Configuraciones

También podría gustarte

Está en la página 1de 33

Subestaciones y Protecciones

Objetivos
1. Identificar y analizar los diferentes tipos de
configuraciones de las subestaciones.
2. Conocer las ventajas y desventajas de cada
configuración.
3. Identificar los tipos de configuración en
diagramas unifilares y disposiciones físicas.
Selección de la Configuración
Normalmente, la selección del tipo de configuración de una
subestación está ligada a la tradición y a la normalización de la
operación y el mantenimiento de la compañía propietaria u
operadora de la subestación.
Al respecto, se tienen tres conceptos fundamentales:
• Flexibilidad
• Confiabilidad
• Seguridad
Selección de la Configuración
FLEXIBILIDAD
Propiedad de acomodarse a diferentes condiciones presentadas
en el sistema, especialmente debido a cambios operativos,
incluyendo contingencias y mantenimientos.
• Control de potencia activa y reactiva, independizando
circuitos de generación o carga.
• Limitación de niveles de cortocircuito, división de la
subestación en secciones independientes.
• Oportunidad para realizar actividades de mantenimiento en la
subestación.
• Control y manejo de contingencias del sistema.
Selección de la Configuración
FLEXIBILIDAD
Selección de la Configuración
CONFIABILIDAD
Probabilidad de una subestación de suministrar energía durante un
tiempo dado, considerando que al menos un componente de esta
se encuentra fuera de servicio.
Al ocurrir una falla en uno de sus elementos principales, barraje o
interruptor, la subestación puede continuar suministrando energía,
posterior a una operación al interior de la misma.
Definir la confiabilidad requerida para un caso particular es un
estudio de alta complejidad (análisis estocástico, cadenas de
Markov o método de Montecarlo) y dependiente de las condiciones
de cada proyecto. El nivel de confiabilidad requerido normalmente
se determina con base en la experiencia de los ingenieros
involucrados en el diseño.
Selección de la Configuración
CONFIABILIDAD
Selección de la Configuración
SEGURIDAD
Propiedad de una instalación de continuar con el suministro del
servicio luego de una falla en los elementos principales del
sistema (barra o interruptor). La seguridad implica confiabilidad.
Es difícil determinar el nivel de seguridad necesario para una
subestación, pues existe una dependencia de la potencia
durante la contingencia y su impacto en el sistema.
Idealmente, una subestación totalmente segura implica
redundancia en todos sus elementos, llevando asociado un alto
costo, lo cual en la práctica no es aplicable.
Selección de la Configuración
SEGURIDAD
Selección de la Configuración
CONSIDERACIONES
• Función que desempeña la subestación en el sistema
interconectado para determinar su necesidad de
flexibilidad, confiabilidad y seguridad.
• Tipo de subestación (generación, transformación o
maniobra).
• Facilidades de extensión y modulación.
• Simplicidad en el control y protección.
• Área disponible.
• Costos.
Selección de la Configuración
REQUERIMINETOS SEGÚN EL TIPO DE SUBESTACIÓN
Generación
• Busca principalmente la confiabilidad
• La seguridad y flexibilidad son importantes, de acuerdo con la
importancia y ubicación dentro del sistema.
Maniobra
• Requiere flexibilidad.
• De acuerdo con la importancia y ubicación, puede requerir mejorar la
confiabilidad total de la subestación.
Transformación
• Requiere confiabilidad
• La seguridad puede ser importante de acuerdo con la importancia del
sistema
Selección de la Configuración
Esquema de control y protecciones
• A mayor cantidad de interruptores, mayor
complejidad de estos sistemas.
• Configuraciones del tipo de conexión de barras son
más complejas en su sistema de enclavamientos.
• Configuraciones del tipo de conexión de
interruptores tienen mayor complejidad en sus
sistema de protección.
Selección de la Configuración
Área Disponible
• El área requerida por la subestación depende
principalmente de la disposición física que esta
utilice.
• En general, las configuraciones de barras ocupan
mayor espacio que las de conexión de interruptores.
• Áreas muy limitadas pueden exigir ejecuciones con
una disposición física con muchos niveles de
conexión, o inclusive del tipo encapsulada (GIS).
Selección de la Configuración
Costos
• El costo de una subestación aumenta a medida que
se hace más compleja la configuración.
• Las configuraciones de interruptor y medio y doble
interruptor son más costosas que las de conexión de
barras.
• Las configuraciones de conexión de barras deben
contar con la inversión inicial del campo de acople
y/o transferencia.
Tipos de Configuración
Tendencia europea - Conexión de seccionadores
• Son aquellas en las cuales cada circuito tiene un interruptor,
con la posibilidad de conectarse a una o más barras por medio
de seccionadores:
– Barra sencilla
– Barra principal y de transferencia
– Doble barra
– Doble barra más seccionador de “by pass” o paso directo
– Doble barra más seccionador de transferencia
– Doble barra más barra de transferencia
Configuración de Barra Sencilla
Configuración de Barra Sencilla
• Por su simplicidad, este arreglo es el más económico, pero
con dos defectos:
– No es posible realizar el mantenimiento sin la interrupción del servicio.
– No es posible una ampliación de la subestación sin interrumpir el
servicio.
• El número de circuitos que se vea afectado por cualquiera de
las razones anteriores, se puede reducir seccionando la barra,
e inclusive formando anillos.
• Este arreglo tiene la limitante de que toda la subestación
queda fuera de servicio cuando ocurre una falla en las barras
principales.
Configuración de Barra Principal + Barra de Transferencia
Configuración de Barra Principal + Barra de Transferencia

• Esta es una variante del doble juego de barras;


la llamada barra de transferencia, se usa
únicamente como auxiliar, cuando se efectúa
el mantenimiento en el interruptor de línea,
de manera que el interruptor se puede
desconectar en ambos extremos, mientras la
línea o alimentador permanece en el servicio.
Configuración de Doble Barra
Configuración de Doble Barra
• Se usan dos juegos de barras idénticas, uno se puede
usar como repuesto del otro, con este arreglo se puede
garantizar que no existe interrupción de servicio; en el
caso de que falle uno de los juegos de barras.
• Cada juego de barras, se puede tomar por separado para
mantenimiento y limpieza de aisladores; sin embargo, los
interruptores, no están disponibles para mantenimiento
sin que se desconecten la barras correspondientes.
• Este arreglo se recomienda adoptarlo cuando la
continuidad en el suministro de la carga justifica costos
adicionales.
Configuración de Doble Barra
Ventajas:
• Las labores de mantenimiento pueden ser realizadas
sin interrupción del servicio.
• Facilita el mantenimiento de seccionadores de barra,
afectando únicamente el tramo asociado.
 
Desventajas:
• La realización del mantenimiento en un disyuntor de
un tramo, requiere la salida del tramo
correspondiente.
• Requiere de gran espacio físico para su construcción.
Configuración de Doble Barra + Seccionador de Bypass
Configuración de Doble Barra + Seccionador de
Transferencia
Tipos de Configuración
Tendencia americana - Conexión de interruptores
• Son aquellas en las cuales los circuitos se conectan a
las barras o entre ellas, por medio de interruptores:
– Anillo

– Interruptor y medio

– Doble interruptor
Configuración en Anillo
Configuración en Anillo

Sus características principales son:


• Alta confiabilidad en interruptores
• No tiene flexibilidad
• Es altamente segura (requiere que todos los
interruptores estén cerrados)
En cuanto al diseño, se prefiere intercalar los
circuitos de carga con los de generación, para
optimizar la distribución de corrientes en la
configuración.
Configuración de Interruptor y Medio
Configuración de Interruptor y Medio

• Es una configuración altamente confiable,


flexible y segura.
• El sistema de control y protección es
complejo.
• Requiere mucho más espacio y equipos que
otras configuraciones, por lo que su costo es
más alto.
Configuración de Doble Interruptor y Doble Barra
Configuración de Doble Interruptor y Doble Barra

• Es una configuración altamente confiable,


flexible y segura.
• El sistema de control y protección es
complejo.
• Es la configuración con mayor número de
interruptores por campo.
Otras Configuraciones
Otras Configuraciones

También podría gustarte