al sistema de distribución (estimación
de la demanda); acompañado de un plano de ubicación
geográfica donde se desarrollará el proyecto eléctrico; al
Generación Transmisión 765 Kv, 400 Kv, 115 Kv Transformación
momento de recibir los requisitos la División de Planificación
realiza el procedimiento para verificar la energía disponible y
Embalse otorgar la factibilidad al cliente. Posteriormente se
continuará con el proceso de certificación del servicio.

Entre los recaudos para proceder con la certificación del


proyecto eléctrico:
Distribución Memoria descriptiva, Tabla de Carga, Diagrama Unifilar
debidamente firmado por un Ingeniero Electricista, Planos de
Instalaciones Eléctricas, Especificando las distancias entre los
postes y las cargas a conectar en el sistema de distribución;
cómputos métricos y listado de materiales a utilizar, entre
otros.
Una vez cumplidas todos los pasos y requisitos
correspondientes, el proyecto es revisado, y al verificar el fiel
cumplimiento de las normas para la construcción de
proyectos eléctricos establecidos en el CODIGO ELECTRICO
NACIONAL, se emite la Certificación de Servicio, de lo
contrario, el solicitante debe realizar las modificaciones de
acuerdo a las sugerencias de Corporación Eléctrica
CORPOELEC.
Mapa Mental SERVICIOS PUBLICOS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

INSTALACIONES SANITARIAS Generación Transmisión 765 Kv, 400 Kv, 115 Kv Transformación

Embalse
SERVICIO DE ACUEDUCTO

SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA.

Distribución

DRENAJES.

También podría gustarte