Está en la página 1de 17

Ingeniería de Transportes

Cómo se hace un puerto


Cómo se hace un puerto
Cómo se hace un puerto
1.- Carga
2.- Nave
3.- Puerto
3.1 Profundidad. Si hay profundidad, se construyen las obras
exteriores e interiores del puerto
Si no hay profundidad, se draga, luego se
construyen las obras exteriores e interiores del puerto
3.2 Tranquilidad. Se construyen las obras las obras exteriores e
interiores del puerto
Si no hay tranquilidad se construyen obras de
abrigo y luego se construyen las obras exteriores e interiores del
puerto
Cómo se hace un puerto
Cuando Hay Profundidad
– Obras Interiores
– Obras civiles construidas en el límite terrestre del área donde se ubican las instalaciones
portuarias
– El puerto provee estructuras apropiadas para el atraque de las naves, de modo que estas
puedan ejecutar las operaciones de descarga y embarque de mercancías y pasajeros en
forma segura.
– Entre las obras interiores se pueden nombrar:
• Las estructuras de atraque, patios y almacenes, silos
• Vías de comunicación ya sea férreas o caminos
• Edificios administrativos
• Talleres de mantenimiento
• Subestaciones, redes y sistemas eléctricas
• Sistemas de agua y desagüe,(para las naves)
• Balanzas
• Sistema de transporte mecanizado (fajas transportadoras, dúctos para líquidos y gases)
Cómo se hace un puerto
Cuando Hay Profundidad
Dentro de las Obras Interiores se describirán las estructuras de atraque por ser algunas
de las obras más complejas que existen en el puerto.

Tipos de estructuras de atraque:


El puerto ofrece generalmente muelles que puedan agruparse de la siguiente forma
– Muelles espigones: que son muelles perpendiculares a la línea de costa.
– Muelles malecones o marginales, que son muelles paralelos a la línea de costa
Los puertos proveen también otras estructuras de atraque que se pueden mencionar a
continuación:
– Dolfín o dolphin de atraque.
– Boyas de atraque
Cómo se hace un puerto
Cuando Hay Profundidad
Utilización y ventajas de cada tipo de estructuras de atraque

– Estos últimos se utilizan para el embarque y descarga de sólidos o líquidos a granel.


– No necesitan obras de abrigo
– Muelles con bloques de concreto y cajones de concreto

Otros tipos de muelles (Dolfin o Dolphin)

– Existen diversas formas de plantear o diseñar obras de acoderamiento tipo Dolfin.


Pero la generalidad de estructuras de este tipo tienen un dolfin central donde se
acodera la nave y se desarrollan las operaciones de carga y descarga; este dolfin esta
conectada a tiene por un puente liviano, por donde pasan las tuberías o fajas
transportadoras hacia el cargador o descargador de la nave.
– Adicionalmente a esta dolfin central se construyen entre 4 a 6 dolfin más pequeños
que sirven para apoyar la nave y los otros para el amarre
Cómo se hace un puerto
Cuando Hay Profundidad
Dimensionamiento estructural de las obras
de atraque

• Existan diversas disposiciones estructurales


que se utilizan en el proyecto de los muelles,
se presentaran las disposiciones mas comunes
de forma de obtener los principios básicos en
el proyecto y construcción de estas obras.
Cómo se hace un puerto
Cuando Hay Profundidad
Muelle Espigón
– La sección transversal de un muelle espigón, muestra la cimentación,
constituida por pilotes, la cabeza o parte superior de estos últimos esta unida
en una viga transversal, llamada viga cabezal la que a su vez soporta la losa
que constituye la plataforma del muelle.
– Existen vigas mandil, que son las encargadas de absorber el impacto de
atraque de la nave.
– Al conjunto de pilotes y cabezal se le denomina cepa.
– La longitud del muelle, será como mínimo igual a la eslora de la nave, a la que
se le agrega un suplemento de una longitud que varia del 15% al 30% de la
longitud de la nave de diseñ
Cómo se hace un puerto
Cuando Hay Profundidad
Muelle Espigón

– En los puertos naturales se le agrega a la longitud del muelle un puente de


acceso para alcanzar las profundidades requeridas por la nave, sin dragar, es
común encontrar puentes de acceso al muelle construidos por espigones o
enrocados, o también por estructuras de pilotes
– El ancho del muelle, depende de las actividades que se van a realizar en el
muelle
– La cota o nivel de la plataforma del muelle se establece en función al puntal y
francobordo de las naves y tomando en consideración la variación de la
marea.
– La profundidad o tirante de agua de los muelles estará en función del calado
de las naves que atracarán en él y la naturaleza del fondo marino fondo
rocoso, fango, etc.
Cómo se hace un puerto
Cuando Hay Profundidad
Muelle Espigón
– Los pilotes de la cimentación, pueden ser de:
• Concreto armado
• Concreto pretensado
• Acero
• Madera
– Los pilotes verticales, se destinan a absorber las cargas verticales y los pilotes
inclinados a las cargas producida por el atraque de las naves, etc.
– La vigas cabezales, son usualmente de concreto armado o pretensado lo
mismo, vigas, losas, etc.
– Los muelles tienen elementos de amarre que se colocan a lo largo de la viga
de borde y son de tres tipos:
• Bolardo
• Bita
• Cornamusa
Cómo se hace un puerto
Cuando No Hay Profundidad

Se Draga y luego se procede


como en el caso anterior
Cómo se hace un puerto
Cuando Hay Tranquilidad

Se procede
como en los casos anteriores
Cómo se hace un puerto
Cuando No Hay Tranquilidad

Se Draga y luego se procede


como en los casos anteriores
Dragado
• Definición
Una obra de dragado se define como el conjunto de operaciones necesarias para la
extracción, el transporte y el vertido de materiales situados bajo el agua, ya sea en el
medio marino, fluvial o lacustre.
• Estas tres etapas son fundamentales en toda obra de dragado. El primer
paso consiste en extraer el material del fondo, y para ello se requiere una
maquinaria específica, la draga.
• A continuación se debe efectuar el transporte del material desde el punto
de extracción hasta la zona de vertido. El tipo de transporte dependerá
también de la draga utilizada, pudiéndose efectuar con la misma
embarcación, con gánguiles de carga, o mediante tuberías.
• Finalmente, se debe seleccionar el lugar de vertido y el método para
realizarlo, siendo lo más usual el vertido mediante descarga por el fondo o
por bombeo a través de tubería.
Dragado
– Tipos de suelos a ser Dragados.-
 
Unos de los elementos mas importantes que se
debe conocer, es el suelo que se va a dragar; este
determina el tipo de draga y el sistema a utilizarse;
sin embargo, los tipos de materiales a ser dragados
en los puertos de la costa son generalmente
granulares finos, arcillas, limos y algunos suelos
granulares cementados con suelos cohesivos.
Dragado
Dragas Mecánicas
Dragado
Dragas Hidráulicas

También podría gustarte