Está en la página 1de 10

ANÁLISIS DE RIESGOS

LABORALES
ANÁLISIS DE RIESGOS
LABORALES
Un análisis de riesgos del trabajo es un
procedimiento que lleva a integrar los principios y
prácticas de salud y seguridad aceptadas en una
operación en particular. Hay que tener en cuenta
que cada paso básico del trabajo se examina para
identificar riesgos potenciales y determinar la
forma más segura de hacer el trabajo.
la principal metodología reside en la observación
del trabajador/a y el desempeño habitual de sus
funciones con su propio equipo y herramientas.
Este proceso de observación se lleva a cabo por el
supervisor directo junto con un miembro del
comité de seguridad y salud ocupacional.
Al término de la monitorización, todas las partes
implicadas, incluyendo al trabajador, discuten los
pasos básicos, que comprenderían:

Selección del trabajo a desempeñar


División del trabajo en frecuencia de partes
Identificación de los riesgos potenciales
Determinación de las medidas preventivas
FACTORES A TENER EN CUENTA
A la hora de llevar a cabo un análisis de riesgos laborales hay
determinados factores que no podemos pasar por alto:

 Frecuencia y gravedad de accidentes. Requieren especial


atención aquellos puestos de trabajo en los que los
accidentes ocurren con mayor frecuencia o, en su defecto,
los que derivan en lesiones graves o discapacitantes.
 Potencialpara lesiones o enfermedades graves,
especialmente aquellas consecuencias derivadas de la
exposición a sustancias nocivas o condiciones peligrosas.
 Puestos de trabajo recientemente establecidos o
modificados. Son especialmente susceptibles de riesgo
debido a la falta de experiencia.
 Trabajospoco desempeñados. El nivel de riesgo puede no
ser evidente o anticipado debido a la falta de rodaje.
ELEMENTOS DE RIESGO POTENCIAL

Los siguientes son los elementos de riesgo que habría que


intentar evitar en la medida de lo posible:
 Exposición de temperatura demasiado alta o baja. Es
habitual tanto en trabajos al aire libre como en oficinas
con aire acondicionado.
 Exceso de ruido o vibración
 Inestabilidad de ciertos objetos
 Exceso o ausencia de iluminación
 Condiciones atmosféricas (esencialmente en empleos al
aire libre)
 Existencia de radiación nociva
 Contacto con sustancias peligrosas o contaminantes
 Existencia de gases, polvo o vapores en el aire
 Condiciones de la maquinaria o equipo empleados
 Condiciones generales de la/s infraestructura/s
CÓMO LLEVAR A CABO LA PREVENCIÓN
Las medidas preventivas se llevan a cabo realizando cuatro
pasos:
 Eliminarel riesgo. Para ello podemos modificar el proceso
existente, emplear sustancias menos peligrosas o nocivas,
mejorar las condiciones ambientales (iluminación,
temperatura, ruido, etc.) y sustituir los elementos del
equipo deteriorados.
 Contener el riesgo. En el caso de no poder eliminar el
riesgo, se puede tratar de prevenir empleando dispositivos
de seguridad, tales como cierres.
 Revisar los procedimientos de trabajo, mediante la modificación
de aquellos pasos que son peligrosos o la agregación de pasos
adicionales.
 Reducir la exposición. Es habitual, por ejemplo, la modificación de
la maquinaria para que requiera menos mantenimiento. También
se recomienda un uso apropiado de protección personal.
Asimismo, se recomienda revisar con especial atención las
instalaciones, las máquinas, los equipos, las herramientas y los
productos empleados, el entorno del lugar de trabajo, la formación
del personal y las pautas de comportamiento a la hora de realizar las
tareas y la adecuación de las medidas preventivas y de los controles
existentes.

También podría gustarte