Está en la página 1de 71

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental


Carrera de Ingeniería en Geología

VOLCANISMO Y GEOTERMIA

Capítulo 5: Estructura volcánicas


Capítulo 6: Flujos de Lava

Ing. Jorge Bustillos A., M.Sc.


Capítulo 5: Estructuras volcánicas
ESTRUCTURAS VOLCÁNICAS

VOLCANES MONOGENÉTICOS Y POLIGENÉTICOS

Volcán monogenético: 1. Producto de una erupción o una fase eruptiva, que puede ir desde
unos meses a varios años
2. Es emitido un solo tipo de magma
3. Presentan un conducto volcánico simple

Volcán poligenético: 1. Producto de diversas erupciones con interrupciones


(inactividad) de varios años
2. pueden ser emitidos diversos tipos de magma
3. Presentan un sistema complejo de conductos volcánicos
ESTRUCTURAS VOLCÁNICAS
VOLCANES MONOGENÉTICOS Y POLIGENÉTICOS
Volcanes en escudo basálticos

Volcanes simétricos, de base circular a elíptica, con diámetros de cientos de kilómetros


Construidos por frecuentes erupciones de lava basáltica muy fluidales
Volcán poligenético
ESTRUCTURAS VOLCÁNICAS
VOLCANES MONOGENÉTICOS Y POLIGENÉTICOS
Volcanes en escudo basálticos

Volcanes en escudo tipo: 1. Hawaiano, 2. Islándico, 3. Galápagos


ESTRUCTURAS VOLCÁNICAS
VOLCANES MONOGENÉTICOS Y POLIGENÉTICOS
Plateaus basálticos y provincias de planicies basálticas

Alta tasa de descarga de magma


Mayormente emisión fisural, aunque se reconocen centros de emisión
> 200.000 km2 de lavas
Asociados a periodos de expansión continental (rifting)
ESTRUCTURAS VOLCÁNICAS
VOLCANES MONOGENÉTICOS Y POLIGENÉTICOS
Conos de escoria (y pómez)

Son de pequeño tamaño


Construidos mediante erupciones estrombolianas de magmas basálticos y andesítico basálticos
Normalmente de base circular y un cráter central cóncavo hacia arriba
Normalmente presentan asociados flujos de lava, los cuales presentan típicamente un volumen
mayor que el cono mismo
Volcán monogenético
Se construyen con erupciones que van desde unos pocos días a varios años
Presentes en grupos de diversos conos o bien como volcán parásito de un estrato volcán
También se construyen conos con fragmentos de pómez, pero son muy poco comunes
ESTRUCTURAS VOLCÁNICAS
VOLCANES MONOGENÉTICOS Y POLIGENÉTICOS
Conos de escoria (y pómez)
ESTRUCTURAS VOLCÁNICAS
VOLCANES MONOGENÉTICOS Y POLIGENÉTICOS
Conos de escoria (y pómez)
ESTRUCTURAS VOLCÁNICAS
VOLCANES MONOGENÉTICOS Y POLIGENÉTICOS
Conos de escoria (y pómez)
ESTRUCTURAS VOLCÁNICAS
VOLCANES MONOGENÉTICOS Y POLIGENÉTICOS
Conos de escoria (y pómez)
ESTRUCTURAS VOLCÁNICAS
VOLCANES MONOGENÉTICOS Y POLIGENÉTICOS
Maar, anillos de tobas y conos de tobas

Usualmente monogenéticos
Producidos por erupciones freáticas y freatomagmáticas
Se dan en una amplia gama de composiciones de magma
La diferenciación entre estos tipos de conos se realiza en base a su morfología
ESTRUCTURAS VOLCÁNICAS
VOLCANES MONOGENÉTICOS Y POLIGENÉTICOS
Maar, anillos de tobas y conos de tobas
ESTRUCTURAS VOLCÁNICAS
VOLCANES MONOGENÉTICOS Y POLIGENÉTICOS
Maar, anillos de tobas y conos de tobas
ESTRUCTURAS VOLCÁNICAS
VOLCANES MONOGENÉTICOS Y POLIGENÉTICOS
Maar, anillos de tobas y conos de tobas
ESTRUCTURAS VOLCÁNICAS
VOLCANES MONOGENÉTICOS Y POLIGENÉTICOS
Maar, anillos de tobas y conos de tobas
ESTRUCTURAS VOLCÁNICAS
VOLCANES MONOGENÉTICOS Y POLIGENÉTICOS
Maar, anillos de tobas y conos de tobas
ESTRUCTURAS VOLCÁNICAS
VOLCANES MONOGENÉTICOS Y POLIGENÉTICOS
Maar, anillos de tobas y conos de tobas
ESTRUCTURAS VOLCÁNICAS
VOLCANES MONOGENÉTICOS Y POLIGENÉTICOS
Estratovolcanes

También son llamados volcanes compuestos


Volcanes poligenéticos
Típicos de zonas de subducción y corresponden a los tipos de volcanes más abundantes
Típicos de magmas calcoalcalinos
Usualmente de gran altura (>1000 m)
Diversos tipos de erupciones los forman, pudiendo presentar erupcionoes estrombolianas,
plinianas, vulcanianas y freatomagmáticas
ESTRUCTURAS VOLCÁNICAS
VOLCANES MONOGENÉTICOS Y POLIGENÉTICOS
Centros intermedios – silíceos con multipuntos de emisión y centros riolíticos

Son complejos poligenéticos con diversos centros de emisión sin la presencia de un cono central
Estos centros de emisión pueden ser conos de escoria, conos de tobas, estratovolcanes, etc.
Usualmente corresponden a depresiones volcano-tectónicas, normalmente llamadas calderas
ESTRUCTURAS VOLCÁNICAS
VOLCANES MONOGENÉTICOS Y POLIGENÉTICOS
Centros intermedios – silíceos con multipuntos de emisión y centros riolíticos
ESTRUCTURAS VOLCÁNICAS
VOLCANES MONOGENÉTICOS Y POLIGENÉTICOS
Centros intermedios – silíceos con multipuntos de emisión y centros riolíticos
ESTRUCTURAS VOLCÁNICAS
VOLCANES MONOGENÉTICOS Y POLIGENÉTICOS
Dorsales de expansión submarinas y montes submarinos

Las dorsales son producto normalmente de erupciones fisurales,


Poligenéticos
Composición basáltica
Presencia de conductos hidrotermales o “black smokers”
ESTRUCTURAS VOLCÁNICAS
VOLCANES MONOGENÉTICOS Y POLIGENÉTICOS
Dorsales de expansión submarinas y montes submarinos

Las dorsales son producto normalmente de erupciones fisurales,


Poligenéticos
Composición basáltica
Presencia de conductos hidrotermales o “black smokers”
ESTRUCTURAS VOLCÁNICAS
VOLCANES MONOGENÉTICOS Y POLIGENÉTICOS
Dorsales de expansión submarinas y montes submarinos

Las dorsales son producto normalmente de erupciones fisurales,


Poligenéticos
Composición basáltica
Presencia de conductos hidrotermales o “black smokers”
ESTRUCTURAS VOLCÁNICAS
VOLCANES MONOGENÉTICOS Y POLIGENÉTICOS
Dorsales de expansión submarinas y montes submarinos

Los montes submarinos se encuentran sobre la llanura abisal,


localizados sobre sistemas de fracturas de la litósfera oceánica

Pueden corresponder a los primeros estados de evolución de


volcanismo tipo hot spot, por lo tanto, derivan desde sus
morfologías cercanamente circulares a volcanes en escudo
(cuando logran emerger a la superficie).

Tienen alturas de varios cientos de metros, aunque pueden


superar los 2 km de altura

Normalmente de composición basáltica

Poligenéticos
ESTRUCTURAS VOLCÁNICAS
VOLCANES MONOGENÉTICOS Y POLIGENÉTICOS
Dorsales de expansión submarinas y montes submarinos
ESTRUCTURAS VOLCÁNICAS
VOLCANES MONOGENÉTICOS Y POLIGENÉTICOS
Volcanes intra y subglaciales

Volcanes presentes en zonas con abundante hielo (normalmente in Islandia)


Poligenéticos
Pueden darse en forma de ridge con lados escarpados (Tindas) o como montañas circulares muy
escarpadas (Tuyas)
ESTRUCTURAS VOLCÁNICAS
VOLCANES MONOGENÉTICOS Y POLIGENÉTICOS
Volcanes intra y subglaciales
ESTRUCTURAS VOLCÁNICAS
VOLCANES MONOGENÉTICOS Y POLIGENÉTICOS
Volcanes intra y subglaciales
Capítulo 6: Flujos de lava
FLUJOS DE LAVA

INTRODUCCION

Emisión de lava coherente Erupción no explosiva Bajo contenido de volátiles


previo y durante la erupción

Predominio de erupciones explosivas por sobre las efusivas

Predominio de erupciones efusivas en magmas básicos


(por su bajo contenido de volátiles)

Para la emisión de lavas en magmas ricos en volátiles, el magma debe desgasificarse


previamente para prevenir el ascenso de la presión del gas. Esto puede darse por 2 vías:

1. Escape directo de volátiles, gradualmente desde el cráter, fumarolas y vertientes


hidrotermales, y más rápidamente, por explosiones hidrotermales (vapor) esporádicas

2. Fase previa o contemporánea de actividad explosiva durante el cual la mayoría de los volátiles
son removidos. Esto implica que muchas de las lavas son eventos terminales de muchas
erupciones explosivas
FLUJOS DE LAVA
TAMAÑO Y FORMA DE FLUJOS DE LAVA SUBAÉREAS
FLUJOS DE LAVA
FACTORES QUE AFECTAN LA MORFOLOGÍA DE LAS LAVAS SUBAÉREAS

1. Tasa de efusión: A su vez depende de la forma y dimensiones del cráter, viscosidad de la lava,
fuerza de resistencia y el gradiente de presión del magma

a. Altas tasas de efusión = lavas simples


b. Bajas tasas de efusión = lavas compuestas

2. Propiedades físicas
3. Pendiente: Ancho del flujo varia inversamente proporcional con la pendiente
FLUJOS DE LAVA
FACTORES QUE AFECTAN LA MORFOLOGÍA DE LAS LAVAS SUBAÉREAS

1. Tasa de efusión: A su vez depende de la forma y dimensiones del cráter, viscosidad de la lava,
fuerza de resistencia y el gradiente de presión del magma

a. Altas tasas de efusión = lavas simples


b. Bajas tasas de efusión = lavas compuestas

2. Propiedades físicas
3. Pendiente: Ancho del flujo varia inversamente proporcional con la pendiente
FLUJOS DE LAVA
FLUJOS DE LAVAS BASÁLTICAS SUBAÉREAS

La emisión de estas lavas puede ocurrir desde:


1. Flujos de lava coherentes desde cráteres
2. Fuentes de fuego (lava)
FLUJOS DE LAVA
FLUJOS DE LAVAS BASÁLTICAS SUBAÉREAS

Tipos de lavas basálticas:


1. Lavas pahoehoe y aa
FLUJOS DE LAVA
FLUJOS DE LAVAS BASÁLTICAS SUBAÉREAS
FLUJOS DE LAVA
FLUJOS DE LAVAS BASÁLTICAS SUBAÉREAS
FLUJOS DE LAVA
FLUJOS DE LAVAS BASÁLTICAS SUBAÉREAS
FLUJOS DE LAVA
FLUJOS DE LAVAS BASÁLTICAS SUBAÉREAS
FLUJOS DE LAVA
FLUJOS DE LAVAS BASÁLTICAS SUBAÉREAS
FLUJOS DE LAVA
FLUJOS DE LAVAS BASÁLTICAS SUBAÉREAS

Skylight Túnel
FLUJOS DE LAVA
FLUJOS DE LAVAS BASÁLTICAS SUBAÉREAS
Levees
FLUJOS DE LAVA
FLUJOS DE LAVAS BASÁLTICAS SUBAÉREAS
Levees
FLUJOS DE LAVA
FLUJOS DE LAVAS BASÁLTICAS SUBAÉREAS

Tipos de lavas basálticas:


1. Planicies basálticas
FLUJOS DE LAVA
FLUJOS DE LAVAS BASÁLTICAS SUBAÉREAS

Tipos de lavas basálticas:


1. Planicies basálticas
FLUJOS DE LAVA
FLUJOS DE LAVAS BASÁLTICAS SUBAÉREAS

Tipos de lavas basálticas:


1. Planicies basálticas
FLUJOS DE LAVA
FLUJOS DE LAVAS BASÁLTICAS SUBACUOSAS
Pillow Lavas (lavas en almohadillas)
FLUJOS DE LAVA
FLUJOS DE LAVAS BASÁLTICAS SUBACUOSAS
Pillow Lavas (lavas en almohadillas)
FLUJOS DE LAVA
FLUJOS DE LAVAS BASÁLTICAS SUBACUOSAS
Pillow Lavas (lavas en almohadillas)
FLUJOS DE LAVA
FLUJOS DE LAVAS BASÁLTICAS SUBACUOSAS
Pillow Lavas (lavas en almohadillas)

Techo del flujo:


a) Superficie superior convexas
b) Base, puntas que indican hacia abajo
c) Más vesiculares hacia el techo.
d) Diaclasamiento columnar a pequeña escala
en la periferia superior y está pobremente
desarrollado o ausente en la base
e) Plegamiento de los sedimentos subyacentes
f) Sedimentos sobreyacentes no afectados por
el calor. La superficie “almohadillada” del
flujo es gradualmente borrada por los
sedimentos, los que llenan las áreas
deprimidas
FLUJOS DE LAVA
FLUJOS DE LAVAS ANDESÍTICAS Y DACÍTICAS
FLUJOS DE LAVA
FLUJOS DE LAVAS ANDESÍTICOS Y DACÍTICOS
FLUJOS DE LAVA
FLUJOS DE LAVAS ANDESÍTICAS Y DACÍTICAS
FLUJOS DE LAVA
FLUJOS DE LAVAS ANDESÍTICAS Y DACÍTICAS
Lavas en bloques
FLUJOS DE LAVA
FLUJOS DE LAVAS ANDESÍTICAS Y DACÍTICAS
Lava domos
FLUJOS DE LAVA
FLUJOS DE LAVAS ANDESÍTICAS Y DACÍTICAS
Lava domos
FLUJOS DE LAVA
FLUJOS DE LAVAS ANDESÍTICAS Y DACÍTICAS
Lava domos
FLUJOS DE LAVA
FLUJOS DE LAVAS ANDESÍTICAS Y DACÍTICAS
Lava domos
FLUJOS DE LAVA
FLUJOS DE LAVAS ANDESÍTICAS Y DACÍTICAS
Flujo de lava dacítico
FLUJOS DE LAVA
FLUJOS DE LAVAS ANDESÍTICAS Y DACÍTICAS
Flujo de lava dacítico
FLUJOS DE LAVA
FLUJOS DE LAVAS RIOLÍTICAS
Domos o Toloides
FLUJOS DE LAVA
FLUJOS DE LAVAS RIOLÍTICAS
Domos o Toloides
FLUJOS DE LAVA
FLUJOS DE LAVAS RIOLÍTICAS
Mesa Lavas
FLUJOS DE LAVA
FLUJOS DE LAVAS RIOLÍTICAS
Coulées
FLUJOS DE LAVA
FLUJOS DE LAVAS RIOLÍTICAS
Ojivas
FLUJOS DE LAVA
FLUJOS DE LAVAS RIOLÍTICAS
Ojivas
FLUJOS DE LAVA
FLUJOS DE LAVAS RIOLÍTICAS
Ojivas
FLUJOS DE LAVA
FLUJOS DE LAVAS RIOLÍTICAS
Ojivas
FLUJOS DE LAVA
LAVAS SILÍCEAS SUBACUOSAS

También podría gustarte