Está en la página 1de 16

INSTITUTO DE ESTUDIOS BANCARIOS GUILLERMO

SUBERCASEAUX
Fundado en 1929
CATEDRA : Taller de Estrategias de Aprendizaje
Fecha : 06.05.09
PROFESOR : Ps. Carolina Gutiérrez Marchant

Clase N° 9: La oratoria
Oratoria
Arte de hablar con elocuencia
“Deleitar – Persuadir – Conmover”

Orador
Persona que habla en
publico, pronuncia discursos
o imparte conferencias
Oratoria:

 Discurso: Aquello que razonas en tu mente


y compartes con otras personas

 Disertación: Razonar alguna materia para


exponerla o para refutar opiniones ajenas

 Conferencia: Plática entre dos o mas


personas para tratar algún punto o negocio

 Sermón: Discurso o prédica del


sacerdote / Discurso o conversación
 Buen Orador

1. El que informa bien


2. Argumenta sólidamente
3. Hace presente las fuentes que utiliza
4. Transmite credibilidad

 Mal Orador

1. Miente
2. Manipula
3. Elude expresar sus puntos de vista verdaderos
Condiciones para aprender
oratoria (y ser un buen orador)
1. Estar dispuesto a decir lo que creo (opinión)

2. Tener ganas de aprender y ser perseverante


Para comunicar bien, es necesario pronunciar bien, aprender
vocabulario, leer libros, revistas, diarios, poemas, manuales, es
necesario evitar actitudes provocativas.

3. Hablar solo lo que sabe

4. Tener confianza en si mismo

5. Practicar: Meditando, leyendo, escuchando y hablando.


Técnicas para hablar bien ante un Publico

1. Preparación
Estudie el tema, infórmese de quien será su publico, la sala,
grabe su charla y escúchese, realice ejercicios de respiración
y apoyo diafragmático.
2. Aparente seguridad
3. Elemento de apoyo
4. Esquema de lo que va a decir
5. Ensaye ante un espejo
6. Hable despacio
7. Utilice ropa ordenada y cómoda
8. Mantenga la calma frente a las preguntas
9. Beba agua
10. Mire a los espectadores a los ojos
11. Evite furcios y muletillas
12. Sepa trabajar con sus brazos y manos, nunca los mueva
en forma simétrica.
Recuerden:

Lo mas importante en un discurso no son


las palabras sino el espíritu que hay
detrás de esas palabras.

“El que sabe pensar, pero no sabe


expresar lo que piensa, está en el
mismo nivel del que no sabe pensar”
Pericles
Regla de oro de la ORATORIA.

La eficacia de un orador no radica en


sus condiciones naturales, sino en el
buen manejo de su discurso.

Robespierre lo confirma:
 Orador Eficaz
 Voz muy aguda.
 Oratoria espontánea y apasionada.
 Bajo volumen
 Plano
 Pequeño
 Cabeza voluminosa
 Leía
ORATORIA
Arte de hablar con elocuencia; de
deleitar y persuadir por medio de la
palabra.

 Elocuencia
 Debemos entender aquella facultad de hablar bien y de
modo convincente, gracias a la fuerza expresiva
poseída por el orador, en todos sus aspectos tanto
internos como externos.

 Deleitar
 Causar agrado en los sentidos del público.

 Persuadir
 Convencer con razones a otra persona, es decir es el
hecho de inducir a uno a creer o hacer algo.
Elementos del discurso
hablado
 Discurso
◦ Investigar el tema
◦ Discriminar la información
◦ Ordenar la información
◦ Aterrizar el tema
◦ Incluir a nuestra audiencia
Elementos del discurso hablado

 Auditorio
◦ Jueces
◦ Participativo
◦ Aclaratorio

 Orador
◦ Atributos
◦ Mentales : Convencimiento, precisión, orden
◦ Físicos: Gesticulación adecuada, vocalización
correcta.
◦ Psíquicos: Presentación honesta, sincera
¿Cómo Persuadir en el trabajo?

 Saber escuchar. Identificar la materia de interés


y preocupación. Identificar los argumentos que lo
convencerán.
 Solidarizar.Ser carismáticos y entender la
posición del otro.
 Legitimaral interlocutor. “Duro con el problema,
suave con la persona”
 Influir emocionalmente. Romper la resistencia.
 Nivelarel mensaje. Argumentación acorde a
nuestro receptor.
¿Cómo argumentar para
persuadir?
Consideraciones Generales:
 No sirve el “porque sí”. Jean Piaget

 Demostrar que la solución es la


adecuada.
¿Cómo argumentar para
persuadir?
1) Deducción. Llegar a una conclusión a partir de datos
generales. “Sólo se puede gastar más si se gana más”.
Luego, “Necesito ganar más”. Finalmente, “Tengo que
ganar más”

2) La inducción: De lo particular a lo general. “Pedro


se siente inseguro en la altura porque no tiene
protecciones adecuadas”. Luego, “Se corren riesgos en
esas condiciones laborales”. Finalmente, “Es necesario
mejorar las condiciones de seguridad para trabajos
riesgosos en nuestra empresa”.
¿Cómo argumentar para
persuadir?
3) La Analogía: emplear comparaciones. “Ésta máquina
es la que utiliza la competencia. En consecuencia, usted
debiera obtener los mismo resultados”.

4) Composición de Argumentos:
Afirmar
Explicar
Ilustrar
- Tomar conciencia del miedo y de
ATENCIÓN!!!
los nervios es mejor que intentar
auto convencerse de que no
existen.

- La parafernalia y la pirotecnia
no reemplazan a una buena
preparación y el conocimiento
del tema

También podría gustarte