Está en la página 1de 41

DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES DE LA PSICOLOGÍA DE

LA SALUD
GINA PAULA CUARTAS MONTOYA
Antecedentes de la Psicología de la Salud (Bayés, 1985)

AUTORES LUGAR/AÑO APORTES


Franz Alexander Instituto Los conflictos inconscientes sin resolver son los
Flanders Dunbar psicoanalítico responsables de diversos trastornos orgánicos, y
de Chicago que es posible descubrir tipos "específicos" de
personalidad en algunos de ellos: ulcus
Década 50 gastroduodenal, asma bronquial, hipertensión
esencial, etc.

La respuesta fisiológica varía significativamente en


Cannon 1935 función de factores estrictamente psicológicos. Las
Selye 1946 variables ambientales, actuando a través de vías y
Brady 1958 mecanismos puramente psicológicos son capaces
de alterar la bioquímica de nuestro organismo.
Antecedentes de la Psicología de la Salud (Bayés, 1985)

AUTORES LUGAR/AÑO APORTES


Sechenov Escuela Las interacciones del medio externo con el
Pavlov soviética interno obedecen a las leyes generales del
Bykov 1979 condicionamiento.
En años recientes y como consecuencia de la
influencia recíproca de las ciencias biológicas y
de la conducta, se ha configurado una nueva
área interdisciplinaria denominada medicina
Ribes 1979 conductual. La medicina conductual abarca, no
solamente aspectos vinculados a la aplicación
de técnicas dirigidas al campo de la salud, sino
también la investigación experimental de
problemas biomédicos desde la perspectiva
que ofrece el análisis experimental de la
conducta" (pág. 17).
Antecedentes de la Psicología de la Salud (Bayés, 1985)

AUTORES LUGAR/AÑO APORTES


La biorretroalimentación o el condicionamiento
operante de los sistemas de respuestas
fisiológicas podían considerarse como una forma
de terapia comportamental para el control de los
síntomas de trastornos físicos, como la elevada
presión arterial o el dolor de cabeza (migraña).

Shapiro 1988
La medicina conductual no es una reducción de lo
psicológico (comportamental) a un efecto del
funcionamiento fisiológico, sino que considera las
reacciones fisiológicas, comportamentales y
emocionales como pautas de respuestas
integradas en las cuales los componentes
fisiológicos y conductuales se ven como
concurrentes, más que pertenecientes a un solo
campo (v.g. conductual), produciendo cambios en
el otro campo (v.g. el fisiológico).
Antecedentes de la Psicología de la Salud (Bayés, 1985)

AUTORES LUGAR/AÑO APORTES


La salud pública mundial a fines del siglo XX, se
puede caracterizar por:
1. El rápido aumento de los costos sanitarios.

2. La ineficacia de la actual tecnología médica para


hacer frente a las enfermedades y trastornos
Bayés 1985 propios de nuestro tiempo.

3. El incremento en el número y gravedad de las


denominadas enfermedades yatrogénicas.

4. El creciente interés de los ciudadanos por asumir


un papel activo y responsable en el control de los
factores que afectan a sus vidas.
Definición de la Psicología de la Salud

En 1978, The American Psychological Association creó la


División 38 a la que denominó Health Psychology (Psicología
de la Salud), cuyo objetivo básico consiste en fomentar y
difundir la contribución profesional de los psicólogos a un
mejor conocimiento de la salud y la enfermedad.
Definición de la Psicología de la Salud

"el área interdisciplinaria que se ocupa del desarrollo e


integración del conocimiento y técnicas de las ciencias
comportamental y biomédica que son relevantes para la
comprensión de la salud y la enfermedad, y la aplicación de
este conocimiento y estas técnicas a la prevención,
diagnóstico, tratamiento y rehabilitación" (Bayés, 1979).
Definición de la Psicología de la Salud

En 1979 Matarazzo propone el término de salud conductual


para recalcar dos áreas de intervención de la medicina
conductual: la prevención y el mantenimiento de la salud.
Definición de la Psicología de la Salud

Conjunto de contribuciones educativas, científicas y


profesionales de la Psicología a la promoción y mantenimiento
de la salud, la prevención y tratamiento de la enfermedad, la
identificación de los correlatos etiológicos y diagnósticos de la
salud, la enfermedad y las disfunciones relacionadas y al
análisis y mejora del sistema sanitario y formación de política
sanitaria. Enfatizando en la investigación de los factores
comportamentales relacionados con la aparición de la
enfermedad, elaboración y aplicación de programas
destinados a la modificación de los mismos y la preservación
de la salud” (Mattarazzo, 1980).
Definición de la Psicología de la Salud

En 1982 aparece el primer número de la revista Health


Psychology, órgano oficial de la citada División 38. Una
revisión de los números publicados en los dos últimos
años muestra un cuestionamiento básico del modelo
tradicional de abordaje de la enfermedad, proponiendo
como alternativa la atención en los tres aspectos
señalados por Singer y Krontz (1982) :
Definición de la Psicología de la Salud

1 . Los hábitos y estilos de vida que afectan negativamente


a la salud, tales como el consumo de tabaco.

2. Los efectos fisiológicos que son consecuencia directa de


estimulaciones psicosociales, tales como las situaciones
productoras de estrés.

3. El cumplimiento de las prescripciones terapéuticas. En


este sentido señalan, por ejemplo, que sólo una cuarta parte
de los pacientes que ha seguido con éxito un tratamiento
adelgazante o de abandono del tabaco o el alcohol, se
mantienen sin recaídas al cabo de un año.
Definición de la Psicología de la Salud

Stone (1991) ejemplifica cómo la adopción de los términos de


medicina conductual, Psicología médica o Psicología de la
salud, es el resultado, en cada país, de la correlación de fuerzas
entre la Psicología y la medicina.
Definición de la Psicología de la Salud

La psicología de la salud puede ser entendida como el bienestar


de un organismo en función de sus características
estructurales (aspectos biológicos), del ecosistema (aspectos
sociales) en el que esta inmerso y en suma, de la estructura
organizativa de su propia experiencia (aspecto psicológico),
manifestado a través del comportamiento.
Fuentes de la Psicología de la Salud (Grau, 1999)

Psicología
clínica

Psicología Medicina
Sanitaria comportamental
PSICOLOGÍA
DE LA
SALUD

Medicina Psicología
psicosomática comunitaria
Psicología Clínica vs. Psicología de la Salud

El acercamiento de la Psicología clínica al tratamiento de


trastornos como el dolor crónico, enfermedades
cardiovasculares, gastrointestinales, alérgicas, etc..., supuso
una extensión de la actividad clínica.
Psicología de la Salud

Surge así un campo interdisciplinario que integra, básicamente,


el enfoque psicológico y el médico, a la hora de abordar los
distintos aspectos relevantes a este tipo de problemas.
Psicología de la Salud

Esto es, el psicólogo, trabajando juntamente con médicos y


especialidades, en la evaluación, prevención, tratamiento y
rehabilitación de todo tipo de problemas clínicos.
Psicología de la Salud

Se considera que la intervención clínica tiene un carácter


individual, frente a la intervención en Psicología de la salud,
que no necesariamente tiene que ser individual. Además de
que la Psicología de la salud puede dar cabida a intervenciones
educativas (educación para la salud), o comunitarias.
Psicología de la Salud

Como procesos y/o estados multifactoriales y


multideterminados, la importancia de los aspectos cognitivo –
afectivo – emotivo – motivacionales, psicofisiológicos,
conductuales y psicosociales es considerada, en la promoción,
mantenimiento y acrecentamiento de la salud, sea en la
prevención, tratamiento y rehabilitación de la enfermedad,
especialmente crónica.
Salud vs. Enfermedad

El especial reconocimiento de estos factores supuso la


ampliación del modelo biomédico de la salud y la enfermedad
hacia un modelo integrador, de naturaleza biopsicosocial, de
las mismas.
Salud vs. Enfermedad

Es importante saber el concepto de salud, puesto que sobre


este constructo trabaja la Psicología de la Salud. No obstante, es
necesario considerar la salud en el marco de un paradigma
holista o integral, cuyos aspectos más significativos pueden ser:
Salud vs. Enfermedad

1. La salud no es sólo la ausencia de enfermedad .


2. El concepto de salud es un concepto dinámico y cambiante,
cuyo contenido varía en función de las condiciones
históricas, culturales y sociales.
3. La salud es un derecho de la persona como tal y como
miembro de la comunidad.
4. La promoción de la salud es una tarea interdisciplinar.
5. La salud es un problema social y un problema político.
Salud

SALUD INTEGRAL

ORGANISMO
COMPORTAMIENTO
AMBIENTE
Salud

SALUD: “Estado de completo bienestar


físico, mental y social y no solamente la
ausencia de enfermedad o
dolencia”(OMS)
Salud

Contexto
familiar

La salud varía
según la
Contexto Contexto
histórico relación del sociocultural
organismo con
su entorno

Contexto
político
Objetivos de la Psicología de la Salud

Relación entre bienestar, factores biológicos,


psicológicos y sociales

Prevención
Promoción de estilos de vida
de la
saludable
enfermedad
Calidad de
Detección de
vida y Políticas
factores de
enfermedad sanitarias
riesgo
crónica
Diferentes niveles de atención

Promoción

Prevención
ATENCIÓN
PRIMARIA
Tratamiento

Rehabilitación
Diferentes niveles de atención

Factores psicosociales en el
proceso de enfermar

ATENCIÓN
SECUNDARIA
Factores psicosociales como
consecuencia de enfermar
Prevención de la enfermedad

Se consideran tres tipos básicos de prevención (Saldaña, 1984):


1. Primaria.
2. Secundaria.
3. Terciaria.
Prevención de la enfermedad

1. Primaria: iría dirigida a la identificación de los


comportamientos inadaptativos que parecen estar implicados
en el proceso de enfermar.

2. Secundaria: sería el tratamiento del problema.


Prevención de la enfermedad

3. Terciaria: abordaría la reducción de los efectos residuales y


perjudiciales que siguen al tratamiento, posibilitando la
rehabilitación, la reinserción en el mundo social, laboral, etc., la
prevención de recaídas, etc.
Psicología aplicada a los problemas de la salud

1. Percepción de la situación actual sobre la salud y la


enfermedad (Factores de riesgo y factores protectores).
2. Análisis de la etiología, curso y pronóstico de la enfermedad.
3. Problemas de salud más frecuentes en diferentes grupos de
población.
4. Abordaje interdisciplinario en el proceso de salud –
enfermedad.
5. Salud pública y sus principales tendencias.
Campos de acción de la Psicología de la salud
CONTEXTO O CAMPOS COMPETENCIA PROFESIONAL AGENCIAS
DE ACCIÓN
Sector Salud, Intervenir desde los fundamentos de la Psicología Hospitales
de la Salud el proceso de salud-enfermedad para la
Sector educativo, Clínicas
promoción de la salud y la prevención de la
Contexto social comunitario enfermedad en función de la calidad de vida IPS
y individual, grupal y colectiva.
Centros de Salud
Organizaciones públicas y
Ámbitos educativos
privadas
Ámbitos públicos y privados
Comunidades en general

Unidades académicas e Incorporar la metodología de investigación Universidades


investigativas en las áreas de aplicada en el campo de la Psicología de la
Instituciones técnicas y tecnológicas
la salud y la educación. Salud con el fin de plantear problemas en el
proceso de salud – enfermedad en diferentes Instituciones Universitarias
contextos.
Laboratorios
Centros de Investigación
Instituciones de educación básica y
media.
Oportunidades de la Psicología de la salud

Ley 1616 de
2013
Salud
Mental

Plan
Salud Decenal de
pública Salud
Pública

Clúster de OMS
salud OPS
Actividades del Psicólogo de la salud

Asistencial
Educativa

Asesoría Científico
Consultoría Investigativa

Administrativo Docentes y
Organizativas capacitación
Deontología y Psicología de la Salud

Declaración de los Derechos del Paciente en Psicoterapia :


Toda persona tiene derecho a recibir asistencia
psicoterapéutica y a que esta se le brinde dentro de las mejores
condiciones posibles para la recuperación de su salud o la
prevención de la enfermedad.
Deontología y Psicología de la Salud

Declaración de los Derechos del Paciente en Psicoterapia :


Todo paciente tiene derecho a que se respete su individualidad,
sus creencias religiosas, éticas, morales y políticas, sin que estas
sean consideradas en sí mismas patológicas o anormales.
Deontología y Psicología de la Salud

Declaración de los Derechos del Paciente en Psicoterapia :


Todo paciente tiene derecho a que se resguarde su intimidad,
mediante el secreto profesional.

Los pacientes tienen derecho a un proceso diagnóstico que


permita organizar adecuadamente su tratamiento sin ser por
ello etiquetados ni limitados arbitrariamente en sus
posibilidades de desarrollo.
Deontología y Psicología de la Salud

Declaración de los Derechos del Paciente en Psicoterapia :


Todo paciente tiene derecho a recibir información diagnóstica y
pronostica, administrada de forma tal que permita la
autonomía de sus decisiones sin dañar la valoración de sí
mismo.

Los pacientes tienen derecho a que los terapeutas aporten


todos los recursos y métodos que sea necesario aplicar para la
resolución o alivio de sus problemas.
Muchas gracias

gina.cuartasm@campusucc.edu.co
Gracias
Datos de contacto

También podría gustarte