Está en la página 1de 66

BALÍSTICA FORENSE

Docente
Abog. Segundo BENITES SÁNCHEZ
Perito Balístico forense, Grafotécnico e IC
BALISTICA FORENSE
 Parte de la Balística General que
comprende un conjunto de
conocimientos técnicos científicos y
criminalísticos que estudian las
armas de fuego, su munición, su
movimiento, alcance, dirección y
efectos de sus proyectiles; tratando
de establecer en las lesiones o
muertes por PAF toda información
posible con la finalidad de ayudar u
orientar en las investigaciones
policiales judiciales, contribuyendo
con elementos probatorios para el
esclarecimiento de un hecho
delictuoso
CLASIFICACIÓN DE LA
BALÍSTICA

BALISTICA BALISTICA BALISTICA


INTERIOR EXTERIOR DE EFECTOS
BALÍSTICA INTERIOR
 Estudia los fenómenos que ocurren en el interior
del arma, desde que la aguja del percutor golpea
la cápsula iniciadora del cartucho hasta que el
proyectil sale por la boca de fuego (ignición del
fulminante, deflagración de la pólvora,
producción de gases, movimiento del proyectil….)

BALÍSTICA INTERIOR
BALÍSTICA EXTERIOR
 Estudia los fenómenos que ocurren al proyectil desde
que abandona la boca de fuego del arma hasta que
impacta en el blanco o cae por su propia inercia
(fuerza propulsora de los gases, resistencia del aire,
atracción de la fuerza de gravedad, velocidad, alcance,
trayectoria…)

BALISTICA EXTERIOR
BALÍSTICA DE EFECTOS
 Estudia los efectos producidos en el
blanco impactado que pueden ser
lesiones en cuerpo humano (penetrantes,
perforantes, rozamientos), en vehículos e
inmuebles (orificios de ingreso, salida,
reingreso, impactos y trayectoria).
BALÍSTICA
CONOS DEDE EFECTOS
PROYECCION
BALÍSTICA DE EFECTOS
EFECTOS PRODUCIDOS POR PAF A CORTA
DISTANCIA
BALÍSTICA IDENTIFICATIVA
 Estudia el proceso identificativo de
las armas en relación a las vainas
percutidas y balas disparadas.
Siendo la función principal desde el
punto de vista Criminalístico la
identificación del arma que se
encuentra incriminada en las
investigaciones. Se efectúa mediante
el estudio microscópico comparativo.
MICROSCOPIO DE
COMPARACIÓN
HOMOLOGACIÓN DE
CASQUILLOS
HOMOLOGACIÓN DE
PROYECTILES
BALÍSTICA OPERATIVA

 Es el conjunto de procedimientos
Criminalísticos realizados por el
personal de peritos en Balística
Forense, llevadas a cabo en el
Escena del hecho, Laboratorio
Central y los tribunales de justicia.
EN EL LUGAR DEL HECHO (ITB)
 Inspección técnico balística, a fin de
comprobar la realidad del hecho,
determinar el límite del escenario, las
circunstancias y dinámica de producción
de los hechos, localización y la realización
de croquis, tomas fotográficas y conjunto
de actividades que se realizan para
buscar, detectar y recoger los indicios y/o
evidencias susceptibles de presentar un
interés de carácter balístico.
RECOJO DE INDICIOS Y/O EVIDENCIAS
EN EL LABORATORIO
 Examen técnico y pruebas de
funcionamiento y disparo de las armas de
fuego remitidas.
 1. Estudio identificativo de armas.
 2. Examen de casquillos, proyectiles y
cartuchos
 3. Exámenes sobre las prendas de vestir.
 4. Confección de planos complementarios y
gráficos explicativos.
 5. Confección de los Informes Periciales,
informes técnicos y de reconstrucción de
los hechos, para su remisión a la
autoridad solicitante.
ANTE JUECES Y TRIBUNALES
 Asistencia previa citación, ante los
tribunales de justicia, con el objeto
de presentar, defender, ampliar,
razonar o ratificar el contenido de
sus Informes Periciales e Informes
Técnicos Balísticos, para establecer
su pleno valor probatorio.
ÁREAS DE ESTUDIO
PERICIAL
INSPECCION TECNICO BALISTICA
EN LA ESCENA DEL DELITO
EXAMEN EN EL LUGAR
DE LOS HECHOS (ITB) EXAMENES EN PERSONAS Y
CADAVERES (MORGUE -
HOSPITALES)

. ARMAS DE FUEGO
. CARTUCHOS
EXAMEN EN EL
. CASQUILLOS
LABORATORIO
. PROYECTILES
. PRENDAS DE VESTIR
. TODO TIPO DE SUPERFICIE

ANTE JUECES Y FISCALES


APOYO A LAJUSTICIA RECOSTRUCCIONES JUDICIALES
ORIFICIO DE ENTRADA
ORIFICIO DE SALIDA
ORIFICIO DE REINGRESO
ESTALLAMIENTO
POR IMPACTO DE
PROYECTIL DE
ESCOPETA DE
CAZA
ARMAS DE FUEGO
 ARMA, SE PUEDE DEFINIR COMO
MÁQUINA, ARTEFACTO, INSTRUMENTO,
IDEADO PARA EL LANZAMIENTO DEL
PROYECTIL. APROVECHA LA FUERZA
PROPULSORA DE LOS GASES
PRODUCIDOS POR LA DEFLAGRACION DE
LA PÓLVORA.
FABRICACIÓN DEL CAÑÓN
La manufactura se inicia al taladrar de un extremo a otro una barra
maciza de acero, para convertirla en un tubo de determinada
longitud, puliéndose el interior, hasta lograr que la superficie quede
perfectamente lisa.

Luego se tallan las estrías en


espiral a lo largo del interior
del cañón, los espacios entre
una estría y otra hacen un
relieve que se denomina
"campo". Al conjunto de
campos y estrías se le
denomina "rayado",
constituyendo el factor más
importante en lo que se refiere
a la identificación de las
armas de fuego y de los
proyectiles.
ÁNIMA DEL TUBO CAÑÓN
RAYADO
HELICOIDAL
- DEXTRORSUM

- (derecha)

- SINISTRORSUM

- (izquierda)
ARMAS ARTESANALES
CLASIFICACION DE LAS ARMAS DE
FUEGO

- POR SU DESTINO
(1) ARMAS DE GUERRA
Aquellas que son utilizadas para la guerra (fusil, bazooka,
misil).
 (2) ARMAS DE CAZA
Aquellas que se utilizan especialmente para este fin, tanto
para la caza mayor como para la caza menor (carabina 22,
30, 38, 44; escopeta 12, 16, 20).
 (3) ARMAS DE DEFENSA PERSONAL
Dentro de las armas de defensa personal están consideradas
todas aquellas de corto alcance, en su generalidad las de
puño, como son pistolas y revólveres.
 (4) ARMAS DEPORTIVAS
Son todas aquellas utilizadas para este fin, por ejemplo:
pistolas olímpicas, escopeta de tiro al platillo, etc.
ARMAS DE GUERRA
ARMAS DE CAZA
ARMAS DE DEFENSA
PERSONAL
ARMAS DEPORTIVAS
POR SU CALIBRE

(1) ARMAS DE GRUESO CALIBRE


Mayor a los 75 mm.
(2) ARMAS DE MEDIANO CALIBRE
Las de 20 a 75 mm.
(3) ARMAS DE PEQUEÑO CALIBRE
Menores de 20 mm
ARMAS DE GRUESO
CALIBRE
ARMAS DE MEDIANO CALIBRE
ARMAS DE PEQUEÑO
CALIBRE
POR SU FUNCIONAMIENTO

 (1) ARMAS AUTOMÁTICAS


 (2) ARMAS
SEMIAUTOMÁTICAS
 (3) ARMAS DE REPETICIÓN
ARMA AUTOMÁTICA

ARMA SEMI-
AUTOMÁTICA

ARMA DE
REPETICION
POR SU EMPLEO
 ARMAS COLECTIVAS
Aquellas que por su potencia de fuego
requieren la intervención de varios indi­
viduos para su manejo; ejemplo: las
ametralladoras pesadas, etc.
 ARMAS INDIVIDUALES
Son aquellas cuyo empleo lo hace una
sola persona y no requiere la
intervención de otras; ejm: pistolas
ametralladoras, fusiles, revólveres,
pistolas semi­automáticas, etc.
ARMA COLECTIVA ARMA
INDIVIDUAL
EL CARTUCHO

El Cartucho es un cilindro de
metal, cartón o material
sintético, compuesto por el
casquillo, proyectil, pólvora y
fulminante, que son utilizados
en armas de retrocarga, de
repetición y automáticas.
PARTES DEL
CARTUCHO

PROYECTIL

CASQUILLO

CARGA DE PROPULSIÓN

FULMINANTE
CARTUCHO DE PERCUSIÓN
CENTRAL
CARTUCHOS DE PERCUSIÓN
ANULAR
PARTES DEL
CASQUILLO
LABIOS

CUERPO

BASE
ESTUDIO DEL
PROYECTIL
COMPONENTES PARTES DEL
DEL PROYECTIL PROYECTIL

OJIVA
NUCLEO

COBERTURA CUERPO
METALICA
(ENCHAQUETADO)

BASE
OBTENCIÓN DE
EXPERIMENTALES
CAJÓN HIDRÁULICO
DE RECUPERACIÓN
DE PROYECTILES

CAJÓN DE
RECUPERACIÓN DE
PROYECTILES
DISTANCIA DEL DISPARO
 CORTA DISTANCIA

- ARMAS CORTAS (Menos de 50 Cm.)


- ARMAS LARGAS (Menos de 150 Cm.)

 LARGA DISTANCIA

- ARMAS CORTAS (Mayor de 50 Cm.)


- ARMAS LARGAS (Mayor de 150 Cm.)
CARACTERÍSTICAS DEL
DISPARO A CORTA DISTANCIA

 CHAMUSCAMIENTO
 AHUMAMIENTO

 TATUAJE

 FALSO TATUAJE (SEUDO)


CORTA DISTANCIA
DISPARO A CORTA
DISTANCIA VEASE
EL AHUMAMIENTO
EN DORSO DE LA
MANO IZQUIERDA
AHUMAMIENTO
Y TATUAJE
FUNCIONES DEL PERITO

 ESTUDIO DE LAS ARMAS


 CARTUCHOS, PROYECTILES, CASQUILLOS,
FRAGMENTOS
 ANÁLISIS QUÍMICO (RESTAURACIÓN DE
NÚMEROS DE SERIE Y OTROS)
 ESTUDIO MICROSCÓPICO
 INSPECCIÓN BALÍSTICA
 DISPAROS EXPERIMENTALES
 DILIGENCIAS DE RECONSTRUCCIÓN
 DETERMINACIÓN DE TRAYECTORIAS
PROCESO DE
REVENIDO QUÍMICO
(RESTAURACIÓN DE
NÚMERO DE SERIE)
INFORME FINAL

 Dictamen
Pericial. AUTORIDAD
 Informe Técnico JUDICIAL
 Partes, etc.

También podría gustarte