Está en la página 1de 40

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y

FINANCIERAS
ESCUELA DE FINANZAS
Asignatura: Ingeniería Financiera

MODELOS DE CAMBIOS DE
TENDENCIA
Patrones, Continuidades y Retrocesos

C.P.C. Valerio T. Ticona Apaza; Mg., Dr.


Fuente: Centro de Estudios Bursátiles BURSEN BVL; Modelos de Cambio. Tendencia; Lima; 2017;
Modelos de Cambio de Tendencia

• La mayoría de cambios de tendencia nos son abruptos,


requieren un período de transición (o de tendencia
lateral).
• Pero no todos lo períodos de transición implican un
cambio de tendencia.
• A veces, los períodos laterales sólo indican una pausa
de consolidación de la tendencia actual.
Modelos de Precios
• Los modelos o patrones de precios son imágenes o
formaciones que aparecen en los gráficos de precios
de valores o productos
• Se pueden clasificar en distintas categorías y tienen
valor de predicción.
Dos Tipos de Modelo: de
Cambio y de Continuidad.

• Los de cambio anuncian un importante


cambio
patronesde dirección en la tendencia.
• Los modelos de continuidad, sugieren una pausa
momentánea, posiblemente para corregir una
condición de sobrecompra o sobreventa, para después
retomar la tendencia.
• El truco está en identificarlos cuando están en plena
formación.
• Los cuatro patrones de cambio utilizados con
mayor frecuencia son:

a) Hombro, cabeza, hombro


b) Triple techo y triple piso
c) Doble techo y doble piso
e) Púa o patrón en “V”
• El volumen juega un papel importante en la
confirmación de estos modelos de precios.
• La mayoría de modelos de precios también ayudan a
determinar los objetivos de precios mínimos.
• Aunque estos objetivos de precios, son una
aproximación al tamaño del movimiento siguiente,
ayudan al operador a determinar su ratio de
riesgo/recompensa.
Necesidad de una Tendencia
Anterior
• Saber en que parte de la estructura de tendencia es
más posible que se dé un determinado patrón, es uno
de los elementos claves para reconocer lo patrones.
• Para determinar un objetivo máximo basta con medir la
extensión total de movimiento anterior.
La Ruptura de una Importante
Línea de Tendencia
• Es la primera señal de cambio de tendencia.
• Pero no anuncia necesariamente un cambio de
tendencia, porque puede ser el comienzo de una
tendencia lateral.
A más Grande el Patrón, Mayor
el Movimiento Siguiente
• Laaltura mide la volatilidad del patrón y el ancho
el tiempo necesario para finalizar el patrón.
• Prácticamente, todas la técnica de medidas se
basan en la altura del patrón.
Los Patrones Inferiores son
Menos Volátiles y Duran Más
• Estos patrones, normalmente tienen unas escalas de
precios más pequeñas, pero necesitan más tiempo
para formarse.
• Por esta razón, generalmente, son más fáciles de
identificar y operar.
Los Patrones Superiores son
Más Volátiles y Duran Menos
• Son más difíciles de identificar, pero valen la pena,
porque los precios tienden a bajar más rápido de los
que suben.
• El operador, normalmente, puede ganar más dinero
operando un mercado bajista que uno alcista
• Es una relación de riesgo y recompensa. A mayor
riesgo, mayor recompensa.
• El volumen es más importante del lado ascendente.
• Debería incrementarse en la dirección de la tendencia
del mercado y es un importante factor de confirmación
en la finalización de todos los patrones de precios.
• Si el volumen no aumenta fuerte en la apertura del
precio por el lado ascendente, todo el patrón debería
cuestionarse.
• El comienzo de un mercado bajista, no
necesariamente tiene que estar acompañado de un
fuerte volumen.
Patrón de Cambio:
Hombro, Cabeza, Hombro
• Es el más conocido y el de mayor confianza.
• Lamayoría de los demás patrones de cambio
son sólo variaciones de este patrón.
Hombro, Cabeza, Hombro
Ingredientes
1. Una tendencia al alza previa.
2. Un hombro izquierdo con un volumen mayor (Punto A),
seguido por una bajada correctiva hasta el punto B.
3. Una subida hasta nuevos máximos pero con volumen
más ligero (Punto C).
4. Una caída que desciende por debajo del pico anterior
(en A) y se acerca al valle más cercano (Punto D).
5. Una tercera subida (Punto E) con volumen escaso que
no puede alcanzar la parte alta de la cabeza (Punto
C).
6. Un cierre por debajo de la base del cuello.
7. Un movimiento de retorno a la base del cuello (Punto
G), seguido por nuevo mínimos.
Ejemplo: Hombro, Cabeza, Hombro
Encontrar Objetivos de Precios

• El método para llegar a un objetivo se basa en


la altura del patrón.
• Tomamos la distancia vertical desde la cabeza (Punto
C) hasta la base del cuello.
• Luego proyectamos esta distancia a partir del
punto donde la base del cuello queda rota.
• La mayoría de los objetivos de precios en los gráficos,
se basan en la altura o en la volatilidad de los
diferentes patrones.
• El objetivo alcanzado es tan sólo un objetivo mínimo.
Los precios con frecuencia irán bastante más allá del
objetivo.
• El objetivo máximo es el tamaño del movimiento
anterior.
Ajustar los Objetivos de Precios

• Mientras se intenta llegara a un objetivo de precios, se


debería considerar una cierta de otros
cantidad factores.
• Niveles de soporte y resistencia cercanos.
• Retrocesos porcentuales.
Hombro, Cabeza, Hombro a la
Inversa
Ejemplo: Hombro, Cabeza, Hombro
a la Inversa
• La diferencia más importante entre el patrón superior e
inferior, es el volumen.
• Juega un papel más crítico en la identificación y
finalización de un cabeza hombros inferior.
• Una forma más técnica de ver esta diferencia, es que
el mercado puede caer simplemente por inercia.
• La falta de demanda o interés comprador por parte de
los operadores, a menudo basta para empujar los
precios a la baja.
• Un mercado no sube por inercia.
• En la parte de abajo, un gran volumen es un
ingrediente esencial para completar el patrón base.
Triple Techo y Triple Piso

• Patrón poco frecuente y muy parecido al


Hombro,
cabeza, hombro.
• Ladiferencia principal es que los tres picos y
valles están aproximadamente al mismo nivel.
Triple Techo
Triple Piso
Ejemplo: Triple Piso
Doble Techo y Doble Piso

• Después del hombro, cabeza, hombro es patrón más


frecuente e identificable.
• Características similares al hombro, cabeza, hombro,
excepto que aparecen dos picos en lugar de tres.
Doble Techo
Ejemplo: Doble Techo
Doble Piso
Ejemplo: Doble Piso
Variaciones del Modelo Ideal

• A veces los picos no están al mismo nivel.


• Si el segundo pico no logra alcanzar al primero no
hay problemas, pero a veces lo sobrepasa por un
pequeño margen y, entonces, si hay problemas.
• Esta salida en falso se llama “trampa alcista o bajista”
Trampa Alcista
Ejemplo: Trampa Alcista
Filtros

1. Un cierre más allá del pico de resistencia, en lugar de


una simple penetración intradía.
2. Penetración porcentual del 1 al 3%.
3. Penetración de 2 días.
4. Cierre del viernes por encima del pico anterior.
• No son infalibles pero reducen el numero de señales
falsas.
No Confundir con Doble Techo, ni
Doble Piso
Tiempo entre Picos y Valles
• El tamaño del patrón siempre es importante.
• Cuanto más largo sea el período entre los picos (o
valles) y mayor sea la altura del patrón, mayor será el
potencial de cambio inminente.
• Los dobles techos y pisos válidos deberían tener
como mínimo un mes entre los picos y valles (en los
gráficos semanales y mensuales pueden ser años).
Púa o Patrón en
“V”
• Son los cambios en el mercado más difíciles de tratar,
porque la púa (o patrón en “V”) aparece muy
rápidamente, en un periodo de transición muy corto.
• Aparece en un mercado que se ha sobre extendido
tanto en una dirección que una información adversa
repentina hace que el mercado se vuelva en la
dirección contraria de forma abrupta.
• A veces la única advertencia en un cambio diario o
semanal y con fuerte volumen.
Ejemplo: Pua o Patrón en “V”
Ingeniería Financiera

• AREQUIPA, MAYO DEL 2020

Gracias
vatetia@gmail.com
vatetia@hotmail.com

También podría gustarte