Está en la página 1de 8

Colapso del edificio textil de savar –

Bangladesh

Jessica Marín, Camila Prada, María Cecilia Rodríguez


Colapso de un edificio en Savar en 2013
El edificio Rana Plaza, ubicado en la zona de Savar, afuera de la capital de Bangladesh, Se trataba de una estructura
de ocho pisos, con algunos bancos y apartamentos, pero estaba mayormente ocupado por cinco fábricas textiles. El
colapso del complejo se produjo el 24 de abril de 2013 y el número de muertos provocado por el colapso ascendía a
varios cientos de víctimas, en su mayoría trabajadores textiles.

El edificio había sido evacuado el día anterior, al aparecer grietas importantes en las paredes. Numerosos
trabajadores se mostraron renuentes a ingresar al edificio en la mañana del colapso, pero finalmente lo hicieron
luego de que les indicarán que las condiciones eran seguras, o tras ser amenazados por capataces.

Al menos 1127 personas murieron y otras 2437 resultaron heridas. El edificio, que contenía fábricas de ropa, un
banco y varias tiendas.
Línea de tiempo
➔ El 23 de abril de 2013 (un día antes del colapso), un canal de televisión grabó imágenes que mostraban
grietas en el edificio Rana Plaza. Inmediatamente después, el edificio fue evacuado, y las tiendas y el banco
en los pisos inferiores fueron cerrados.

➔ Más tarde en el día, se dijo a los medios que el edificio era seguro y que los trabajadores deberían regresar al
día siguiente. Los gerentes de Ether Tex (una de las fábricas) amenazaron con retener el pago de un mes de
los trabajadores que se negaron a ir a trabajar.

➔ Los propietarios del edificio ignoraron las advertencias de evitar usar el edificio después de que aparecieron
grietas el día anterior.

➔ A los trabajadores de la confección se les ordenó regresar al día siguiente.


➔ En la mañana del 24 de abril de 2013, hubo un corte de energía y se pusieron en marcha generadores diesel
en el piso superior.

➔ El edificio se derrumbó aproximadamente a las 08:57 am, dejando solo la planta baja intacta.

➔ El 25 de abril de 2013 se celebró un día nacional de luto.

➔ El 8 de mayo, el portavoz del ejército Mir Rabbi dijo que el intento del ejército de recuperar más cuerpos de
los escombros continuaría durante al menos otra semana.

➔ El 10 de mayo, 17 días después del colapso, una mujer llamada Reshma fue encontrada y rescatada viva y
casi ilesa bajo los escombros.

➔ La búsqueda de los muertos terminó el 13 de mayo de 2013 con una cifra de muertos de 1.134
Aproximadamente y 2.500 heridos fueron rescatados del edificio con vida.
Causas inmediatas
ACTOS INSEGUROS CONDICIONES INSEGURAS

Mano de obra no calificada para la Uso del edificio no apto para ubicar una
construcción del edificio fábrica de textiles.

Obligar que los que trabajadores asistieran al Edificio con grietas


edificio en condiciones no adecuadas
(agrietado)

Omisión por parte de los jefes para desalojar No implementación de rutas de evacuación
el edificio por completo ni planes de Emergencia

Auditorías ineficientes por multinacionales Exceso de peso en el edificio


Causas básicas
● No recibir la siguiente recomendación: El arquitecto que lo construyó declaró a The Telegraph que el
complejo se había diseñado en 2004 para albergar tiendas y oficinas, no fábricas Sin embargo, en alojaba
múltiples talleres textiles, en los que, al parecer, se fabricaba ropa para muchas de las más prominentes
empresas del sector.

● El peso como la vibración producida por la maquinaria industrial o los necesarios generadores eléctricos en el
tejado habrían influido en su derrumbamiento.

● Presión por parte de los gerentes de las fábricas para seguir trabajando.

● Funcionarios municipales habían asegurado el día anterior al accidente que el edificio era seguro.

● Construcción de los últimos cuatro pisos sin permiso.


Lección aprendida
● El derrumbe del edificio Rana Plaza, ocurrido el 24 de abril de 2013, sentó un precedente en la industria textil
de Bangladesh, ya que fomentó el impulso de diversas estrategias para mejorar las condiciones laborales de
los trabajadores.

● Después del derrumbe, el vicepresidente de la Asociación de Manufactureros y Exportadores del Textil


(BGMEA), Shahidullah Azim, afirmó que la tolerancia en cuanto a desastres de ese tipo pasó a ser cero y que
la industria manufacturera comenzó a comprender que las cuestiones de seguridad y las quejas son
responsabilidad de los propietarios de las fábricas en primer lugar.

● Se comenzaron a crear reformas alentadas y asesoradas por multitud de organismos, con un papel especial
para la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Lección aprendida
● Nació El fondo conjunto impulsado para indemnizar a familiares de fallecidos, heridos y discapacitados, con
una meta de 30 millones estimados como necesarios.

● Ocho supervivientes consultados aseguraron haber recibido ayudas gubernamentales (50.000 takas, unos 643
dólares) y en algunos casos pagos en tres fases a cargo de compañías extranjeras como Primark. Otros
criticaron haber sido únicamente notificados acerca de una indemnización futura, aparte de la compensación.

● Se le dió importancia a la creación de sindicatos como eje fundamental para mejorar las condiciones laborales
de los trabajadores en la industria textil.

También podría gustarte