Está en la página 1de 41

Introducción a la Gestión

UADE - 2020

Conceptos Básicos de Gestión


Documento de Soporte UVA 1
Se complementa con el desarrollo de las Uade Connect
y la realización del Trabajo Práctico N° 1 (dos partes)

UADE MBA VIRTUAL 1


Introducción a la Gestión UVA 1
Conceptos Básicos de Gestión

1. Regla de juego inicial: sobre “términos y conceptos”.

2. Reflexión Inicial sobre el MBA.

3. Los Procesos Funcionales.

4. El Entrepreneurimo y el Intrapreneurismo.

5. La Gestión Estratégica y Operativa.

6. La Interacción Personal (Management).

7. La propuesta de Introducción a la Gestión.

Anexo: Síntesis Inicial de Términos y Conceptos.

UADE MBA VIRTUAL 2


Introducción a la Gestión UVA 1
1. Una regla de Juego Básica Inicial:
- De las ideas (conceptos) a las Palabras (términos)
Antes de iniciar el recorrido de nuestro aprendizaje queremos proponer una “regla de
juego básica”. La invitación es retomar un tema de filosofía del Secundario: la diferencia
entre los conceptos o ideas, y los términos o palabras que usamos para expresarlos.
Esta reflexión seguramente no tendría gran utilidad en el campo de las ciencias
llamadas “duras” como ser la ingeniería donde hay en general “univocidad” entre los
términos y los conceptos, y una misma palabra no es usada para expresar distintas
ideas: Difícilmente se entienda por “hierro” algo diferente en diferentes Universidades.
Pero en el campo de las ciencias llamadas “blandas”, donde podemos ubicar las ciencias
sociales, la situación es totalmente distinta y las palabras se usan con significados muy
variados generando una confusión notable.
Para ello proponemos como criterio básico que siempre nos focalicemos primero en
compartir las ideas o conceptos, y recién luego ver sus términos o palabras. La regla es
“nunca discutir los términos y las palabras sino primero clarificar las ideas o
conceptos y luego ponernos de acuerdo qué términos o palabras utilizaremos
para cada una”.
Desde ya que es importante que los términos y palabras que usemos sean los mayor
uso en el lenguaje corriente para hablar de esas ideas, y que tengamos claro que otras
palabras se usan para expresarlos.
Un ejemplo vulgar pero válido para reforzar este criterio: si queremos hablar de un
“animal mugiente, que va por el campo, cuero y leche, amiga del toro y del gaucho,…”
lo importante es que tengamos una idea clara de cómo es el animal del que hablamos;
luego si queremos llamarlo vaca o yegua es cuestión de ponerse de acuerdo….

UADE MBA VIRTUAL 3


Introducción a la Gestión UVA 1
1. Una regla de Juego Básica Inicial:
- De las ideas (conceptos) a las Palabras (términos)

Del Concepto (idea) Al Término (palabra)

 Lo relevante es el concepto.
 Los términos son arbitrarios, no se discuten sino que se acuerdan.

Enfermedad No. 1 de la comunicación: “discutir los términos”:


 Uno dice “Organización es…”
 El otro contesta “No!! La Organización es…”

Del Término (palabra) Al Concepto (idea)

• Si quitar la prioridad al Concepto (o idea) los términos son muchas


veces una pista al concepto, y usando su definición etimológica
podemos acercarnos al significado.

Por ejemplo sabiendo que «Polis» significa «ciudad» podemos pensar


que político es todo lo relacionado a como convivir en la «polis».
UADE MBA VIRTUAL 4
Introducción a la Gestión UVA 1
1. Una regla de Juego Básica Inicial:
- De las ideas (conceptos) a las Palabras (términos)

«Animal mugiente que


va por el campo, cuero,
leche, ternero, amiga
del toro…»

«Si querés llamalo vaca o no,


pero sepamos de qué
estamos hablando…..!!!!»

UADE MBA VIRTUAL 5


Introducción a la Gestión UVA 1
2. Reflexión Inicial sobre el MBA

 ¿Qué ideas asocias a MBA?

Realiza una reflexión individual o grupal


haciendo un “torbellino” con las ideas que
asocias a “MBA”.

UADE MBA VIRTUAL 6


Introducción a la Gestión UVA 1
2. Reflexión Inicial sobre el MBA
Es posible que en la lista hayan aparecido las siguientes palabras

Negocio – Accionistas - Leyes – Dirección


- Organización - Corporaciones - Empresa
- CEO - Carrera – Competencia - Conflictos
- Emprendedurismo – Jerarquía - Convenios
- Responsabilidad Social - Futuro
- Huelgas – Política - Lucha – Finanzas - Calidad de vida

Dado que es probable que detrás de estas palabras haya diferentes


ideas en la cabeza de cada uno, siguiendo “ la regla básica” planteada al
inicio veamos si podemos avanzar en el tema:
 primero por la pista etimológica viendo que quiere decir MBA.
 luego la pista conceptual para ver “de que estamos hablando”
cuando encaramos este Programa y luego acordar las palabras a
usar.
UADE MBA VIRTUAL 7
Introducción a la Gestión UVA 1
2. Reflexión Inicial sobre el MBA

La Pista Etimológica

Master Magister: Señor, maestro, experto

off De o en

Negocio, nec-otium: lo que no se


Bussines
hace en el tiempo libre o “de ocio”

Administración: la acción (ción)


Administration
de servir (minister) a alguien (ad)

Desde una interpretación etimológica “libre” un MBA sería “un


experto en servir a alguien para atenderle un proyecto”

UADE MBA VIRTUAL 8


Introducción a la Gestión UVA 1
2. Reflexión Inicial sobre el MBA
La Pista Conceptual
Acción, Proyecto, Emprendimiento - Empresa
Iniciemos este camino desde las experiencias de nuestra vida real de cada día:
Todos los días nos levantamos y encaramos una gran variedad de “Acciones”.
Algunas tienen un objetivo simple como tomar el desayuno, otras tienen un
objetivo algo más complejo como organizar un asado al mediodía con amigos,
y otras tienen objetivos realmente muy complejos como las que nos requirió
definir y avanzar en la Carrera Universitaria que cursamos.
Arbitrariamente llamaremos “Proyectos” a estos objetivos mas complejos,
que desde ya pueden ser de gran diversidad pero tienen en común que nos
requieren una combinación de muchas acciones para concretarlos, como ser
pensar muy bien qué queremos alcanzar, ver qué haremos para alcanzarlo,
qué recursos necesitaremos y cómo los pagaremos, encarar las acciones que
nos permitan concretarlo, avanzar corrigiendo errores y reprogramando, y si
fracasamos tener la fuerza para encarar otro “Proyecto”.
Arbitrariamente diremos que para alcanzar un Proyecto debemos encarar un
“Emprendimiento” o una “Empresa”, que tendrá siempre una etapa de
creación y una de concreción, y nos requerirá un mayor o menor esfuerzo
según sea la complejidad del Proyecto que queremos encarar.
UADE MBA VIRTUAL 9
Introducción a la Gestión UVA 1
2. Reflexión Inicial sobre el MBA
La Pista Conceptual

Etapa de Creación

Acción

Proyecto

Emprendimiento
/ Empresa

Etapa de Concreción

UADE MBA VIRTUAL 10


Introducción a la Gestión UVA 1
3. Clarificando que entenderemos por Organización,
3. Clarificando que entenderemos por Organización,
2.Empresa,
ReflexiónEmprendimiento….
Inicial sobre el MBA
Empresa, Emprendimiento….
La Pista Conceptual
Empresa Unipersonal, Grupal, y Organizaciones:
Un Proyecto lo podemos encarar y afrontar de diversas formas:
- Solos en un Emprendimiento o Empresa Individual o Unipersonal si
esto es suficiente para concretarlo, como ser irme de mochilero al sur.
- Con otras personas en un Emprendimiento Grupal, como ser un plan de
ayuda a mejorar las instalaciones de una escuela rural.
- En un grupo que tenga mayor consistencia y duración en el tiempo que
llamaremos arbitrariamente Organización, como ser si queremos armar un
servicio de asistencia informática a clientes, un estudio contable
interdisciplinario, o dar apoyo extraescolar continuo a alumnos de un barrio.
Queda claro que no es mejor trabajar solo, en grupo o en una Organización
sino que eso depende de la complejidad del Proyecto a encarar.
En función de lo anterior usaremos de aquí en más los términos
“Empresa” o “Emprendimiento” para referirnos el conjunto de las
acciones necesarias para llevar adelante un Proyecto, sea esta
individual, grupal o se desarrolle a través de una organización,
independientemente de la formalización legal que tenga.
UADE MBA VIRTUAL 11
Introducción a la Gestión UVA 1
2. Reflexión Inicial sobre el MBA
La Pista Conceptual

Análisis Grupal
por Actores
Organización
Etapa de Creación

Los términos “Organización» y «Empresa» son usados muchas


Acción
veces como sinónimos, aquí entenderemos por Empresa todo
Emprendimiento, y por Organización los Emprendimientos que
Proyecto requieren acciones mas complejas que las individuales o grupales.

Emprendimiento
/ Empresa

Etapa de Concreción

UADE MBA VIRTUAL 12


Introducción a la Gestión UVA 1
2. Reflexión Inicial sobre el MBA
La Pista Conceptual
Empresas Socio Culturales, Políticas, Económicas, y Servicios Públicos:
Viendo la finalidad de todos nuestros Proyectos, y de los Emprendimientos o
Empresas que encaramos para concretarlos, podemos en forma simplificada
clasificarlos, al igual que todas nuestras acciones, en tres grandes grupos:
- Las Acciones, Proyectos y Empresas Socio Culturales: las que tienen
por finalidad el logro de una satisfacción personal mía (etimológicamente
Cultural viene de “cultivo” y me cultivan o desarrollan) o de otro (“socio”).
- Las Acciones, Proyectos y Empresas Políticas: las que tienen por
finalidad el logro de un nivel de poder en los grupos donde vivimos (“polis”
quiere decir ciudad) para tener un espacio de realización personal o grupal,
y/o influir en sus reglas de interacción.
- Las Acciones, Proyectos y Empresas Económicas: las que tienen por
finalidad generar los bienes que necesitamos para sobrevivir y
desarrollarnos (tener nuestra casa “Oikos” en griego, abastecida) con
acciones de valor agregado (los bienes desarrollados deben tener mayor
valor que los recursos utilizados.
A fines prácticos tomaremos las acciones de Servicio Público como 4° grupo.
UADE MBA VIRTUAL 13
Introducción a la Gestión UVA 1
2. Reflexión Inicial sobre el MBA
La Pista Conceptual
Acciones Culturales y Socioculturales FIN: Lograr la
satisfacción y
CULTURA (cultivo) SOCIO (el otro) desarrollo buscados

PERSONA Individuo con sentido propio

- Escasez en la Polis Abastecer


- Mutua limitación CIUDADANO SUJETO ECONOMICO la casa con
- Conservar lo propio bienes y
POLIS OIXOS servicios
Sujeto (ciudad) (casa)
Jurídico con Sujeto
derechos y Económico con
obligaciones Acciones Acciones necesidad de
(bien común) Políticas Económicas sobrevivir
FIN: Lograr un FIN: Generar Riqueza,
nivel de poder bienes y servicios con
que le dé un valor agregado.
“lugar” en la Polis (Monetariamente
UADE MBA VIRTUAL Rentabilidad). 14
Introducción a la Gestión UVA 1
2. Reflexión Inicial sobre el MBA
La Pista Conceptual
Individual

Análisis Grupal
por Actores
Organización
Etapa de Creación

Los términos “Organización» y «Empresa» son usados muchas


Acción
veces como sinónimos, aquí entenderemos por Empresa todo
Emprendimiento, y por Organización los Emprendimientos que
Proyecto requieren acciones mas complejas que las individuales o grupales.

Emprendimiento
En el análisis por finalidad diferenciaremos como un cuarto grupo
/ Empresa los Entes y Servicios Públicos por sus características específicas.

Etapa de Concreción Sociocultural

Análisis Política
por Finalidad
Económica

UADE MBA VIRTUAL 15


Introducción a la Gestión UVA 1
2. Reflexión Inicial sobre el MBA
La Pista Conceptual
Los Procesos en un Emprendimiento o empresa:
Todos los Emprendimientos o Empresas en su etapa de Creación y en la de su
Concreción, requieren manejar una serie de variables a través de una serie de
Procesos que pueden clasificarse del modo siguiente:
1. Procesos Sustantivos: son las que manejan las variables propias de cada
Emprendimiento según su finalidad general y específica, y/o los Productos o
Servicios que genera: de construcción, salud, metalurgia, informática…
2. Procesos Transversales o de Administración: son los comunes a todos
los Emprendimientos, y pueden a su vez diferenciarse en dos grupos:
2.1. Procesos Funcionales, son los comunes a todos las Empresas pero
se diferencian entre sí según las variables que manejan: compras, ventas,..
2.2. Procesos Básicos generales, son los que manejan las variables
necesarias para el desarrollo de todo Emprendimiento y se dividen en:
2.1.1. Emprendedurismo, son los relacionados con la creación o
recreación del Proyecto base de la empresa, o de una de sus partes internas
(en este caso intrapreneurismo). Incluye subprocesos como Identificar las
oportunidades e ideas base del Emprendimiento; Analizar su sustentabilidad
o rentabilidad; Diseñar, Implementar, y Poner en Marcha.
UADE MBA VIRTUAL 16
Introducción a la Gestión UVA 1
2. Reflexión Inicial sobre el MBA
La Pista Conceptual
(Procesos Básicos Generales de Administración):
2.1.2. Gestión, que son los necesarios para para llevar adelante la empresa
definiendo “lo qué hay que hacer” (Gestión Estratégica) y luego “haciendo
que eso se concrete” (Gestión Operativa).
2.1.3. Interacción Personal (o Management en sentido general), que son
los necesarios para integrar al fin de la empresa la acción de todos los
actores sociales relacionados (personal, competidores, accionistas…).

EMPRENDIMIENTO o EMPRESA

1. Procesos Sustantivos (específicos de cada tipo de organización)


2. Procesos Básicos o de Administración
2.2. Procesos Básicos Funcionales (comercial, administrativo, personal)
Procesos 2.1. Procesos Básicos Generales
2.1.1. Emprendedurismo e Intraemprendedurismo
2.1.2. Gestión estratégica y operativa
2.1.3. Interacción Personal (Management en un sentido amplio)

UADE MBA VIRTUAL 17


Introducción a la Gestión UVA 1
2. Reflexión Inicial sobre el MBA
La Pista Conceptual
Niveles de Análisis de todo Emprendimiento o Empresa
Todos los Emprendimientos pueden analizarse desde tres niveles:
1. La Empresa como un todo: en una Organización la visión del Gerente
General, en una Empresa Unipersonal o Grupal la visión como tal del
Proyecto (la puesta en marcha de mi o nuestro consultorio odontológico).
2. Una parte de la Empresa: en una Organización la visión del Responsable
de un Sector, en una Empresa Unipersonal o Grupal la visión de una
variables o etapa (la preparación del local del consultorio).
3. Una acción específica: en una Organización la visión desde una posición
concreta, en una empresa Unipersonal o Grupal una acción concreta (la
compra del equipo de rayos).

EMPRENDIMIENTO o EMPRESA

Empresa como un Todo


Niveles de Análisis Sector, Parte o Etapa
Acciones individuales o posiciones

UADE MBA VIRTUAL 18


Introducción a la Gestión UVA 1
2. Reflexión Inicial sobre el MBA
La Pista Conceptual
Síntesis: Acción, Proyecto, Empresas, Procesos de Administración.

ACCIONES, PROYECTOS Y EMPRESAS PROCESOS

SUSTANTIVOS o específicos de cada tipo de


A nivel de Empresa (salud, construcción, alimentación, …)
FIN
INDIVIDUAL toda la
ECONÓMICO
Empresa Funcionales para cada variable de la
EMPRENDIMIENTO o EMPRESA

Empresa (sistemas, compras,..)

Transversales de ADMINISTRACIÓN
comunes a toda Empresa
PROYECTOS

Entrepreneurismo
PROCESOS
ACCIONES

A nivel de
FIN SOCIO-
GRUPAL una parte o
CULTURAL
Sector
Estratégica

Gestíón
Basicos
A nivel de Operativa
ORGANI- FIN una
ZACIÓN POLITICO Interacción Personal
actividad o
(Management en un sentido
Posición
amplio)
Por sus características especiales añadimos en la clasificación por FIN las acciones de Servicio Público

UADE MBA VIRTUAL 19


Introducción a la Gestión UVA 1
2. Reflexión Inicial sobre el MBA

La Pista Conceptual
En el marco conceptual anterior podemos decir que “Un MBA es UN
EXPERTO EN LOS PROCESOS TRANSVERSALES COMUNES A TODAS
AS EMPRESAS ( que llamaremos de Administración) con un desarrollo
de las Competencias que le permiten en los Procesos Básicos
(Entrepreneurismo, Gestión y Management) ejecutarlos directamente
o asesorar a otros en los distintos niveles de una Empresa, y en los
Procesos Funcionales integrarlos en su responsabilidad actual desde una
visión Global de la Empresa, y eventualmente participar en su ejecución
directa.

El Programa del MBA tiene para ello tener en su diseño una oferta
curricular que permita en sus contenidos y en su forma de
enseñanza desarrollar esas Competencias.

UADE MBA VIRTUAL 20


Introducción a la Gestión UVA 1
2. Reflexión Inicial sobre el MBA
MBA UADE PROYECTO VIRTUAL
HS Equiva-
PROCESOS TRANSVERSALES TOTAL
MATERIAS DE APRENDIZAJE lentes
A LA EMPRESA (o de Administración)
5 615
Introducción a la Gestion 30
P RO C E SO S BÁ SIC O

GESTION Decisiones de Negocio 3 30


Direccion General 60
Plan de Negocio 45
ENTREPRENEURISMO 2
Plan de Trabajo Final 15
Competencias comunicacionales (Nivelación) 15
INTERACCION PERSONAL Negociación 3 15
Liderazgo 15
Planeamiento 60
Técnicas Contables (Nivelación) 15
Técnicas Financieras (nivelación) 15
Contabilidad y Costos 30
Finanzas Operativas y Corporativas 60
PROCESOS FUNCIONALES 10
Comercialización 45
Operaciones 30
Sistemas 30
Recursos Humanos 30
Gestión Institucional 15
OREIENTACIONES Orientaciones: 4 materias de 15 horas 4 60
AUTODESARROLLO Eje no curricular en Reuniones Presenciales con apoyo opcional de coaching

UADE MBA VIRTUAL 21


Introducción a la Gestión UVA 1
3. Efectividad y Legitimidad
en las Acciones y en las Empresas
Si las analizamos las acciones y los emprendimientos o empresas desde el
punto de vista de su finalidad podemos ver que en algunos casos la
alcanzan y en otros no. De aquí en más llamaremos EFECTIVIDAD al
logro de la finalidad, y una Acción o Empresa será Efectiva si la
logra.
Pero dado que siempre que actuamos puede haber personas directa o
indirectamente involucradas o afectadas por la misma, podemos ver
también si estas acciones están respetando los derechos de esas otras
personas al realizarse. De aquí en más llamaremos LEGITIMIDAD
(“legítimo”: tiene derecho a ser reconocido como tal) al respeto de
los derechos de todas las personas relacionadas con la acción, y una
acción o Empresa será legítima si los respeta.
Estas dos dimensiones son a veces contradictorias y uno de los principales
dilemas del hombre es definir qué hacer cuando esto sucede. ¿Qué piensas?
Es un tema al que volveremos en este Curso y en el Programa.
La pregunta que nos surge inmediatamente cuando nos planteamos el tema
de la Legitimidad es ¿Cómo podemos evaluar si una acción es Legitima, y
cuáles son los fundamentos de esta Legitimidad?

UADE MBA VIRTUAL 22


Introducción a la Gestión UVA 1
3. Efectividad y Legitimidad
en las Acciones y en las Empresas
Y en esto analizando nuestra propia experiencia vemos que
aplicamos tres criterios para evaluar si sentimos una acción como
legítima o no:
• Viendo si la acción está alineada con nuestros propios Valores, y a
esta legitimidad la llamaremos Legitimidad Ética (individual o
Grupal).
• Viendo si la acción está alineada a las Costumbres o Códigos que el
grupo donde estamos ha fijado como reglas comunes para defender sus
valores, y a esta la llamaremos Legitimidad Moral.
• Viendo si está alineada a las Normas o Leyes definidas por la
Sociedad a través del Estado para defender sus valores, y a esta la
llamaremos Legitimidad Legal.
Independientemente que una Persona, Grupo u Organización ponga en
sus acciones la Efectividad sobre la Legitimidad (se puede recordar al
respecto la postura de Maquiavelo cuando decía que “El fin justifica los
medios”), o que le den una prioridad total a la Visión propia de su
Legitimidad Ética, deberá evaluar siempre las consecuencias que puede
tener sobre su Efectividad o su actuar en general no respetar la
Legitimidad Moral y Legal.
UADE MBA VIRTUAL 23
Introducción a la Gestión UVA 1
3. Efectividad y Legitimidad
en las Acciones y en las Empresas

A E L
Individual
C F E
C F E G
Sociocultural P
I I C I
E
Ó N T T
R
N Política
A I I
Grupal S
- L V M
O
E I I I
N
M Económica D D D
A
P A A A
S
R Organización D D D
E
S
A

UADE MBA VIRTUAL 24


Introducción a la Gestión UVA 1
3. Efectividad y Legitimidad
en las Acciones y en las Empresas

LEGITIMIDAD: Derecho de una acción a ser reconocida


como válida por él / los que la realizan,
y/o por los otros Actores Sociales vinculados
o afectados por la misma.
Legitimidad ante si mismo:
- Legitimidad ÉTICA (*): Respeto de los valores.

Legitimidad social (**):


- Legitimidad MORAL: Respeto de los Códigos y Costumbres.
- Legitimidad LEGAL: Respeto de las Normas y Leyes.

(*) Etimológicamente los términos “ética” y “moral” son análogos: «costumbre» con raíz
griega o latina. Aquí arbitrariamente los usamos como distintos para diferenciar dos
conceptos.

(**) La Legitimidad Moral y Legal son avances de la Sociedad sobre la Legitimidad Ética
para garantizarse conductas acorde a sus valores, aunque no sean aceptados por algún
grupo o persona.

UADE MBA VIRTUAL 25


Introducción a la Gestión UVA 1
4. Los Procesos Funcionales de Administración

Estos procesos tienen por finalidad manejar las variables comunes a todas las
Empresas que requieren una diferenciación por sus características
particulares.
A nivel de ejemplo podemos decir que el Proceso de Finanzas tiene como
finalidades principales garantizar a la empresa la disponibilidad de fondos
para el pago de sus operaciones; las mejores condiciones para los préstamos
que debe tomar; la mejor aplicación de sus excedentes de caja; y el soporte
adecuado para el análisis de rentabilidad en todas las decisiones de negocio
de la empresa (inversiones, créditos, lanzamiento de productos etc).
Estos procesos se dan en todas las Empresas con mayor o menor importancia
según su situación y finalidad, y pueden tener estructuras específicas para su
manejo, o al límite en la Empresa Unipersonal ser responsabilidad de una
sola persona.
En la Curricula del MBA se focalizan materias como núcleos de aprendizaje en
los procesos de mayor importancia para una Empresa siendo el objetivo a
lograr la comprensión de su aporte a la Gestión General de la Empresa, y la
integración que deben tener con todas las otras áreas Funcionales para lograr
la sinergia que requiere la efectividad general.
UADE MBA VIRTUAL 26
Introducción a la Gestión UVA 1
4. Los Procesos Funcionales de Administración
En el Trabajo de Aplicación No.1 (segunda parte) se le presenta la
siguiente reflexión sobre el tema

Procesos Funcionales de ¿Qué área tiene la responsabilidad de este


¿Qué materia la focaliza en el MBA?
Administración de Empresas (1) Proceso en la Empresa analizada en el TP 1?

Administración y Contabilidad
Auditoría
Calidad
Comercial y Negocios
Compliance
Comunicaciones
Finanzas
Legal
Medio ambiente
Operaciones
Programación
R&D (Investigación y Desarrollo)
Relaciones Institucionales
RRHH
Sistemas
Sistemas y Procesos
Supply Chain

(1) Vea si hay otros procesos funcionales que pueden sumarse a la lista

UADE MBA VIRTUAL 27


Introducción a la Gestión UVA 1
4. Los Procesos Básicos de Administración
4.1. Emprendedurismo e Intraemprendedurismo
Entederemos por Emprendedurismo los procesos relacionados con la
Creación del Proyecto que es la base de toda Empresa.
Un Emprendedor es una persona que “une necesidades y recursos” creando
un Proyecto económico, político o sociocultural de Valor Agregado”.
Esto requiere una Competencia Básica muy difícil de definir y de transmitir
que es la “visión creativa inicial del proyecto” con un proceso de “0” a 1.
Pero también incluye la necesidad de otras competencias técnicas para
analizar su sustentabilidad o rentabilidad (proyectos económicos); diseñar la
empresa; hacer el plan de implementación y ponerla en marcha. Y como
soporte de todo requiere el desarrollo de competencias de interacción social y
de fortaleza emocional para recorrer todo ese camino. Un equipo
Emprendedor puede encontrar en sus miembros la combinación de estas
Competencias muy difíciles de darse todas en una sola persona.
Luego de esto vendrá otra etapa que es la de Gestión para llevarlo adelante,
que la puede encarar el mismo Emprendedor o quedar en responsabilidad de
otras personas que seguirán el proceso de “1” en adelante.
Pero el Proceso de Gestión tiene también un gran espacio de Intraem-
prendedurismo donde el CEO puede “recrear o enriquecer el Proyecto Base”,
y los Mandos o todo el personal pueden desde su propia posición crear un
sector o una tarea de valor adicional, o recrear el valor de las existentes.
UADE MBA VIRTUAL 28
Introducción a la Gestión UVA 1
4. Los Procesos Básicos de Administración
4.1. Emprendedurismo e Intraemprendedurismo
El Emprendedurismo crea la Empresa, y el Intraemprendedurismo la
enriquece con nuevos Proyectos internos que enriquecen la Empresa

EMPRENDEDOR Creación del


(Emprendedurismo) Proyecto EMPRESA

1. CEO Empresa Creación o recreación


Proyecto EMPRESA

2. Jefaturas de Sector Creación o recreación


del Proyecto “Sector”

3. Personal sin Mando Creación o recreación


del Proyecto “Tarea”

Creación o recreación de Proyectos Internos que aportan


valor al Proyecto Empresa - Intraemprendedurismo
UADE MBA VIRTUAL 29
Introducción a la Gestión UVA 1
4. Los Procesos Básicos de Administración
4.2. La Gestión Estratégica y Operativa
Definido el Proyecto, la Gestión es el conjunto de acciones para concretarlo

NIVELES DE GESTIÓN EN UNA PROCESOS O PASOS DE LA


GESTION (*)
ORGANIZACIÓN
Gestión Estratégica:
Definición de “lo a
1. Empresa hacer” (Plan
-Directrices)

Efectividad foco en el Fin


2.
Sector
Gestión Operativa:
Concreción e
Implementación
3. Posición (Rutinas)

Cumplimiento del Plan

UADE MBA VIRTUAL 30


Introducción a la Gestión UVA 1
4. Los Procesos Básicos de Administración
4.2. La Gestión Estratégica y Operativa

GESTION COMO PROCESO

GESTION ESTRATEGICA (GE)


La Gestión como todo
1. Definición del Fin Proceso puede analizarse
2. Lectura del Contexto como “simple proceso”
3. Definición del Plan viendo cómo se realizaron
sus pasos, o como
“resultado” viendo si se
GESTION OPERATIVA (GO)
alcanzó su finalidad.
1. Programar el Plan
2. Definir Tablero de Control El fin de la GE es definir un
3. Definir Procedimientos plan Efectivo.
4. Analizar la gestión El fin de la GO es concretar
5. Ajustar y Corregir el logro de la efectividad.

GESTION COMO RESULTADO

UADE MBA VIRTUAL 31


Introducción a la Gestión UVA 1
4. Los Procesos Básicos de Administración
4.2. La Gestión Estratégica y Operativa
La Gestión Estratégica se da en todos los niveles de una Empresa

Eliminar el paradigma de que la “Estrategia” se da


sólo en los Directivos Superiores.
La Gestión Estratégica y la Operativa se deben
dar en todos los Niveles de una Empresa.
1. Empresa

2. Sector

3. Posición

A. Gestión Estratégica A. Gestión Estratégica


A. Gestión Estratégica
“Definir qué hacer “Definir qué hacer “Definir qué hacer”

B. Gestión Operativa B. Gestión Operativa B. Gestión Operativa


“Implementar” “Implementar” “Implementar”

UADE MBA VIRTUAL 32


Introducción a la Gestión UVA 1
4. Los Procesos Básicos de Administración
4.2. La Gestión Estratégica y Operativa

Dimensiones de la Gestión y su Performance

LOGRO DE LA FINALIDAD EFECTIVIDAD

IMPLEMENTACION DEL PLAN CUMPLIMIENTO

APLICACIÓN INDIVIDUAL Y GRUPAL


DE LAS COMPETENCIAS REQUERIDAS DESEMPEÑO

INTEGRACIÓN DEL PERSONAL EN ADHESIÓN


LA GESTION

RESPETO DE LOS DERECHOS DE LOS LEGITIMIDAD


OTROS (Valores, códigos, normas)

UADE MBA VIRTUAL 33


Introducción a la Gestión UVA 1
4. Los Procesos Básicos de Administración
4.2. La Gestión Estratégica y Operativa

INTEGRACION, PARTICIPACION Y ADHESION


DEL PERSONAL
Podemos diferenciar al cinco niveles de Integración y Participación del Personal en la
Gestión del Sector y Organización donde Trabaja
0. Sin participación: el personal solo recibe pautas operativas.
1. Participación Informativa: Se difunden las decisiones tomadas y la situación de la
Gestión tanto a nivel Estratégico como Operativo.
2. Participación Comprensiva: Se fundamentan las decisiones tomadas y explica la
situación del Contexto y de la Gestión.
3. Participación Consultiva: Antes de tomar una decisión, hacer una interpretación
del Contexto, o una evaluación de la Gestión, se pide la opinión al personal.
4. Participación Decisoria: El personal participa de alguna forma en las decisiones,
evaluación de la Gestión, y en la interpretación del Contexto.

 El objetivo de la Participación y Adhesión del personal es lograr su adhesión a la


Gestión, y potenciar su desarrollo como personal al hacerlo.
 Si bien los niveles de Integración y Participación pueden ser distintos en cada uno
de los niveles de una Empresa, un Manager no tiene mayores excusas para no llegar
al nivel “consultivo” con todo el personal salvo en situaciones de emergencia.

UADE MBA VIRTUAL 34


Introducción a la Gestión UVA 1
4. Los Procesos Básicos de Administración
4.2. La Gestión Estratégica y Operativa
La Interacción Personal se da en todos los niveles de la Empresa

Todas las personas en todos los niveles son


responsables de los procesos de Interacción
Personal (Management en un sentido amplio)

1.
Empresa

2.
Sector
3.
Posición

Vinculo Integrador con los otros actores sociales (pares, subordinados, jefes,
clientes, proveedores, comunidad, estado, sindicato….)

UADE MBA VIRTUAL 35


Introducción a la Gestión UVA 1
4. Los Procesos Básicos de Administración
4.3. Management (Interacción Personal)

Para empezar este análisis les proponemos la siguiente reflexión:

Imaginen que entran en una gran librería y ven un libro cuyo título es “La
persona y la Empresa”. ¿Qué temas piensan desarrollará el libro a partir de
la simple lectura de su título? ¿Puede identificar al menos seis?

• .
• .
• .
• .
• .
• .

UADE MBA VIRTUAL 36


Introducción a la Gestión UVA 1
4. Los Procesos Básicos de Administración
4.3. Management (Interacción Personal)

Es posible que en la lista hayan aparecido los siguientes temas

Selección - Remuneraciones - Sindicato - Leyes - Justicia

- Organización - Empresa – Beneficios – Desarrollo

- Planes de Carrera – Procesos de Cambio

- Outplacement – Legislación – Conflictos – Huelgas

- Participación – Cuidado de la Seguridad y Salud

- Formación – Racionalizaciones – Trabajo Virtual-…

UADE MBA VIRTUAL 37


Introducción a la Gestión UVA 1
4. Los Procesos Básicos de Administración
4.3. Management (Interacción Personal)

Si las respuestas hubieran sido esas, está claro que está viendo como
sinónimos los términos “Persona” y “Personal (o empleado, o trabajador) y
asume que la “única persona” con una temática propia en la vida de
las Empresas es el “Empleado o Trabajador”.

¿PERSONAS
= Personal? EMPRESA
(Empleado o Trabajador)

¿Pero esto es así?


La propuesta es tener una visión más amplia de quienes son las “personas”
cuya acción o intereses se vinculan a una empresa y de cuyas acciones
depende el éxito de la misma, a las que llamaremos “los actores sociales
de la Empresa” o sus ”Stakeholders” (quienes puede afectar la acción de
una Empresa o son afectados por la misma).

UADE MBA VIRTUAL 38


Introducción a la Gestión UVA 1
4. Los Procesos Básicos de Administración
4.3. Management (Interacción Personal)
La Personas y la Empresa

PERSONAS EMPRESA

• Dueño o Accionistas • Toda Empresa es el tejido de


(Directorio en ONG) interacciones, derechos y deberes
• Manager entre los distintos actores sociales
(stakeholders) que la componen.
• Personal
• Cliente • La empresa para alcanzar su Finalidad
• Proveedor (Efectividad) debe lograr el aporte de
• Comunidad cada actor (que los clientes compren,
• Sociedad que el personal trabaje, que los dueños
aporten capital…), cuidando el respeto de
Excluidos los Derechos de cada Actor al hacerlo
• Sindicato (Legitimidad).
• Estado
• Competidores • El proceso de Emprendurismo y de
• Asociaciones Gestión requieren siempre como soporte
un proceso de Interacción Personal
Profesionales para integrar los otros actores en la
finalidad de la propia gestión.
UADE MBA VIRTUAL 39
Introducción a la Gestión UVA 1
4. La Propuesta de Introducción a la Gestión
Dentro del perfil formativo del MBA y en el marco anterior de las reflexiones
anteriores la propuesta de aprendizaje de Introducción a la Gestión es
reforzar el desarrollo de las competencias que requiere la Gestión
Estratégica y Operativa.

El diseño del proceso previsto es totalmente aplicado con Trabajos y


Ejercicios de Aplicación sobre la realidad laboral y profesional actual de cada
uno de Uds. El objetivo será consolidar las competencias de Gestión que le
requiere su rol actual y prepararlos para las que les requerirá el nivel
superior al que hoy tienen. Esta maduración progresiva de su desarrollo es
el único camino para poder avanzar luego hasta el nivel que permita su
propio potencial y las oportunidades que le ofrezca la realidad.

Para sumar la riqueza de las experiencias de todos los participantes algunos


trabajos los haremos en grupo con foco en el rol laboral actual de uno de los
miembros y el resto actuando como consultores del mismo.

Las instrucciones para cada ejercitación están en el Site en cada UVA.


UADE MBA VIRTUAL 40
Introducción a la Gestión UVA 1
Anexo: Síntesis inicial de Términos y Conceptos

Emprende- Proceso para crear un emprendimiento uniendo


‘ recursos y necesidades (“pase de 0 a 1”)
durismo
Proceso para llevar adelante un Proyecto o
Gestión Empresa (latín Gerere: llevar adelante)

Proceso y Un Proceso puede verse como simple Proceso (lo que


Resultado se hace) y como Resultado (lo que se logra)

Efectividad Logro del fin de una acción



Legitimidad Respeto a los derechos de los otros en una acción

Management Promover y coordinar las acciones de otros

Desempeño Aplicación de las competencias en la acción

Performance Evaluación general del nivel de un Proceso

UADE MBA VIRTUAL 41


Introducción a la Gestión UVA 1

También podría gustarte