Está en la página 1de 15

HERRAMIENTAS DE

PLANEACION
JOHANNA ROZO
ALEJANDRO HINCAPIE
JEIMY SUAREZ
DIAGRAMA DE CORRELACION
Es una representación grafica que muestra la relación de una variable frente
a otra.
Para que sirve
Es una herramienta que se utiliza para la interpretación de datos.

Elaboración
Recolectar datos
Dibujar el eje horizontal y vertical
Nombrar los ejes
Establecer la escala de acuerdo a los datos
Graficar los datos
• Interpretar la grafica:
Relación positiva
Relacion positiva posible
No existe relación
Relacion negativa posible
Relacion negativa
CARTA DE CONTROL
El objetivo básico de una carta de control es observar y analizar el comportamiento
de un proceso a través del tiempo.
Limites de control
Limites de probabilidad
Es cuando los limites de control se calculan con la distribución de probabilidades
del estadístico para que logren un porcentaje de cobertura especifico.

Control de carta Shewhart


Tipos de grafica de control cuyos limites se calculan co
TIPOS DE CARTAS DE CONTROL
• Cartas de control para variables
Diagramas que se aplican a variables o características de calidad de tipo continuo
(peso, volumen, longitud etc,).

• Cartas de control para atributos


Diagramas que se aplican al monitoreo de características de calidad del tipo
“pasa o no pasa”, o donde se cuenta el numero de no conformidades que tienen los
productos analizados.
ARBOL DE PROBLEMAS
Es una herramienta que nos permite diagramar y representar un problema.
• Estructura:
• En las raíces se encuentran las causas del problema
• El tronco representa el problema principal
• En las hojas y ramas están los efectos o consecuencias

• Para qué sirve hacer un árbol de problemas.


Permite globalizar
Mejor comprensión
Vinculación de otras herramientas
Facilita la realización de otros componentes importantes
• Es importante utilizar el árbol de problemas en conjunto con otras herramientas, donde lo que se
busca es:
Obtener datos significativos para caracterizar el problema
Determinar cuáles son las causas y efectos
Elaborar objetivos del proyecto

• Cómo hacemos un árbol de problemas.


Analizar
Identificar
Determinar
Dibujar árbol
CUESTIONARIO
• 1.En las industrias la carta de control se utiliza para determinar.
• A: cuantas unidades se producen por hora
• B: cuantas horas se utilizó la maquinaria
• C: cuantas unidades salen para reproceso
• D: analizar el comportamiento de los diferentes procesos
1. Que es un árbol del problema?
2. Para que sirve un árbol de problemas?
a. se aplica a las características de calidad de tipo continuo, que
intuitivamente son aquellas que requieren un instrumenro de medición (peso,
volumen, voltaje,longitud, resistencia, temperatura, humedad)
b. Nos permite desglosar el problema, las causas y sus efectos, mejorando su
análisis.
c. Ayuda a caracterizar el funcionamiento del proceso y decidir las mejores
acciones de control y de mejora.
3. Para realizar un árbol de problemas debemos tener en cuenta inicialmente:
a.Los principales problemas de la situación que ha analizado
• 4..En las industrias la carta de control se utiliza para determinar.
• a. cuantas unidades se producen por hora
• b. cuantas horas se utilizó la maquinaria
• c. cuantas unidades salen para reproceso
• d. analizar el comportamiento de los diferentes procesos
• 5. El llamado padre del control estadístico de la calidad se llamaba.
• a. Walter shewhart
• b. Walter Andrew shewhart
• c. Wilhelm Leibniz
• d. Andrew Wiles
• 6. Marque con una X si cree que es falso y con  sí es verdadero.
• a. la carta de control por atributo mide el número de defectos o inconformidades del
producto
• ( ) ( )
• b. la carta de control por variable de termina cuantos defectos puede tener la unidad, o
si el producto es conforme o no cumple con las especificaciones de calidad. ( ) ( )
• c. Las cartas de control son una herramienta estadística que nos permite determinar las
causas de un error en la línea de producción ( ) ( )
• d. El objetivo básico de una carta de control es observar el comportamiento de un
proceso atreves del tiempo , a si es posible distinguir entre variaciones por causas
comunes o espesificas
• ( ) ( )
7. Si la relación es positiva se puede decir que :
Un incremento en Y puede ser causado por un incremento X, si
controlamos X podemos controlar Y.
F( ) V( )

También podría gustarte