Está en la página 1de 22

EL ESTUDIO

MONOGRÁFICO

CPC MERCEDES SÁNCHEZ


• PROPÓSITO DE LA CLASE:

Conoce conceptos básicos acerca del


trabajo monográfico.
NOCIÓN GENERAL DE MONOGRAFÍA

• Es una investigación
exploratoria dirigida
principalmente a profundizar
el conocimiento sobre un
tema de estudio.
• Busca que los alumnos
puedan participar activamente
en una primera experiencia
de investigación científica.
• En propósitos • La monografía • Dar elementos
propedéuticos: es un debe dar al cognitivos,
tema y una actividad alumno procedimentales y
de investigación elementos de actitudinales, que
científica base que ayuden contribuyan a
exploratoria, que en el aprendizaje mejorar su forma de
debe ser de y el manejo de estudio en:
preparación para los conocimientos de • Cómo analizarlos,
estudios de la carrera índole científica, • Cómo elaborar
universitaria, y en la estrategias y
caracterizados en lo comprensión y programas de
cognitivo por su realización de los trabajo
cientificidad; pues la trabajos de • Cómo preparar,
universidad es en estudio de las redactar y
esencia una diversas presentar informes.
institución científica. asignaturas.
Los conocimientos previos que posee el alumno
son mayormente los de la educación secundaria,
que si bien tienen base científica, son aún
insuficientes y elementales

EL ALUMNO
La elaboración de la monografía constituye su
UNIVERSITARIO
primera experiencia de investigación

El alumno sigue una determinada carrera

Él es el investigador Tiene sus propias aspiraciones de ejercicio


profesional (probablemente no bien definidas),
preferencias por algunas asignaturas, o deter-
minados temas, disponibilidad de tiempo, etc.
 
DEFINICIÓN DE MONOGRAFÍA

La monografía es la
investigación exploratoria
bibliográfica o documental,
dirigida a profundizar los
conocimientos sobre un tema de
estudio; los mismos que deben
ser adecuadamente
sistematizados
estructurándolos de acuerdo al
eje temático, ser sometidos a
análisis e interpretación, y
presentados de modo ordenado y
con una redacción apropiada y
precisa.
PARA EL ALUMNO UNIVERSITARIO

IMPORTANTE:
• La monografía debe limitarse sólo a incrementar el
conocimiento sobre un tema y no a formular problemas ni
plantear hipótesis

• Delimitar la exploración cognitiva al ámbito bibliográfico o


documentario (sólo a fuentes informativas de acceso cercano).

• el alumno debe sistematizar la información obtenida y


elaborar un cierto "marco teórico" del estudio estructurando
los conocimientos alrededor del eje temático.

• El trabajo monográfico debe promover búsqueda de la


explicación de las cosas y la obtención de conclusiones.
Determinación
de las
Elaboración del conclusiones
borrador de
trabajo
Recolección de
la información y
fichaje
Elaboración
del esquema
de la
monografía
Elección del
tema de la
monografía
1. Elección del tema de la monografía

1 La selección del tema de estudio requiere de considerar,


• El estadio en que se encuentran los conocimientos sobre el tema,
• Su importancia intrínseca científica o la utilidad social que pueda tener.

Las investigaciones se inician con ideas, concepciones primigenias de


asuntos o interrogantes por esclarecer. Son las primeras preguntas que
surgen ante situaciones que se nos presentan desde una perspectiva
científica.
Una idea de investigación debe ser sometida a un análisis y reflexión
profunda, para determinar si amerita o no ser considerada como
posibilidad concreta de investigación. En caso afirmativo, es afinada y se
constituye en tema elegible como objeto de estudio monográfico.

La decisión final de elección dependerá de un conjunto de criterios


concernientes:
• al propio tema, al investigador , las condiciones del contexto
universitario, el medio de realización de la monografía.
1.1 Las fuentes de las ideas

Las ideas pueden ser extraídas de numerosas


fuentes:
• libros
• revistas
• documentos científicos
• medios de comunicación masiva: escritos, hablados y televisivos
• Internet
• familias, barrios, empresas, universidades y otras instituciones
• conversaciones;
• observaciones de cosas o sucesos; etc.

Estas fuentes esperan aflorar al impulso de la


curiosidad y la creatividad
EJEMPLOS
• La noticia del asesinato de un grupo de
colonos de la selva peruana por una
comunidad de aguarunas, puede dar
origen a un conjunto de ideas de
investigación:
• Los grupos étnicos de la selva del Perú.
• Los patrones culturales de la.
• Etnia aguaruna.
• Las etnias de la selva y la diversidad
cultural peruana.

Ejemplo 1
EJEMPLOS
• En una reunión de estudiantes
universitarios, alguien comenta sobre la
presencia islámica en el Perú; en la
conversación que se entabla se trata
luego de otras religiones existentes en el
país: budista, Krishna, judía, católica,
mormona, adventista, etc. De esta
reunión, podrían surgir diferentes ideas
de investigación como:
• La situación de las religiones en el Perú
• El movimiento social religioso en el
Perú durante la última década
• Doctrina y liturgia de los israelitas
• Análisis comparativo de las doctrinas
religiosas en el Perú

EJEMPLO 2:
• Un alumno de la carrera de administración
estudia en su libro de texto la administración
EJEMPLOS
según el enfoque estratégico. En la lectura se
informa, en comentarios y notas del autor, de los
aportes de otros estudiosos del tema con la
misma orientación teórica, pero con algunas
diferencias significativas respecto a la posición de
aquél; asimismo, toma conocimiento de otras
teorías administrativas. El alumno revisa luego
otros libros de administración de empresas. De
este recorrido por el campo teórico
administrativo podrían surgir algunas ideas:
• Variantes conceptuales sobre la administración
estratégica
• El diseño de la estructura organizacional según
las teorías administrativas: estratégica,
sistémica y clásica (tres de las teorías
principales).

EJEMPLO 3
• En los estudios y programas sobre la pobreza del
Perú suelen utilizarse los mapas de pobreza (MP)
EJEMPLOS como instru­mentos de análisis y de
identificación de poblaciones objetivo para los
efectos de ayuda y/o desarrollo social. Los
mapas ele pobreza (MP) agrupan a las divisiones
políticas del Perú (departamentos, provincias)
por niveles de pobreza, desde la extrema
pobreza a la menor pobreza. Pero hay mapas de
pobreza diferentes. La persona que revisa
algunos anuarios estadísticos se encuentra con
el hecho de mapas de pobreza con diferencias
metodológicas. Y, en consecuencia, con
diferencias en la definición de los niveles de
pobreza y en las agrupaciones al interior de
ellos. Una idea inmediata de investigación podría
ser:
• Las metodologías de los mapas de pobreza y su
incidencia en los niveles de pobreza y sus
agrupaciones poblacionales.

EJEMPLO 4
1.2 La elección del tema
La elección del tema de la monografía debe considerar los siguientes criterios principales:

• Factualidad: Debe profundizar el conocimiento de hechos de la realidad. Lo


sobrenatural queda para la religión, la superstición, las pseudociencias.

• Carácter exploratorio: No superará los límites del nivel exploratorio de la


investigación. No se deberá considerar la formulación de problemas ni el
planteamiento de hipótesis.

• Interés. El tema debe ser de preferencia del alumno, lo que facilitará el esfuerzo
y dedicación en el trabajo.

• Prioridad propedéutica. priman los propósitos propedéuticos de la monografía


que en buscar la originalidad o importancia del tema.

• Conocimiento previo. Asuntos de poca elevación científica, acordes con el


conocimiento científico limitado de los alumnos ingresantes
1.2 La elección del tema
• Sencillez. Se debe evitar los temas complejos que abarquen aspectos
diversos, para evitar complicaciones y tiempos que sobrepasen el lapso corto
estimado y posibles demora en su ejecución.

• Delimitación. Se debe evitar la vaguedad y generalidad del tema que


dispersan el trabajo y hacen indefinido el plazo de conclusión.

• Extensión. La monografía debe ser de pequeña extensión, de modo que no


insuma mucho tiempo ni en el trabajo de investigación ni en la redacción

• Acceso a la información. La exploración será únicamente bibliográfica y


documentaría. Debe contar con un número suficiente de fuentes de
información, cercanas al investigador y con facilidad de acceso a datos.

• Dimensionamiento. El tema debe ser establecido de modo que el alumno


pueda prever la calidad y cantidad de trabajo a efectuar, acorde con el
reducido plazo otorgado.
Incluso, en la
Tener el esquema elección del tema,
de la monografía es conveniente
significa contar con contar ya con el
el itinerario de su esquema respectivo
exploración que permita
Cognitiva que indica estimar:
el recorrido total • el dimensionamiento del
trabajo
del estudio y las • las posibilidades de una
etapas del mismo. adecuada delimitación
temática.
a

LA EVOLUCION DE LA POBREZA EN EL PERU DEL 1995 AL 2000


CAPITULO I
La Pobreza
1. Concepción de la pobreza
CAPITULO 2
Los métodos de la estimación de la pobreza
2.1. Por línea de pobreza
2.2. Por necesidades básicas satisfechas
2.3. Otros
CAPITULO 3
Los tipos de Pobreza
3.1. Pobreza extrema
3.2. Pobreza no extrema
CAPITULO 4
La evolución de la población peruana en situación de pobreza de 1995 al 2000
4.1. La población en extrema pobreza
4.1.1. Rural
4.1.2. Urbana
4.2. La población en pobreza no extrema
4.2.1 Rural
4.2.2 Urbana
RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN Y
FICHAJE

Una vez confeccionado el esquema de la monografía, se


procede a la exploración bibliográfica o documentaria de las
fuentes de información pertinentes a las partes del plan
de estudios.

Es muy difícil que al comienzo del estudio se conozca y se


pueda acceder a la mayoría de las fuentes que este
requiere pero a medida que se leen los primeros libros o
documentos se va recogiendo referencias de nuevas fuentes
de información.
Después de la El borrador de Este trabajo no es
1

3
recolección selectiva trabajo, como un mero traslado de
y almacenamiento borrador final, debe las fichas al
de información se contener: esquema. Significa
procede, a elaborar • Los afinamientos analizar detenida y
el borrador, de redacción o de reflexivamente la
desarrollando cada la presentación información
uno de los aspectos formal obtenida, y
considerados en el • El logro del seleccionar la que es
esquema objetivo de hábil o significativa
monográfico. para el tema,
profundización
cognitiva que organizándola de un
motivó la modo ordenado y
monografía. racional.
Al término del trabajo monográfico se debe incluir siempre
la parte de conclusiones, que tiene las siguientes
características:

• Condensar, por lo general, la significación de la


información acopiada y organizada en el trabajo de la
profundización cognitiva del tema de estudio.
• Incluir también observaciones o comentarios respecto a
la significación de los conocimientos obtenidos.
• Formular las conclusiones en enunciados condensados,
breves y escuetos
GR A CI A S

También podría gustarte