Está en la página 1de 13

SISTEMA MONOCLINICO

Presentado por:
Jairo Esteban Flórez Rojas
Esteban Duran Angarita
Ejes cristalograficos

En el sistema monoclínico aparecen tres ejes cristalográficos de longitudes


desiguales. Los ejes a y b, y b y c, son normales entre si, pero el a y c
forman un Angulo oblicuo.
CLASE PRISMATICA

Simetría: En la clase prismática del sistema monoclínico, el eje


cristalográfico b es un eje de simetría binaria. El plano a-c de los ejes
cristalográficos es un plano de simetría. Con un eje binario normal a un
plano de simetría existe también un centro de simetría.
Formas: No existen mas que dos tipos de formas en la clase prismática del
sistema monoclínico.
Pinacoides y prismas
• Primer pinacoide (100)
• Segundo pinacoide (010)
• tercer pinacoide (001)
• Pinacoide de segunda especie
Prismas de primera especie: es una forma que posee cuatro caras cada una
de las cuales corta los ejes b y c y es paralela al eje a inclinado.
Prismas verticales o prismas de tercera especie.
el prisma monoclínico de tercera especie tiene 4 caras verticales, cada una
de las cuales corta los ejes a y b y es paralela al eje c.
Prismas de cuarta especie, positivo (hkl), negativo (hkl).
Estas formas están compuestas cada una de ellas por cuatro caras y se
encuentran en los prismas (okl) y (hko), y por tanto cortan a los tres ejes.
Combinaciones: muchos minerales cristalizan en el monoclínico, clase
prismática entre los corrientes se encuentran:
Azurita yeso
Bórax epidota
Calaverita ortosa
Clorita malaquita
Colemanita talco
Diópsido (y otros piroxenos) datolia
CLASE ESFENOIDICA

Simetría: El esfenoide se representa en la figura con su estereograma.


Formas: Con la ausencia del plano de simetría a-c el eje b es polar y se
presentan formas diferentes en sus extremos.
CLASE DOMATICA

Simetría: Solo existe un plano vertical, que incluye los ejes cristalográficos
a y c.
Formas: El domo es una forma integrada por dos caras simétricas con
respecto a un plano mientras que el esfenoide lo es con respecto a un eje
binario.
CARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS MONOCLINICOS

Muchos cristales monoclínicos han sido orientados con el eje


cristalográfico c como eje de alargamiento; pero otros, como el feldespato
ortosa, son alargados en la dirección del eje a. algunos minerales como la
epidota lo son paralelamente al eje b. los cristales monoclínicos se
distinguen principalmente por su baja simetría.
Redes de Bravais:

Centrada en las bases


primitiva
MINERALES QUE ESTÁN EN EL SISTEMA MONOCLINICO

Azurita:
La azurita cristaliza en el sistema monoclínico, en la clase prismática (2/m). Su
grupo espacial es el P2lc, lo que indica que la celdilla unidad de la azurita es
primitiva o simple.

Las dimensiones de la celdilla unidad de la azurita son


a = 4,97 Å, b = 5.84, c = 10,29 Å; b = 92º 24´; Z = 2
Talco:
La celda unitaria viene definida por tres segmentos desiguales. Dos de
los ángulos son de 90º mientras que el restante es mayor. a≠ b≠ c, a = γ =
90º β ≠ 90º
Parámetros de celda: a: = 5.29A, b = 9.173,A c = 9.46A, Z = 2; α = 90.46°,
β = 98.68°, γ = 90.09° beta = 100.016°; V = 453.77A Dens(calc) = 2.78.
Rejalgar:
Sistema y clase: Monoclínico 2/m
Grupo espacial: P2l/n
a = 9.29 Å, b = 13.53 Å, c = 6.57 Å; b = 106º33´; Z = 16
Pertenece al sistema monoclínico, ya que posee un eje binario, un plano
perpendicular a éste, y un centro de inversión.
GRACIAS POR SU ATENCION

También podría gustarte