Está en la página 1de 9

El Romanticismo

Objetivo de la clase: comprender como influyó el


romanticismo en la literatura.

¿QUÉ ES PARA TI ALGO ROMÁNTICO ?

* ¿UNA PAREJA DE ENAMORADOS?

* ¿UN TEMA MUSICAL SOBRE EL AMOR?

* ¿LA NATURALEZA?

* ¿ EL AMOR EN TODAS SUS MANIFESTACIONES?


¿QUÉ ES REALMENTE EL ROMANTICISMO?

* Es un movimiento ideológico, cultural y artístico que se


desarrolló en Europa desde el último tercio del siglo XVIII
hasta mediado el siglo XIX.

* Hablamos de Romanticismo en literatura, pintura o


música, pero también en política y economía.

* Nace en Alemania, pero pronto se extiende a otros


países, como Reino Unido, Francia o España.

* Más allá de todo esto, se trata de una forma de vida, una


manera distinta de ver el mundo.
Definición:

• No es sólo un movimiento literario,


sino una nueva forma de entender la
política, el arte, el mundo y la vida.

• En España este movimiento se


produce con cierto retraso frente a
Europa, fechándose su triunfo
definitivo en 1835 cuando ya iniciaba
su decadencia en otros países.
Características:
• Supone una nueva actitud ante la vida,
caracterizada por la exaltación del yo
frente a toda traba o precepto.

• Esta postura individualista genera una


tremenda ansia de libertad: el hombre
romántico hace de la rebeldía una
verdadera norma de conducta.

• Los personajes preferidos son los que


se enfrentan a la sociedad y a los
valores establecidos: Don Juan, el
pirata…
Los nuevos temas: “Los sentimientos”

Frente al siglo XVIII, en el que la


razón fue la única guía de conducta,
los sentimientos íntimos se
convierten en tema literario,
especialmente los de tristeza,
melancolía y desesperación.

El amor aparece como una fuerza a


la que no se pueden poner barreras.
Los nuevos temas: “El paisaje”

Este paisaje refleja el alma


desolada y los sentimientos
melancólicos del artista. Con
frecuencia aparecen paisajes
nocturnos, ruinas, cementerios y
tumbas.
Características literarias

- Expresión del mundo interior del poeta, de lo individual, pero casi siempre en un
tono triste.
- Cantan a la libertad, la personal, pero también la colectiva.
- Aparecen los temas de misterio y ultratumba, los fantasmas, las creaciones
sobrenaturales, etc.
- Se resaltan las tradiciones y costumbres locales y nacionales. Son muy frecuentes
los cuadros de costumbres y tipos.

- Los viajes son descritos ampliamente y con detalle. Destacan los libros
de viaje en el Mediterráneo, pero sobre todo en España, el país
romántico por excelencia para los europeos.
Romanticismo en la narración:
Para los románticos, la lógica no era la única forma de
explicarse el mundo. Además de la razón pensaban en el
sueño y la imaginación como medio de conocimiento y
expresión. Ellos sumado a la exaltación del espíritu libre y
la individualización de los autores.
Son héroes que atraviesan desafíos que los hacen poner en duda
sus emociones. No se apegan a las convenciones y están en una
Personajes constante búsqueda de la libertad. Generalmente, se sienten
atormentados por emociones que no pueden controlar. Desprecian
la sociedad y el mundo que los rodea, pues se sienten
incomprendidos.

Se relacionan con la identidad de los protagonistas, quienes


Conflicto
intentan encontrarse en sí mismos. Muchas veces corresponden a
conflictos amorosos, de búsqueda de la libertad o lucha social.

Se vuelve un personaje más de la narración, ya que el ambiente


incide y es reflejo de lo que está sucediendo. Preponderan los
Espacio ambientes místicos, exóticos, tenebrosos y por sobre todo,
naturales.

También podría gustarte