Está en la página 1de 19

PRESENTACIÓN PROYECTO

FINAL
INTEGRANTES: EDDY CHÁVEZ COSSIO
ANAHÍ FERNÁNDEZ AYALA
JESUS ROMÁN SOLIZ GONZALES
MAURICIO REQUIS AVALOS
SEBASTIÁN ROCHA FUENTES
INTRODUCCIÓN

• En el presente trabajo tiene por objeto dar a • UBICACIÓN


conocer los estudios a realizar para la
elaboración del diseño de un canal. Obra de construcción: Totora

• En el diseño de canales abiertos para Coordenadas: 17°44′08″S 65°11′28″O En decimal: -17.1°, -65.7667°

conducción de agua, sea cual sea su finalidad UTM: 7996553 207183 20K Altitud 2805 m s. n. m.

(riego, drenaje, encauzamiento de ríos,


explotación hidroeléctrica, etc..), deberemos
adaptarnos al relieve del terreno sobre el que
discurre el canal desde su origen hasta su
destino.
OBJETIVOS DEL PROYECTO

OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Diseñar hidráulicamente un canal de 5km de • Realizar un levantamiento topográfico


longitud que comprende parte del municipio de curvas de nivel cada 5 m para
de Totora ubicado dentro del departamento
determinar la sección del cauce.
de Cochabamba.
• Dotación del servicio de agua potable a todos • Calcular el dimensionamiento hidráulico
los domicilios en forma permanente y seguro del canal mediante los estudios técnicos
de las comunidades involucradas. sobre el lugar situado.
ASPECTOS FÍSICOS NATURALES
ALTITUDES RELIEVE
• El municipio de Totora, cuenta con tres pisos altitudinales • Las características fisiográficas del municipio de
las mismas que están relacionados con sus pisos Totora presentan afloramientos rocosos de origen
ecológicos: sedimentario. El desarrollo geológico de la zona,
• Yungas 1.800 mts. de altura sobre el nivel del mar esta relacionado a un conjunto de serranías casi en
• Valles entre 2.000 a 3.200 mts. De altura sobre el nivel arco, un poco más suave en la parte tropical de
del mar Yungas, pero curvadas decididamente hacia Sur
• Puna sobre los 3200 mts. Sobre el nivel del mar. Este (serranías de Totora) en la parte de los Valles.
CLIMA
• Cuenta con diferentes climas en sus tres eco
regiones: Yungas Tropical, Puna Baja y sus
Valles
ESTUDIO TÉCNICO
ESTUDIOS GEOLÓGICOS • Presenta una topografía ondulada con pendiente
de 8-16% generalmente asociada a redes
• Los suelos de la región de Totora son el
fluviales relativamente antiguas con moderado
producto de procesos geológicos y
encajamiento de los ríos y presenta
geomorfológicos, que han ido formando
características que indica un suelo limoso
suelos sujetos a acciones erosivas y suelos arcilloso y no muy arenoso y contiene un una
aluviales de los valles, la profundidad está pequeña cantidad de material orgánico.
fuertemente relacionada con la fisiografía.
PRE-DISEÑO DE SECCIÓN DE CANAL
CAUDAL VELOCIDADES

Módulo de riego del cultivo 5 [l/s/Ha]


• Velocidad
  Mínima
Área de riego 10 [Ha]
Longitud del tramo 5000 [mtrs]
Módulo de riego = Área de riego (Ha) * Q [l/s]

Esta velocidad mínima evita la sedimentación


de nuestro canal de riego, por ende, posibles
desbordes y un flujo continuo y esperado de
• 
Q agua.
• Velocidad Máxima

La velocidad máxima adoptada depende del


tipo de material del que se va a construir
nuestro canal de riego.
MAXIMA EFICIENCIA HIDRAULICA
TRAMO 1 TRAMO 2
Q=0.05m3/s Q=0.05m3/s
Z=0 Z=0
n=0.022 n=0.022
S1=0.1321 S2=0.073
TRAMO 3 TRAMO 4
Q=0.05m3/s Q=0.05m3/s
Z=0 Z=0
n=0.022 n=0.022
S3=0.047 S4=0.020
PARAMETROS NORMALES
TRAMO 1 TRAMO 2
Q=0.05m3/s Q=0.05m3/s

b= 0.3 m b= 0.3 m
z=
z= 0 0
n= 0.022 n= 0.022
S1=0.1321 S2=0.073
TRAMO 3 TRAMO 4
Q=0.05m3/s Q=0.05m3/s

b= 0.3 b= 0.3 m
m
z= 0 z= 0
n= n= 0.022
0.022 S2=0.020
S2=0.047
PARAMETROS CRITICOS
Q=0.05

b=0.3
asumido de
tabla

Talud=0
PLANO VISTO DE PLANTA

En este proceso se interpolo las curvas de nivel del terreno para la sección
transversal para así mismo obtener su pendiente y lograr seccionarla lo
cual se hará en la visita técnica de reconocimiento donde se conocerá el
trazado de nuestro canal.
PLANO DE PERFIL
PERFIL DE CORTE Y RELLENO
PERFIL DE SOLERA CANAL PERFIL DE TERRENO
CALCULO DEL CANAL
TRAMO 1
TRAMO 2
TRAMO 3
TRAMO 4

También podría gustarte