Está en la página 1de 18

ALCANTARILLADO Y

TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES

ALCANTARIL
LADO
SANITARIO
ALCANTARILLADO Y ORIGENES DE AGUAS
RESIDUALES
Según (LÓPEZ CUALLA, 2000), indica que: “El sistema de alcantarillado consiste en una serie de tuberías y
obras complementarias, necesarias para recibir y evacuar las aguas residuales de la población y la
escorrentía superficial producida por la lluvia.”  
El uso de estas redes de recolección de aguas residuales es importantísimo porque si no fuese utilizado (o
utilizado incorrectamente) podría poner en riesgo a la comunidad con enfermedades epidemiológicas y,
además causarían varias pérdidas materiales.
ORIGENES DE LAS AGUAS RESIDUALES
1. Origen doméstico:
Provienen de las casas (de los inodoros, lavaderos, cocinas, y cualquier otro
elemento del que emerja de aguas residuales). La mayoría de estas aguas están
compuestas por sólidos suspendidos (mayormente materia orgánica
biodegradable), sólidos sedimentables (materia Inorgánica), Nutrientes y
organismos patógenos.
2. Origen Industrial:
Provienen de los desechos de procesos industriales o manufactureros.
Estas aguas, pueden contener los mismos componentes de las aguas
domésticas pero incluyendo elementos tóxicos (plomo, mercurio, níquel, etc.)
que obligatoriamente deben de ser removidos, en vez de ser revertidos al
sistema de alcantarillado.
ORIGENES DE LAS AGUAS RESIDUALES

3. Origen por Lluvias o aguas Lluvias:


Provienen de precipitación pluvial, y por consecuencia de su caída en
autos, techos, terrazas postes, calles, etc. Logran contener una gran
cantidad de sólidos suspendidos.
También pueden contener metales pesados y elementos químicos.

CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE ALCANTARILLADOS


Los sistemas de alcantarillados se clasifican de acuerdo al tipo de agua que se traslade por estas
tuberías, en otras palabras, es necesario un estudio total de los tipos de agua que desecha una
sociedad para estructurar un sistema de alcantarillado adecuado.

1. Alcantarillado Sanitario: Es el sistema diseñado únicamente para trasportar aguas residuales


domésticas o caseras y aguas residuales Industriales. (Cabe recalcar que el desarrollo y materiales
de una obra de esta naturaleza pueden variar, debido a que las industrias a veces desechan
residuos tóxicos y en ese caso se debería utilizar materiales especiales y adecuados).
2. Alcantarillado Pluvial: Este sistema está diseñado para
trasportar agua de lluvia por drenajes que concluyen en
los posos cercanos. La lluvia ácida requiere un estudio
más compacto y directo, ya que una tubería simple no
resistiría la cantidad de químicos que traen este tipo de
lluvias.

3. Alcantarillado Combinado: Es un sistema


más complejo, adecuado para los dos tipos
de casos antes mencionados, pero con la
diferencia que es un poco costoso y algo tardo
en realizarse.
CARACTERÍSTICAS DE UN SISTEMA DE ALCANTARILLADO
· Capacidad Suficiente: La red de alcantarillado debe de proyectarse con suficiencia para conducir con seguridad el
volumen máximo de aguas por eliminar, a fin que el alejamiento sea rápido y no se provoquen estancamientos y
por ende depósitos indeseables y daños.
· Resistencia Adecuada: Los conductos deben resistir los esfuerzos a que están sujetos tanto interior como
exteriormente, preocupando que los materiales utilizados en su construcción sean lo suficientemente impermeables
para evitar fugas perjudiciales de aguas negras; además, deben resistir lo mejor posible a los gases corrosivos por los
gases emanados por las aguas negras.
· Profundidad Apropiada: La profundidad de los conductos de la red, debe ser suficientes para evitar rupturas
ocasionadas por el efecto de cargas vivas, además de asegurar la correcta conexión de las descargas domiciliarias y
garantizar un buen funcionamiento hidráulico.
· Facilidad para la limpieza e inspección: Es imposible que una red de alcantarillado se conserve limpia por sí sola, ya
que las materias en suspensión tienden a sedimentarse y adherirse a las paredes de los conductos, aun cuando la
velocidad del agua sea superior a los límites mínimos. Por lo tanto, es necesario inspeccionarla y desazolvarla
periódicamente para conservar sus conductos en las mejores condiciones de funcionamiento hidráulico.

También podría gustarte