Está en la página 1de 9

Análisis de la

demanda
el principal propósito que se persigue con el análisis de la
demanda es determinar y medir cuáles son las fuerzas que
afectan los requerimientos del mercado respecto a un bien
o servicio, así como establecer la posibilidad de
participación del producto del proyecto en la satisfacción
de dicha demanda.
Demanda
• La demanda es la cantidad de bienes
y servicios que el mercado requiere o
solicita para buscar la satisfacción
de una necesidad específica a
un precio determinado.
Recopilación de información
de fuentes secundarias

• Se denominan fuentes secundarias aquellas que


reúnen la información escrita que existe sobre el
tema, ya sean estadísticas del gobierno, libros, y
otras.
• Pueden solucionar el problema sin necesidad de
que se obtenga información de, fuentes
primarias, sus costos de búsqueda son muy
bajos y aunque no resuelven el problema,
ayudan a formular una hipótesis sobre la
solución y contribuir a la planeación de la
recolección de datos de fuentes primarias.
Como se analiza la demanda

• Se entiende por demanda al llamado consumo


nacional aparente (CNA), que es la cantidad de
determinado bien o servicio que el mercado requiere,
y se puede expresar como:
• Demanda = CNA = producción nacional +
importaciones – exportaciones
• Cuando existe información estadística resulta fácil
conocer cual es el monto y el comportamiento
histórico de la demanda, y aquí la investigación de
campo servirá para formar un criterio en relación con
los factores cualitativos de la demanda, esto es,
conocer un poco mas a fondo cuales son las
preferencias y los gustos del consumidor.
Demanda potencial
• Es el volumen máximo de consumo
que podría alcanzar un producto o
servicio o línea de producto en un
periodo de tiempo determinado
Patrones de consumo

• Para el análisis de patrones de consumo, 600

se utilizarán los estudios de mercado;


los que brindarán información 500 481

444
estadística sobre el comportamiento de
394
los consumidores frente a los productos 400 376
366 367 369 367

• Consumo Per cápita de los jugos en 300

España:
200

100

0
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Patrones de consumo
• Marcas consumidas:
• Según la Panel Online de la empresa
Statista, que muestra las estadísticas a
12.000 hogares encuestados, las bebidas
más adquiridas en España son la Cola y
la don simón.
La demanda potencial es un objetivo
a mediano o largo plazo, y se
emplea para

Determinación
de la demanda analizar si hay potencial de
desarrollo en la categoría de jugos a
potencial la que se dese

ingresar, y España es uno de los que


están en la parte de arriba de
consumo de jugos.
Formula
• Nuestro producto de Bebida de Tumbo es de un Tamaño de 470ml.

• Para el cálculo se utilizó al país donde vamos a exportar nuestro


producto que es España, donde su consumo en el 2017 de jugos y
néctares es de 17,36 litros por persona. Se abarcó a los habitantes
de España; según los datos de la población proporcionada por el
INE, se estimó que la población Española alberga alrededor de
46.940,000 habitantes.

• El porcentaje que de la población que consume bebidas y jugos


naturales son del 45.2%.

• Q= n x p x q

También podría gustarte