Está en la página 1de 12

Fisiología de la:

AUDICIÓ N
Presentado por: Daniel Aguirre, Victoria
Martínez y Kelly Sarmiento.
T04
• El sistema auditivo es el responsable de convertir los
estímulos sonoros en información asimilable por las
áreas del cerebro especializadas en el procesamiento
del habla.
• Sin audición no se da la percepción.

• La audición es un proceso fisiológico, mientras que


la percepción es un proceso cognitivo.

• Podemos oír una lengua desconocida, pero no


«percibirla» en el sentido de identificar unidades
lingüísticas para extraer el significado codificado en
Audició n
La audición es la capacidad para percibir
la onda sonora. los sonidos.

Contoso Ltd.
2
Consideraciones Anatómicas

El oído se divide en tres regiones principales: el oído externo que recoge las ondas sonoras y las canaliza hacia el
interior, el oído medio, que transmite las vibraciones sonoras a la ventana oval, y el oído interno que aloja los
receptores de la audición y el equilibrio.

Contoso Ltd.
3
Agregue un pie de página
OÍDO EXTERNO
○ El oído externo, que incluye el pabellón de
la oreja y el canal auditivo externo, esta
separado del oído medio por la membrana
timpánica (tímpano).
○ El oído externo hace converger las ondas
de sonido en el meato auditivo externo. En
algunos animales, las orejas pueden
moverse como antenas de radar para
orientarse hacia el sonido. Desde el meato
auditivo externo, las ondas de sonido
pasan hacia dentro hasta la membrana
timpánica (tímpano).

Contoso Ltd.
OÍDO MEDIO
○ El oído medio es una cavidad llena de
aire en el hueso temporal, la cual se abre
a través del conducto auditivo (trompa
de Eustaquio) hacia la nasofaringe y, a
través de ésta, al exterior. La trompa de
Eustaquio suele estar cerrada, pero
durante la deglución, la masticación y
los bostezos, se abre para conservar la
misma presión de aire en los dos lados
de la membrana timpánica.
○ Contiene tres huesecillos que se
articulan entre si: martillo, yunque y el
estribo de afuera hacia adentro.

Contoso Ltd.
HUESECILLOS DEL OÍDO

Los tres huesecillos auditivos, el


martillo, el yunque y el estribo, están
localizados en el oído medio. En el oído
medio, se sitúan dos músculos
estriados pequeños, el músculo del
martillo (o tensor del tímpano) y el
músculo del estribo. La contracción del
primero tira del manubrio del martillo
hacia el lado interno y disminuye las
vibraciones de la membrana timpánica;
la contracción del segundo tira de la
base del estribo fuera de la ventana
oval.

Contoso Ltd.
OÍDO INTERNO
○ Contiene al órgano vestibulococlear
relacionado con la recepción del sonido
y el mantenimiento del equilibrio.
○ Está formado por los sacos y los
conductos del laberinto membranoso.
○ El laberinto membranoso contiene
endolinfa y el laberinto óseo contiene
perilinfa. Estos líquidos están
relacionados con la estimulación de los
órganos terminales para el equilibrio y
la audición

Contoso Ltd.
OÍDO INTERNO
El oído interno se conoce como laberinto;
esta situado en el interior del hueso
temporal.
se divide en :
1. CONDUCTOS SEMICIRCULARES
2. VESTIBULO
3. CÓCLEA: revestido por la membrana
vestibular y el suelo por la membrana
basilar, en la cual descansa el órgano
de Corti.
Este último está formado por 3 tipos de
células.
○ Pilares internos y externos
○ Células falángicas
○ Células ciliadas Contoso Ltd.
LABERINTO ÓSEO
○ Son una serie de cavidades
(cóclea, vestíbulo y conductos
semicirculares) contenidos dentro de la
cápsula óptica de la porción petrosa del
hueso temporal.

VESTÍBULO
○ Cámara oval que contiene el utrículo y el
sáculo en su porción membranosa y otras
porciones del aparato del equilibrio
○ El laberinto tiene tres componentes: el
caracol (que contiene los receptores de la
audición), los conductos semicirculares
(que incluyen receptores que reaccionan a
la rotación de la cabeza) y los otolitos (que
poseen receptores que reaccionan a la
fuerza de gravedad y al movimiento de la
cabeza hacia adelante, atrás y los lados).
Contoso Ltd.
Cóclea
○ Conducto que se enrolla sobre si
mismo alrededor de un eje central y
adopta una forma externa de caracol.
○ Su parte externa es ósea y la interna
es membranosa.
○ El espacio coclear está dividido por
la lámina espiral y conducto coclear
en dos porciones: una rampa
vestibular anterior y una rampa
timpánica posterior.

Contoso Ltd.
Órgano de Corti
○ Estructura situada sobre la membrana basilar del conducto coclear
que convierten las ondas sonoras en estímulos nerviosos que serán
trasmitidos hasta el cerebro través del nervio coclear.
○ El órgano de Corti en la membrana basilar va del vértice a la base
del caracol y por ello tiene forma espiral. Contiene los receptores
auditivos altamente especializados (células ciliadas) cuyas
prolongaciones perforan la lámina reticular similar a una
membrana y resistente, apoyada en los pilares de la arcada de
Corti.

Contoso Ltd.
Respuestas Eléctricas
○ El potencial de membrana de las células ciliares es aprox. -60mV. Cuando los estereocilios son empujados hacia el
cinocilio, el potencial de membrana disminuye a cerca de -50mv. Si el haz de proyecciones es impulsado en la dirección
opuesta, la célula se hiperpolariza. El desplazamiento de los filamentos en una dirección perpendicular a este eje no
produce ningún cambio en el potencial de membrana, en tanto el desplazamiento de los filamentos en sentidos
intermedios entre estas dos direcciones produce despolarización o hiperpolarización, las cuales son proporcionales al
grado en que la dirección se dirige hacia el cinocilio o se aleja del mismo. Por consiguiente, los filamentos ciliares
suministran un mecanismo para generar cambios en el potencial de membrana, los cuales son proporcionales a la
dirección y a la distancia de los movimientos del cilio.

Contoso Ltd.
12

También podría gustarte