Está en la página 1de 9

AUTORIA Y PARTICIPACIÓN

.
 En el Derecho Romano se aplicaba la misma pena para
todos los partícipes.
 Situación que duró hasta la edad media.
 Las figuras de autor, cómplice y encubridor, surgen por
primera vez en el Código Penal Francés en el año de
1810.
AUTORIA

 CONCEPCIÓN UNITARIA: (Teoría de la equivalencia de condiciones).


 CONCEPCIÓN RESTRICTIVA: (Teoría objetiva de la de la participación).
 CONCEPCIÓN EXTENSIVA: (Teoría de la condición de la equivalencia de
todas las condiciones del resultado).
 TEORIA DEL DOMINIO DEL HECHO: (El autor es clave o central del suceso
que lesiona un bien jurídico)
TEORIA DEL DOMINIO DEL HECHO

DOMINIO DE LA ACCIÓN
DOMINIO DE LA VOLUNTAD
DOMINIO FUNCIONAL DEL HECHO

  
AUTORÍA MEDIATA

POR ENGAÑO
POR VIOLENCIA
POR INIDONEIDAD PARA SER AUTOR
DEL DELITO

  
COAUTORÍA

 COAUTORÍA NO EJECUTIVA
 COAUTORÍA EJECUTIVA
 COAUTORÍA SUSECIVA
 COAUTORÍA ACCESORIA
LA PARTICIPACIÓN

 COMPLICE PRIMARIO

 COMPLICE SECUNDARIO
INSTIGADOR O INDUCTOR
 El inducido tiene pleno conocimiento de la acción típica.
 El inductor no tiene responsabilidad, a menos que su
propia participación, esté tipificada como delito.
 Si existe recompensa o amenaza, si podría haber una
responsabilidad por inducción.
 Un simple consejo o recomendación no puede tomarse
como inducción.
GRACIAS

También podría gustarte