Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN EL BIM

BIM
 BIM es sinónimo de Building Information Modeling ( Modelado con
Información para la Construcción).
 Mientras que el programa de CAD utiliza solo geometría en 2D o 3D sin
diferenciar loa elementos, el programa BIM utiliza bibliotecas de objetos
inteligentes y paramétricos, interpreta la interacción lógica entre los diferentes
tipos de objetos y almacena la información referente a estos objetos.
 El BIM marca una nueva era para los profesionales de la Arquitectura,
Ingeniería y Construcción, ya que ahorrarán tiempo al crear y modificar sus
proyectos
 Facilitaran la interacción al mas alto nivel con sus colaboradores al compartir
contendidos específicos de cada especialidad en el mismo modelo BIM

¿EN QUE CONSISTE EL MODELO BIM?


Esta metodología de modelado de información facilita la creación y modificación de
proyectos colaborativos, lo que asegura la calidad de nuestro trabajo en las diversas
etapas de una edificación.
La gestión de cualquier proyecto arquitectónico requiere modelos que aseguren la
eficiencia en los procesos y la entrega final de un producto de calidad. Entre ellos
existe el modelado de información de construcción (BIM) que es el proceso de
generación y gestión de datos de un edificio a los largo de sus ciclo de vida. Para
esto se utiliza software dinámico de modelado que agrega distintas dimensiones a
un proyecto, abarcando la geometría del edificio , las relaciones espaciales, la
información geométrica junto a las cantidades y propiedades de sus componentes,
entre otros elementos.
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN EL BIM

EDIFICIO (BUILDING): En esta metodología la edificación se entiende como un proyecto colaborativo


compuesto por áreas en constante dialogo. Este es un canal abierto de comunicación donde se discuten las
mejores soluciones y se anticipan las decisiones criticas del diseño, previniendo futuros problemas en las etapas
posteriores.

BIM INFORMACIÓN (INFORMATION): Utilizar la metodología de trabajo BIM y sus plataformas significa la creación
y desarrollo de una base de datos en constante actualización. La información contenida en este sistema se encuentra
abierta para todos los integrantes del equipo, quienes pueden usarla, reutilizarla y optimizarla cuando sea necesario,
puede incluirse como una entrega para el mandante, si se compromete dentro del proyecto.

MODELADO (MODELING): Si bien la definición oficial indica que la M se refiere a modelado, algunos
COMPONENTES DEL profesionales prefieren decir que significa Management (administración), lo que calza con la idea de que la estructura es
COMPONENTES
MODELODEL construida sobre datos organizados, dando forma a un sistema que luego puede ser administrado y actualizado por el
CadaMODELO
palabra que parte del mandante.
Cada
componepalabra
la siglaqueBIM
compone
ETAPAS Y ÁREAS ABARCADAS: Toda información del proyecto se introducen en un modelo único tridimensional,
representala no
sigla solo
BIM el
además los materiales y productos tienen asociados sus características físicas y funcionales, como el peso, resistencia y el
representa
termino noliteral,
solo elsino
fabricante. Los componente físicos de las distintas disciplinas que participan en el proyecto son visualizados en tres
termino
también literal,
un conceptosino y dimensiones, permitiendo el cálculo de materiales y la definición de especificaciones . Arquitectura: Plantas de
también
funciónunqueconcepto
gestionay el distribución, cortes, planta de localización con terreno, vistas volumétricas, cuadros de puertas y ventanas, cuadro de
función
modeloque gestiona el acabados.
modelo  Diseño interior: Carpinterías, cielorrasos, vista de presentación con materiales, etc.
 Estructuras: Plantas de fundaciones, plantas de columnas, plantas de estructura de las losas, estructura de cubierta y
elevaciones de cada eje.
 Ingeniería Mecánica: Diseño de aire acondicionado, cuadros de volúmenes de aire y circulación mecánica.
 Ingeniería eléctrica: Planta de luminarias, planta cableado de energía y cuadro de cargas.
 Ingeniería sanitaria: Planta de red de agua fría, alcantarillado y distribución de gas.
 Construcción: `Programación de fases de construcción, actualización del modelo según lo construido y coordinación
técnica
 Instalaciones de seguridad: Protección al fuego, sistemas de detección , sistemas de extinción y evacuación.
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN EL BIM

BIM
EVALUACIÓN TEMPRANA DE CONFLICTOS

EVITA RETRASOS Y COSTOS ADICIONALES

AUMENTA Y OPTIMIZA EL TIEMPO


BENEFICIOS DEL
MODELADO DE PERMITE VISUALIZAR CAMBIOS SIMULTÁNEOS
INFORMACIÓN PARA
EDIFICACIONES MEJORA LA ORGANIZACIÓN Y EL SEGUIMIENTO

FACILITA LA ESTIMACIÓN DE RECURSOS

PERMITE EVALUAR LA SUSTENTABILIDAD DE LA OBRA


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN EL BIM

TECNOLOGÍAS BIM Y LEAN CONSTRUCTION - PERU

BIM, es el nombre comercial que las


DEFINICIÓN empresas de software han creado para
este concepto. BM se refiere a los
El concepto de modelar modelos virtuales en computadora que
virtualmente en mas de dos incluyen la geometría de todos los
dimensiones los proyectos de elementos que componen un proyecto
construcción para mejorar su nivel de construcción, así como los datos
de gestión, ha sido estudiado y paramétricos de información
aplicado en los últimos años por relacionada al producto tales como
universidades y empresas especificaciones técnicas, materiales,
internacionales. Es así que el CIFE cubicaciones, entre otros
Center for Integrated Facility Estos modelos virtuales mejoran la
Engineering de la Universidad de comunicación visual del producto a
través de vistas y perspectivas, así
Standford, define el término VCD
como la comunicación entre los
Virtual Desing and Construction participantes en el diseño y
como los modelos virtuales que construcción. A través del modelo se
incluyen productos, procesos de centraliza la información y sirve como
trabajo y organización de los fuente para la mejora del diseño, el
equipos de diseño y construcción análisis de constructabilidad, detección
con el objetivo de cumplir las metas de interferencias y oportuna toma de
del negocio. decisiones en beneficio del costo y
plazo del proyecto.
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN EL BIM

BIM EN LA ETAPA DE DISEÑO

Dentro del Sistema Lean Project Delivery System, la fase


Lean Desing propone la inclusión de Tecnologias de
Informacion, a través de modelos 3D, que permitan evaluar
el diseño a través de multiplkes alternativas, mientras que la
geometría compartida es usada entre los diseñadores para
minimizar interferencias y conflictos entre las
especialidades (Ballard 2000). Además, un modelo 3D es una
herramienta de soporte para el diseño simultaneo del
producto y del proceso (Ballard y Zabelle 2000). Mientras se
desarrollan los componentes de la construcción, lo Equipos
Multidisciplinarios de Diseño discuten como se fabricaran y
como se construirán los productos.
Las herramientas BIM sirven de soporte par aumentar la
productividad del proceso de diseño de un proyecto, pues
centraliza en un solo modelo las especialidades de
arquitectura, estructuras e instalaciones y reduce
iteraciones negativas entre los proyectistas.
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN EL BIM

CONSTRUCTABILIDAD Y MODELOS 4D
La filosofía Lean Construction propone la formación de
Equipos Multidisciplinarios de Diseño que concurran en el
momento de la toma de decisiones de los productos en
cuestión. La Constructabilidad se vuelve un elemento
importante en esta etapa, pues los constructores pueden
incorporarse a estos equipos y añadir al diseño del
producto, el diseño del proceso de construcción. De esta
manera ser evitará en etapas futuras problemas por
cambios o modificaciones que limiten el flujo continuo de
las actividades.

Los modelos BIM en 3D pueden ser elevados a una cuarta


dimensión con la incorporación de la variable del tiempo.
Existen softwares que unifican los modelos 3D con un
cronograma y reproducen la película de la construcción.
Los modelos 4D sirven de soporte para el analices de la
constructabilidad, pues se logran modelar escenarios no
imaginables en simples planos 2D . La construcción de
sótanos cada ves mas profundos en terrenos muy
reducidos, la logística para los transportes horizontales y
verticales, el almacenamiento temporal de materiales en
proyectos cada vez mas complejos, hacen que los
planificadores requieran herramientas mas potentes que los
ayuden a visualizar distintos escenarios de construcción,
con el fin de mejorar la confiabilidad de la planificación y
una mejor estimación de plazos y costos.
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN EL BIM

PLANIFICACION
DEL LAYOUT EN
DISTINTOS
ESCENARIOS

BIM EN LA ETAPA COMUNICACIÓN


LOGÍSTICA Y
PROVEEDORES DE CON EL ÚLTIMO
PLANIFICADOR
CONSTRUCCCIÓN

METRADOS
DIRECTOS Y
COSTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN EL BIM

REALIDAD PERUANA
EL 18% de los constructores y diseñadores de Lima conocen de las herramientas
3D y 4d para el diseño, planificación y control de proyectos (Zavala 2006). Sin
embargo, las herramientas no son usadas entre ellos intensamente.
Son pocas las oficinas de diseño que utilizan modelos de 3D, los clientes no
apuestan por este cambio y los constructores no dan pasos firmes en el uso de la
herramienta. De otro lado, son pocas las facultades de arquitectura e ingeniería que
han involucrado en sus planes de estudio softwares de diseño, planificación y
control en 3D Y 4D.
Existen dos caminos para el uso de modelos BIM en el actual contexto peruano:
Hasta hace pocas décadas se dibujaban planos en tablero de dibujo, luego de un
tiempo dibujar en CAD en 2D se volvió parte de la rutina de los profesionales en
ingeniería y arquitectura. El futuro nos debe llevar a que los proyectistas usen
modelos 3D para el diseño y los constructores utilicen estos modelos durante la
construcción.
Las tecnologías de información consideran tres elementos: personas, procesos y
herramientas. La herramienta esta disponible para usarla. Los proyectistas y
constructores deben diseñar nuevos procedimientos para la aplicación de estas
herramientas. Finalmente, todos los involucrados deben cambiar su mentalidad para
innovar e incorporara métodos que eleven la calidad y competitividad de la
construcción.
El tamaño de los nuevos proyectos de edificación e infraestructura, los plazos
solicitados por los clientes y los grandes capitales requeridos, requieren de la
mejora en los procesos de planificación y gestión que permita mejor comunicación
entre los grupos de interés del proyecto: el cliente, los inversionistas, las entidades
financieras, la gerencia de construcción, el contratista general, los subcontratistas,
los proveedores, los planificadores y los trabajadores. Proyectos como la futura
línea 2 del Metro de Lima requerirán de mejoras tecnológicas que faciliten su
diseño y construcción, para después maximizar su uso y mantenimiento por el bien
de la ciudad
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN EL BIM

¿PARA QUE SIRVE BIM?


SIMULACIÓN DEL EDIFICIO
VISUALIZACION 3D
Los modelos BIM no solo contiene datos
Aunque puede haber varias metas diferentes para
arquitectónicos sino también toda la información
la creación de un modelo construido BIM que
interna del edificio, incluyendo todos los datos de
puede diferir tanto en su enfoque, alcance,
ingeniería como las estructuras de carga, todos los
complejidad, nivel de detalle y la profundidad de
conductos y tuberías de los sistemas e incluso la
la información incorporada al modelo 3D, por
información sobre sostenibilidad, permitiéndonos
supuesto, el uso mas trivial de un modelo BIM es
realizar simulaciones de las características del
para realizar bonitas visualizaciones del edificio
edificio por adelantado. Gestión de Datos – BIM
que se va a construir. Esto es bueno para ayudar
contiene información que no se ve representada en
a su decisión de diseño mediante la comparación
los planos. La información sobre el calendario, por
de diferentes alternativas de diseño como para
ejemplo, clarifica los recursos humanos necesarios, la
“vender” su diseño a su cliente o incluso a la
coordinación y todo lo que pueda afectar a la agenda
comunidad local, que podría tener un voto sobre
del proyecto. El coste es también la parte del BIM
el proyecto del edificio. Gestión de Cambios –
que nos permite saber el presupuesto estimado del
Puesto que los datos se almacenan en un lugar
proyecto en cada fase del tiempo durante el cual se4
central en un modelo BIM cualquier
ejecuta. Operativa del Edificio – Nos hace falta decir
modificación del diseño del edificio se replicara
que todos estos datos insertados en el modelo BIM
automáticamente en cada vista , tales como
no son útiles solamente durante las fases de diseño y
planos de planta , secciones y alzados. Esto no
construcción sino que pueden utilizarse durante todo
solo ayuda a la creación de la documentación de
el ciclo de vida del edificio, ayudando a reducir su
forma mas rápida sino que también proporciona
costo de operaciones y mantenimiento, la magnitud
la garantía de calidad rigurosa en la coordinación
de los cuales son en definitiva mucho mayor que al
automática de los diferentes puntos de vista
costo de construcción.
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN EL BIM

¿POR QUÉ DEBERÍA CAMBIAR DE CAD A BIM?


BIM y CAD representan dos aproximaciones fundamentales
diferentes al diseño arquitectónico y su documentación. Las
aplicaciones de CAD (Computer Aided Desing) imitan el
tradicional proceso de “papel y lápiz” con dibujos electrónicos
de dos dimensiones creados desde elementos gráficos 2D como
líneas, tramas y textos, etc.
Los dibujos de CAD, de forma similar a los dibujos en papel,
son creados de forma independiente por lo que cada cambio en
el diseño debe revisarse y modificarse manualmente en cada
uno de ellos. Las aplicaciones BIM (Building Information
Modeling) imitan el proceso real de construcción. El lugar de
crear dibujos con líneas 2D se construyen los edificios de
forma virtual modelándose con elementos reales de
construcción, como muros, ventanas, forjados, etc. Esto
permite a los arquitectos diseñar edificios de la misma formas
en que son construidos. Como todos los datos están guardados
en el modelo virtual central, los cambios en el diseño son
automáticamente detectados y realizados en todos los dibujos
individuales generados desde el modelo. Con esta
aproximación integrada del modelo ,BIM no solo ofrece un
significante incremento en la productividad sino que sirve
como base para unos diseños mejor coordinados y para un
proceso de construcción basado en el modelo. Mientras que el
cambio desde CAD a BIM esta ya justificado con los
beneficios obtenidos durante la fase de diseño, BIM todavía
ofrece más beneficios durante la construcción y operativa de
los edificios.

También podría gustarte