Está en la página 1de 12

ACCIDENTES

¿QUÉ SE ENTIENDE
POR ACCIDENTE?

TODO ACCIDENTE ES UN SUCESO INESPERADO Y NO PLANEADO QUE


ENTORPECE O INTERRUMPE LA MARCHA NORMAL DEL TRABAJO.

Es muy evidente que el accidente puede afectar a: personas,


materiales, máquinas y herramientas, equipos y además consume
tiempo.
Si buscamos definiciones de accidente seguramente vamos a
encontrar varias que poseen pequeñas variaciones, pero en
todas van aparecer los términos inesperado, súbito ,no
planeado, etc. por lo que podemos afirmar que:

" Se considera accidente de trabajo a todo acontecimiento súbito y violento


ocurrido por el hecho o en ocasión del trabajo, o en el trayecto entre el
domicilio del trabajador y el lugar de trabajo, siempre y cuando el
damnificado no hubiere interrumpido o alterado dicho trayecto por causas
ajenas al trabajo."

Si se analiza la relación existente entre el hombre y el proceso, se podrá apreciar que


normalmente interactúan tres grandes sistemas:
• El sistema humano: el hombre, el operador o el responsable de la tarea, analizado
como un sistema está influenciado por diferentes factores: factores psicológicos: a éste
grupo pertenecen las preocupaciones familiares en lo relativo a sus relaciones
interpersonales; las preocupaciones económicas en relación a si su sueldo cubre todas sus
necesidades básicas; las relaciones interpersonales con sus compañeros de trabajo, con su
jefe inmediato, con la dirección de la empresa, etc., etc. .Factores fisiológicos : dentro de
los mismos aparece todo lo referente a su capacidad psicofísica para desarrollar la tarea
que se le asignó : si posee buena coordinación de movimientos, buena vista, buen oído,
buenos reflejos, etc. etc.. Factores relacionados con la experiencia y conocimientos sobre
la tarea a realizar : aquí aparecen lo relacionado con la habilidad del hombre en la tarea
que está desarrollando, si ha sido convenientemente capacitado, si conoce bien los riesgos
a los que se encuentra sometido, si tiene o no experiencia, si habiendo sido capacitado en
la relación a los riesgos que corre y habiéndosele entregado los elementos de protección
personal, los utilizaba correctamente o si lo hacía intermitentemente sin respetar las
normas de higiene y seguridad, etc. etc..
• El sistema máquina-dispositivo: dentro de este sistema aparecen lo que
denominamos como predispositores Un predispositor es un elemento o sistema de
elementos que pertenece a la máquina o dispositivo, que por su estado (mal diseñado,
desgastado, falto de mantenimiento, etc.)
son causa o facilitan el desarrollo de un accidente. Estos predispositores en las
máquinas o equipos pueden ser de diferentes clases: una polea sin cubrir conforma un
predispositor de accidente; una zona de corte en una máquina herramienta sin
protección mediante por ejemplo una célula fotoeléctrica o cualquier otro tipo de
dispositivo que impida acceder a la zona de peligro es un predispositor de accidente.
Otro tipo de predispositor de accidente puede ser una instalación eléctrica
deteriorada.
• El sistema ambiente o contexto que envuelve tanto al operario como al
equipamiento es el tercer sistema que entra en juego cuando se desarrolla un
accidente. Aquí también aparecen predispositores o facilitadores del desarrollo de un
accidente: pisos rotos o deteriorados, basura desparramada por los pasillos
obstruyendo el paso tanto de vehículos como de personas, iluminación deficiente;
excesivo nivel sonoro; procesos mal distribuidos que exigen excesivo movimiento
tanto de personas como de materiales; falta de señalización de áreas riesgosas, etc.
Como se puede apreciar y a pesar de que normalmente y en la mayoría de los casos
de accidentes la culpa recae sobre el hombre, son varias las variables que se deberían
analizar para llegar a obtener donde aplicar las medidas correctivas.
LAS PERDIDAS PROVOCADAS POR LOS ACCIDENTES
Si se analizara con exactitud las pérdidas que se le provoca a una empresa cuando
sucede un accidente de cierta magnitud, saltaría con claridad que aparece un costo
que es variable compuesto por un costo directo y un costo indirecto.
Dentro de lo que se denomina costo directo (costo asegurado) aparece el
pago de los jornales sin trabajar en el que se incluyen las leyes sociales y los
gastos médicos.

costos indirectos (costos no asegurados) dentro de los cuales aparecen


los que son estimativos y los costos no contabilizables. Estos costos
indirectos según el tipo de accidente, tipo y tamaño de la empresa, tipos
de organización.
como componentes de los costos directos se pueden
agregar costos por: indemnizaciones por daños a terceros;
penalizaciones e indemnizaciones por demoras debidas al
accidente; probables recargos o multas por no
cumplimiento de las medidas de higiene y seguridad.

Entre los costos indirectos estimativos aparecen: costos relativos a las pérdidas
de tiempo y rendimiento por causa del accidente. Aquí aparecen la pérdida de
tiempo de los compañeros del accidentado, pérdidas del rendimiento al
reintegrarse, costos por bajo rendimiento del trabajador que reemplaza al
accidentado, costo de la capacitación del trabajador reemplazante, producción no
realizada por causa del accidente, etc..

Entre los costos indirectos no contabilizable aparecen: baja moral como


consecuencia del accidente, imagen negativa de la empresa frente al mercado,
acciones interpersonales entre operario y dirección de la empresa alterada por el
desarrollo de accidentes, etc..
¿QUÉ ES UN INCIDENTE?

" Un incidente es un acontecimiento no deseado que podría deteriorar o que deteriora,


la eficiencia de la operación empresarial".

Aclaremos lo anterior con un ejemplo: una empresa recibió las partes de repuesto de
una máquina que no eran las correctas, por lo tanto, el tiempo de reparación en un
trabajo de mantenimiento se demoró cuatro días. Al hacer la investigación se comprobó
que en uno de los formularios de compra se había copiado mal un número. En este caso
el incidente se debió a un error al copiar mal un número en la orden de compra.
Por supuesto, éste fue un hecho no deseado que demoró la reparación cuatro días, lo
cual lo transformó en un "incidente"
PROVOCAN PÉRDIDAS LOS INCIDENTES?
Los incidentes se los suele denominar "cuasi-accidentes" ya que en circunstancias
un poco diferentes pudieron haber resultado en lesiones personales o daños a la
propiedad transformándose en verdaderos accidentes.
Muchas investigaciones científicas han demostrados la importancia que posee la
información sobre los incidentes para evitar o controlar los accidentes con lesiones
personales.
A pesar de que los incidentes normalmente no llegan a presentar lesiones o
daños visibles.
DISEÑO DE UN PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS

•Dependiendo del análisis estadístico que tenga la empresa, se orientaran las


acciones de prevención de riesgos que deben realizarse en la empresa. Ello se
suma a las investigaciones de accidentes ocurridos cuya información mantiene
el Departamento de Prevención de Riesgos o el Comité Paritario.
•Esto permite al administrador o a los supervisores de áreas, desarrollar
programas tendientes a controlar ; ya sea las condiciones inseguras de la
empresa y/o las acciones inseguras cometidas por los trabajadores, mediante
el siguiente esquema de programa :

1° Reparación de equipos, maquinarias e instalaciones defectuosas.


2° Programas de mantención y herramientas de trabajo.
3° Protección de máquinas.
4° Control de los dispositivos de seguridad.
5° Programa de orden y aseo.
6° Estudio de métodos y procedimientos de trabajo.
7° El entrenamiento del personal en general.
8° Implantación de normas y reglamentos de seguridad inherentes a las
necesidades de la empresa.
9° Uso de elementos de protección personal adecuados.
10° Obligación de chequear a los trabajadores con exámenes pre-
ocupacionales.

También podría gustarte