Está en la página 1de 16

Aplicacióndeinstrumentosdela

información y análisis e
interpretacióndela información
obtenida
DelgadilloBello César
Rodríguez Blanquet Sergio
Rosas Becerra Jesús
Grupo 6AV2
2
Que significa recolectar datos
Este concepto implica
1- seleccionar un instrumento de medición que ya
sea existente o desarrollar uno

2-Aplicar dicho instrumento elegido

3- Almacenar la información obtenida para luego


analizarla
La selección del instrumento, o técnica depende de la
naturaleza del problema a investigar.

Normalmente para una investigación y la recolección de


datos no solo se utiliza una sola técnica o instrumento, es
decir se ocupan instrumentos auxiliares para
complementar.

Por lo que podemos decir que mientras mas técnicas se


utilicen obtenemos mas información de lo investigado
3
Técnicas de recolección
de datos

Es un medio por el cual el investigador es


ayudado para recabar información de un
problema o fenómeno de acuerdo a los objetivos
que desea estudiar, estas técnicas varían y son
clasificadas como :

• Directa: aquellas que requieren comunicación


presencial entre el investigador y el sujeto a
estudiar

• Indirecta: empleadas cuando el objeto de


estudio es una muestra es muy grande

4
Técnicas de investigación
utilizadas
Como sabemos, para realizar una investigación y de esta poder
obtener un resultado que resuelva nuestro problema, es necesario
buscar información necesaria la cual se puede obtener
basándonos en ciertos artículos dependiendo sea el problema de
estudio, pero hay ocasiones donde la investigación necesita
recurrir a la forma de pensar de las personas y o empresas, con
esta nos podemos dar una mejor idea de lo que un mayor número
de este sector sabe sobre cierto tema y de esa forma tener un
mayor panorama

Para esto podemos recurrir a 5 “técnicas” o “herramientas” las


cuales son las que se han utilizado la mayoría de veces, hablamos
de:
1. Entrevistas
2. La encuesta
3. La observación
4. Diccionario de datos
5. Diagrama de flujo
5
Técnicas de investigación Observación

Es una técnica basada en hechos durante la cual el


Entrevist analista participa como espectador de las actividades
a llevadas a cabo por una persona para conocer mejor su
sistema.
Representa una serie de preguntas que realizará un
entrevistador a una persona, esto con el fin de conocer El propósito de la observación es múltiple, permite al
mejor sus ideas y sus opiniones sobre ciertos temas. analista determinar qué, cómo, cuándo, dónde, porqué
se realiza, quién lo hace y cuánto tiempo toma. 
Las entrevistas resultan en una de las técnicas más
utilizadas en todos los medios, pueden dar una Cuando estamos desarrollando una investigación y de
perspectiva diferente del tema tratado y esto conlleva a igual forma desarrollando algún prototipo siempre
una recopilación mayor de información que no puede buscamos tener una base o guía, esto lo sabemos ya que
ser encontrada en documentos.  se planean visitas a ciertas industrias en donde
observamos parte del proceso, así como sus
componentes. 6
Técnicas de investigación

Encuestas
Este método se basa en preguntas, pero en este caso no
se necesita a un entrevistador presente, consiste en una
serie de preguntas que la mayoría de las veces son de
carácter cerrado, y se puede aplicar a un grupo de
personas al mismo tiempo. Test instrumental
Para obtener respuestas con mayor información Tiene como objetivo tratar lograr la medición de
y relevancia se utilizan preguntas abiertas, de esta propiedades físicas o químicas de un fenómeno o hecho.
forma no se impone un límite a la persona que la
está realizando y podrá plasmar sus ideas de una mejor
forma. Análisis documental
Recoge datos documentales  o fuentes escritas ya sean
Como podemos recordar en nuestras clases de primarias o secundarias.
estadística, este método lo llegamos a utilizar para
formar una hipótesis y mostrar los resultados obtenidos
por medio de gráficas.
7
Instrumentos de investigación
Instrumentos para recopilar información  cualitativa,
son los medios que se emplean en investigaciones
exploratorias en algunas ocasiones descriptivas son
flexibles y dinámicos porque se adaptan a diversos
contextos.
Algunos instrumentos de este tipo son:

• Guía de revisión documental


• Entrevista a profundidad
• Registro de observación no estructurada o
participante
Instrumentos para recopilar información  cuantitativa,
son los medios que se emplean en investigaciones 
descriptivas y explicativas su característica es que son
rigurosos, estructurados y se adaptan con facilidad a
diversos análisis estadísticos.
Algunos instrumentos de este tipo son:

• Cuestionario estructurado
• Aparatos e instrumentos de mediciones
• Escala likert 8
Inserte o arrastre y coloque una foto
Definiciones según autores
Las Técnicas Tamayo (1998) citado por Valderrama (2002)
considera que la técnica viene a ser un conjunto de
mecanismos, medios y sistemas de dirigir, recolectar,
conservar, reelaborar y transmitir los datos. Es también un
sistema de principios y normas que auxilian para aplicar los
métodos, pero realizan un valor distinto. Las técnicas de
investigación se justifican por su utilidad, que se traduce en la
optimización de los esfuerzos, la mejor administración de los
recursos y la comunicabilidad de los resultados.

Los instrumentos Bernardo y Calderero (2000) consideran que


los instrumentos es un recurso del que puede valerse el
investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos
información .Dentro de cada instrumento pueden distinguirse
dos aspectos diferentes: una forma y un contenido. La forma
del instrumento se refiere al tipo de aproximación que
establecemos con lo empírico, a las técnicas que utilizamos
para esta tarea. En cuanto al contenido, éste queda expresado
en la especificación de los datos concretos que necesitamos
conseguir; se realiza ,por tanto, en una serie de ítems que no
son otra cosa que los indicadores bajo la forma de preguntas, de
elementos a observar, etc. 9
Requisitos de un instrumento
de recolección

Debe de reunir 2 requisitos indispensables:


1. Confiabilidad: se refiere al grado de aplicación al mismo
sujeto u objeto produciendo resultados iguales
2. Validez: el grado en el que el instrumento mide realmente
la variable que pretende medir

Esta validez debe ser debe ser considerada con estos


parámetros
• De contenido- refiere al grado en el que el instrumento
refleja un dominio de contenido de lo que se mide
• De criterio- establece la validez del instrumento de
medición comparándola con algún criterio externo
• De constructo se relaciona con las hipótesis derivadas
teóricamente y que conciernen a los conceptos medidos

Al contar con la suma de estos parámetros podemos decir que


se obtiene una validez total.

10
Análisis e Interpretación de datos

• El análisis consiste en separar los elementos básicos de


la información y examinarlos con el propósito de
responder a las distintas cuestiones planteadas en la
investigación.
• La interpretación es el proceso mental mediante el cual
se trata de encontrar un significado más amplio de la
información empírica recabada.

11
El paradigma cuantitativo
• Más ligado a la perspectiva distributiva de
la investigación social que al
resto, básicamente persigue la descripción lo más exacta
de lo que ocurre en la realidad social.
Para ello se apoya en
las técnicas estadísticas, ello permitirá establecer leyes g
enerales de la conducta humana a partir de
la producción de generalizaciones empíricas.

El paradigma cualitativo
• En cambio, más ligado a las perspectivas estructural y
dialéctica, centra su atención en comprender los
significados que los sujetos infieren a las acciones y
conductas sociales, desde este paradigma se intenta
comprender cómo la subjetividad de las personas
(motivaciones, predisposiciones, actitudes, etc.) explican
su comportamiento en la realidad.

12
Instrumentos para el análisis e interpretación de datos

Gráfica de barras

• El diagrama de barras (o gráfico de barras) es


un gráfico que se utiliza para representar datos de variables
cualitativas o discretas. Está formado
por barras rectangulares cuya altura es proporcional a la
frecuencia de cada uno de los valores de la variable.
• Se construyen dos ejes.
• En el eje horizontal, o eje de abscisas, se representan los
datos o modalidades obtenidos. En nuestro caso: baloncesto,
fútbol, balonmano, etc.
• En el eje vertical, eje de ordenadas, se representan con
números las frecuencias de cada dato o modalidad.
• Sobre el eje horizontal se levantan barras o rectángulos de
igual base hasta hasta la altura del valor numérico de la
frecuencia de cada modalidad. En nuestro caso: baloncesto
hasta 12, fútbol hasta 8, balonmano hasta 10, etc. 13
Instrumentos para el análisis e interpretación de datos

Gráfico de pastel

• Un gráfico circular o gráfica circular, también llamado


"gráfico de pastel", "gráfico de tarta", "gráfico de torta"
o "gráfica de 360 grados", es un recurso estadístico que
se utiliza para representar porcentajes y proporciones.
• El ángulo del sector se calcula dividiendo 360 (los
grados de un círculo completo) entre el número de datos
y multiplicando el resultado por la frecuencia de cada
dato.
• La fórmula para hallar estos cálculos es la siguiente:

• Se construye cada sector con un transportador de


ángulos. 14
Instrumentos para el análisis e interpretación de datos

Plígono de frecuencias
• Polígono de frecuencia es el nombre que recibe una
clase de gráfico que se crea a partir de un histograma
de frecuencia. Estos histogramas emplean columnas
verticales para reflejar frecuencias): el polígono de
frecuencia es realizado uniendo los puntos de mayor
altura de estas columnas.
• En el eje horizontal, abscisas, se representan los datos.
• En el eje vertical, ordenadas, se representan los valores
de cada dato si la variable es cuantitativa o la frecuencia
de cada dato si la variable es cualitativa.
• Se trazan puntos o marcas que representan esos datos y
se unen con segmentos.

15
Gracias

También podría gustarte