Está en la página 1de 24

ESPECTROSCOPÍA

Presentación de la Asignatura
1. Introducción a la
Espectroscopía
2. Espectroscopía UV-Vis
3. Espectroscopía IR
4. Espesctroscopía de RMN
5. Espectrometria de masas
6. Espectros combinados
Prueba Diagnóstica
Identifique que grupos funcionales aparecen en la figura

Alcohol

Éster Aldehído Alqueno Éter

Alquino Fosfato
Amida Cetona
Hidrocarburo
Anhídrido Ácido aromático Amina
De ácido carboxílico
Imina
Halogenuro
Base de
Cloruro De alquilo
Schiff
De ácido
Nitrilo

Nitro
Antecedentes Históricos
Fecha Personas contribución
1859 Gustav Kirchhoff Declaró el "problema del cuerpo negro": ¿cómo la intensidad de la 
radiación electromagnética emitida por un cuerpo negro depende de la frecuencia
 de la radiación y de la temperatura del cuerpo?
1877 Ludwig Boltzman Sugirió que los estados de energía de un sistema físico deberían ser discretos.
n
1879 William Crookes Mostró que los rayos catódicos (1838), a diferencia de los rayos de luz, pueden ser
doblados en un campo magnético.
1885 Johann Jakob Bal Descubrió que las cuatro líneas visibles del espectro del hidrógeno podían ser
mer asignadas enteras a una serie.
1888 Johannes Rydber Modificó la fórmula de Balmer para incluir las otras series de líneas y producir la 
g fórmula de Rydberg.
1891 Alfred Werner Propuso una teoría de afinidad y valencia en la cual la afinidad es una emisión de
fuerza atractiva del centro del átomo la cual actúa uniformemente desde allí hacia
todas las partes de la superficie esférica del átomo central.
Antecedentes Históricos
Fecha Nombre Contribución
1892 Heinrich Rudolf H Mostró que los rayos catódicos (1838) podían pasar a través de hojas delgadas de
ertz láminas de oro y producir una apreciable luminosidad de los cristales detrás de ellos.
1896 Henri Becquerel Descubrió la "radiactividad", un proceso en el cual, debido a la desintegración
nuclear, ciertos elementos o isótopos espontáneamente emiten uno de las tres
entidades energéticas: partículas alfa (carga positiva), partículas beta (carga negativa)
y partículas gamma (carga neutral).
1897 Joseph John Tho Mostró que los rayos catódicos (1838) se curvan bajo la influencia de un 
mson campo eléctrico y un campo magnético y para explicar esto el sugirió que los rayos
catódicos están negativamente cargados de partículas eléctricas subatómicas o
corpúsculos" (electrones), sacados del átomo; y en 1904 propuso el modelo del "
budín de ciruela, en el cual los átomos tienen una masa amorfa (budín)
positivamente cargada como un cuerpo empotrado con electrones negativamente
cargados (ciruelas) dispersos en su totalidad en la forma de anillos rotando de
manera no aleatoria.
1900 Max Planck Para explicar la radiación de cuerpo negro, sugirió que la energía electromagnética
podría ser emitida sólo en forma cuantizada, esto es, la energía sólo podría ser un
múltiplo de una unidad elemental de  E=hv, donde h es la constante de Planck y v la
frecuencia de la radiación.
Antecedentes Históricos
Antecedentes Históricos
Fecha Nombre Contribución
1922 Stern y Gerlach El experimento de Stern y Gerlach detecta valores discretos de momentos
angulares para los átomos en el estado base pasando a través de un campo
magnético no homogéneo, conduciendo al descubrimiento del espín del electrón.
1923 Louis-Victor de Broglie Postuló que los electrones en movimiento están asociados a longitudes de onda
que están dadas por la constante de Planck h dividida por el momentum de
mv=p del electrón: lambda =h/mv=h/p.
1925 Friedrich Hund Resumió la "regla de máxima multiplicidad", la cual establece que cuando los
electrones son agregados sucesivamente a un átomo como muchos niveles u
órbitas, son ocupados por separado antes de cualquier emparejamiento de
electrones a diferencia de lo que ocurre con el espín, y hace la distinción que los
electrones internos en las moléculas permanecen en los orbitales atómicos y sólo
los electrones de valencia son necesitados para estar en los orbitales moleculares
 envueltos en ambos núcleos.
Antecedentes Históricos
Fecha Nombre Contribución
1925 Wolfgang Ernst Pauli Resumió el "principio de exclusión de Pauli", que dice que dos fermiones idénticos no
pueden ocupar el mismo estado cuántico de manera simultánea.
1926 Erwin Schrödinger Usando el postulado de de Broglie sobre las ondas de electrones (1924), desarrolló una "
ecuación de onda" que representa matemáticamente la distribución de una carga de un
electrón distribuido a través del espacio, siendo esféricamente simétrica o prominente
en ciertas direcciones, es decir, dirigida a los enlaces de valencia, la cual dio el correcto
valor para las líneas espectrales del átomo de hidrógeno.
928 Linus Pauling Resumió la naturaleza del enlace químico, usando el modelo de mecánica cuántico del
enlace covalente de Heitler (1927) para sentar las bases de la mecánica cuántica para
todos los tipos de estructuras y enlaces moleculares, y sugerir que diferentes tipos de
enlaces en moléculas pueden ser igualados por el rápido desplazamiento de electrones,
un proceso llamado "resonancia" (1931), como las resonancias híbridas conteniendo
contribuciones de diferentes configuraciones electrónicas posibles.
1932 Werner Heisenberg Aplicó la teoría de perturbaciones para el problema de los dos electrones y mostró como
derivados de la resonancia del intercambio de electrones podía explicar la 
interacción de intercambio.
Introducción
• ¿Qué es la Espectroscopía?
Introducción
• ¿Qué es la Espectroscopía?
Introducción
Un cuanto es la mínima cantidad de energía que se puede
emitir o absorber en forma de radiación
electromagnética.

Donde ν es la frecuencia h es la
constante de Planck y su valor es
6.63x10-34 J·s

Max Planck (1858-1947)

Y donde λ es la longitud de la onda y


c es la velocidad de la luz en el vacío
y su valor es 3x108 m/s.
Introducción
Introducción
Introducción

El efecto fotoeléctrico, un fenómeno en el que los electrones


son expulsados desde la superficie de ciertos metales que se
han expuesto a la luz de al menos determinada frecuencia
mínima, y que se conoce como frecuencia umbral
Ejercicio
Cierto colorante azul presenta una banda de absorción en la región visible del espectro en 700 nm.
Calcule la energía de transición en Hz, cm-1, eV, kJ/mol y erg/molécula.
Introducción
Tipos de excitación electromagnética
Introducción
𝐼   ln 𝐼 =𝑘𝑥   log 𝐼 = 𝑘   log 𝐼 =𝜖 𝑙𝐶= 𝐴𝑏𝑠
𝑇  =
𝐼0

𝐼0

𝐼0( )
2.303
𝑥 =𝑎𝑥 −
𝐼0
Introducción
Introducción
Introducción

También podría gustarte