Está en la página 1de 12

Evaluación y Tratamiento de las quemaduras

en la Niñez.

INTEGRANTES:
• Wendy Orozco
• Alexa Torres
• Angie Santander
• Meghan Díaz
LAS QUEMADURAS
La
energía
térmica La
La quemadura energía
constituye una eléctrica
lesión tisular
que puede estar
causada por
diferentes tipos
de agresiones
La
radiación
Las
sustancias
químicas
La evaluación correcta de las quemaduras va a reflejar
la gravedad del caso y el plan de atención a seguir:
a) GRUPO DE GRAVEDAD:
Valorar la extensión y profundidad de las quemaduras.

B) EXTENSION:
Si bien es posible hacer un primer cálculo somero sobre el porcentaje de
superficie corporal quemada del niño que está siendo trasladado a nuestra
institución

C) TIPOS DE QUEMADURAS
Aspectos procedimentales:
1.La recepción de todo paciente quemado grave debe contar con una metodología
de trabajo que permita establecer un orden de prioridades.
2.Las primeras horas de atención son decisivas en el pronóstico de vida
EQUIPO:

• Cama funcional, monitor multiparamétrico.


• Estetoscopio, ambú, máscara apropiada, tres bombas de infusión.
• Respirador artificial y circuitos adecuados para el niño.
• Jeringas, aguja y demás material descartable.
• Drogas para procedimiento médico de intubación orotraqueal (fentanilo, midazolam,
ketamina, morfina y vecuronio).
• Selección de tubo traqueal según fórmula (edad en años + 16 /4), laringoscopio con
ramas curvas y rectas.
• Materiales necesarios para colocación de catéter venoso central.
• Antisépticos (solución clorhexidina al 2%).
• Material para colocación de sonda vesical-sonda nasogástrica.
• Carro de urgencias.
TRATAMIENTO

Los analgésicos opioides son los más


empleados para tratamiento del dolor de
quemadura.

Los factores que justifican la elección de esta


clase de medicamentos incluyen analgesia
potente; el perfil farmacocinético.

Facilidad de absorción, distribución y


excreción de los medicamentos de esta clase.
Los opioides más
empleados

Son los más


peligrosos, por el
riesgo de causar Los agonistas
depresión en el morfínicos, que
sistema nervioso selectivamente se unen
central. a los receptores mu
• Tratamientos a base de agua. Es posible que tu equipo de atención médica utilice
técnicas como la hidroterapia con ultrasonido para limpiar y estimular el tejido de la
herida.

• Líquidos para impedir la deshidratación. Es posible que necesites líquidos por vía
intravenosa para impedir la deshidratación y la insuficiencia orgánica.

• Medicamentos para el dolor y la ansiedad. La curación de las quemaduras puede ser


sumamente dolorosa. Es posible que necesites morfina y medicamentos contra la
ansiedad, en especial para cuando te cambies el apósito.

• Ungüentos y cremas para quemaduras. Si no te trasladan a un centro de atención al


quemado, el equipo de atención médica puede seleccionar entre varios productos
tópicos para la curación de heridas, como la bacitracina y la sulfadiazina de plata
(Silvadene). Estos ayudan a prevenir infecciones y a cerrar la herida.
• Apósitos. Es posible que el equipo de atención médica también use apósitos para
heridas especiales a fin de preparar la herida y favorecer su cicatrización. Si te
trasladarán a un centro de atención al quemado, es probable que solo cubran la
herida con una gasa seca.

• Medicamentos que combaten la infección. Si contraes una infección, es posible que


necesites antibióticos por vía intravenosa.

• Vacuna contra el tétanos. El médico podría recomendarte que te apliques una


vacuna contra el tétanos después de sufrir una lesión por quemadura.
CUIDADO DE LAS QUEMADURAS
SI SE TRATA DE UNA QUEMADURA LEVE:

• Límpiela suavemente con agua y jabón.


• NO rompa las ampollas. Una ampolla abierta puede infectarse.
• Usted puede aplicar una capa delgada de ungüento, como aloe vera o vaselina, sobre la
quemadura. El ungüento no tiene que contener antibióticos. Algunos ungüentos antibióticos
pueden causar una reacción alérgica.
• NO utilice crema, loción, aceite, cortisona, mantequilla ni clara de huevo.
• Si es necesario, proteja la quemadura del roce y presión con una gasa estéril antiadherente
ligeramente pegada o envuelta sobre ella.
• NO utilice un apósito que deje fibras que queden atrapadas en la quemadura. Cambie el
apósito una vez al día.

También podría gustarte