Está en la página 1de 18

Universidad del Tolima

Medicina Veterinaria Y Zootecnia


Agroecología

CICLO HIDROLÓGICO
PRESENTADO POR:
ANA GABRIELA CARDENAS
DANIELA ALEJANDRA ORJUELA CORTES

AGROECOLOGÍA
PRESENTADO A:
HEISSA IBETTE BERNAL RUIZ

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA


MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
8 DE NOVIEMBRE DEL 2016
Universidad del Tolima
Medicina Veterinaria Y Zootecnia
Agroecología CICLO HIDROLÓGICO

EL CICLO HIDROLÓGICO, ES UN
MODELO CONCEPTUAL QUE DESCRIBE
EL ALMACENAMIENTO Y MOVIMIENTO DEL
AGUA ENTRE LA BIOSFERA, ATMÓSFERA,
LITOSFERA, HIDROSFERA, LO QUE SE
DENOMINA SISTEMA CLIMÁTICO.
Universidad del Tolima
Medicina Veterinaria Y Zootecnia
Agroecología

CONTENIDO DE AGUA EN LA
SUPERFICIE DE LA TIERRA

EL AGUA QUE TRANSITA CONTINUAMENTE


ENTRE LOS DIFERENTES DEPÓSITOS DE LA
ATMÓSFERA, GENERA UN CICLO. ALGUNOS DE
ESTOS RECURSOS (SOBRE TODO LAS AGUAS
SUBTERRÁNEAS) ESTÁN SIENDO UTILIZADOS POR
LOS SERES HUMANOS A TASAS QUE SUPERAN
CON CRECES SUS TIEMPOS DE RENOVACIÓN.
ESTE TIPO DE USO DE LOS RECURSOS ESTÁ
HACIENDO ESTE TIPO DE AGUA EFECTIVAMENTE
NO RENOVABLES.

.
Universidad del Tolima
Medicina Veterinaria Y Zootecnia
Agroecología
PERMANENCIA DEL AGUA
EN PERIODOS DE TIEMPO

EN LA TABLA 3.2, SE DESCRIBEN LOS


TIEMPOS DE RESIDENCIA DEL AGUA EN LOS
EMBALSES PRINCIPALES. EL PROMEDIO DE
AGUA SE RENUEVA EN LOS RÍOS UNA VEZ
CADA 16 DÍAS. EL AGUA EN LA ATMÓSFERA
ESTÁ COMPLETAMENTE SUSTITUIDA UNA
VEZ CADA 8 DÍAS.
Universidad del Tolima
Medicina Veterinaria Y Zootecnia
competencias comunicativas
PRECIPITACIÓN
PRECIPITACIÓN CONVECTIVA. RESULTAN DE UNA
SUBIDA RÁPIDA DE LAS MASAS DEL AIRE EN LA
ATMÓSFERA

PRECIPITACIÓN OROGRÁFICA: LA CARACTERÍSTICA DE


.
LA PRECIPITACIÓN OROGRÁFICA DEPENDE DE LA
ALTITUD, DE LA PENDIENTE Y DE SU ORIENTACIÓN, PERO
TAMBIÉN DE LA DISTANCIA QUE SEPARA EL ORIGEN DE LA
MASA DEL AIRE CALIENTE DEL LUGAR DEL
LEVANTAMIENTO. EN GENERAL, PRESENTAN UNA
INTENSIDAD Y UNA FRECUENCIA REGULAR.

PRECIPITACIÓN FRONTAL O DEL TIPO CICLÓNICO. SE


ASOCIAN A LAS SUPERFICIES DE CONTACTO ENTRE LA
TEMPERATURA DE LA MASA DE AIRE, EL GRADIENTE TÉRMICO
VERTICAL, LA HUMEDAD Y DE LOS DIVERSOS ÍNDICES DEL
RECORRIDO, QUE UNO NOMBRA FRENTES
Universidad del Tolima
Medicina Veterinaria Y Zootecnia
Agroecología

EVAPORACIÓN

SE DEFINE COMO EL PROCESO


MEDIANTE EL CUAL SE CONVIERTE EL
AGUA LÍQUIDA EN UN ESTADO
GASEOSO.

EL PROCESO DE EVAPORACIÓN
REQUIERE GRANDES CANTIDADES DE
ENERGÍA.
Universidad del Tolima
Medicina Veterinaria Y Zootecnia
Agroecología
CONDENSACIÓN

EL CAMBIO EN EL ESTADO DE LA MATERIA DE


VAPOR A LÍQUIDO QUE SE PRODUCE CON EL
ENFRIAMIENTO. NORMALMENTE SE UTILIZA
EN METEOROLOGÍA CUANDO SE HABLA DE LA
FORMACIÓN DE AGUA LÍQUIDA EN VAPOR. ESTE
PROCESO LIBERA ENERGÍA DE CALOR LATENTE
PARA EL MEDIO AMBIENTE
Universidad del Tolima
Medicina Veterinaria Y Zootecnia
Agroecología
TRANSPIRACIÓN

ES LA EVAPORACIÓN A TRAVÉS DE LAS HOJAS. EL


PROCESO FISIOLÓGICO DE ALIMENTACIÓN DE
LAS PLANTAS SE EFECTÚA MEDIANTE EL PASO DE
CIERTAS CANTIDADES DE AGUA, PORTADORAS
DE LOS ALIMENTOS, POR EL INTERIOR DE ELLAS
Y ESE TRÁFICO SOLAMENTE ES POSIBLE GRACIAS
A LA TRANSPIRACIÓN.
Universidad del Tolima
Medicina Veterinaria Y Zootecnia
Agroecología

INTERCEPCIÓN

ES LA PARTE DE LA PRECIPITACIÓN QUE ES


INTERCEPTADA POR OBJETOS SUPERFICIALES
COMO LA CUBIERTA VEGETAL O LOS
TEJADOS, EN GENERAL, PARTE DE ESTA AGUA
INTERCEPTADA NUNCA ALCANZA AL SUELO
PORQUE SE ADHIERE Y HUMEDECE ESTOS
OBJETOS Y SE EVAPORA.
Universidad del Tolima
Medicina Veterinaria Y Zootecnia
Agroecología
ESCORRENTÍA SUPERFICIAL Y
ESCORRENTÍA SUBSUPERFICIAL

ESCORRENTÍA SUPERFICIAL: ES LA PORCIÓN DE


LLUVIA QUE NO ES INFILTRADA, INTERCEPTADA O
EVAPORADA Y QUE FLUYE SOBRE LAS LADERAS. EN
REALIDAD LA ESCORRENTÍA SUPERFICIAL, LA
INFILTRACIÓN Y LA HUMEDAD DEL SUELO SON
INTERACTIVAS ENTRE SÍ, POR TAL MOTIVO SE DEBE
TENER CUIDADO EN SELECCIONAR EL MODELO
ADECUADO PARA CADA CASO

ESCORRENTÍA SUBSUPERFICIAL: ES EL AGUA QUE


HA SIDO PREVIAMENTE INFILTRADA Y NO ALCANZA
EL ALMACENAMIENTO SUBTERRÁNEO O ACUÍFERO, POR
LO TANTO DEBE SER CONSIDERADA COMO PARTE DE LA
ESCORRENTÍA.
Universidad del Tolima
LA VERDADERA IMPORTANCIA
Medicina Veterinaria Y Zootecnia
Agroecología
DEL AGUA PARA LA
AGRICULTURA
LA IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA AGRICULTURA: EL
SECTOR AGRÍCOLA ES UN CONSUMIDOR FUERTE DE AGUA Y EL
RETO EN EL FUTURO ES QUE ENCUENTRE LAS SOLUCIONES
PERTINENTES PARA MANTENER ESTE PRECIADO RECURSO.

• APROVECHAR LOS PERÍODOS LLUVIOSOS DEL AÑO PARA LA


MÁXIMA CAPTACIÓN DE AGUAS DE RESERVA.

• SUMINISTRO PARCIAL DE AGUA EN PERIODOS DE


PROLONGADA SEQUÍA MEDIANTE MECANISMOS DE USO
EFICIENTE.

• EVITAR AL MÁXIMO PÉRDIDAS POR EVAPOTRANSPIRACIÓN.

• MANTENER LOS TERRENOS EN SU CAPACIDAD DE CAMPO,


EVITANDO EXCESOS HÍDRICOS.
Universidad del Tolima
Medicina Veterinaria Y Zootecnia
Agroecología
CAMPOS DE CULTIVO
PARA LA GANADERÍA

LA MAYORÍA DE LOS CAMPOS DE CULTIVOS SIRVEN DE


ALIMENTO PARA ANIMALES QUE CONSUMEN Y DEBE SER DE
EXCELENTE CALIDAD YA QUE ESOS ANIMALES SERÁN DESPUÉS
CONSUMIDOS POR EL SER HUMANO. EN TIEMPOS DE SEQUÍA
LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS DISMINUYE DRÁSTICAMENTE
HACIENDO QUE LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS FINALES SEA
BAJA.
Universidad del Tolima
Medicina Veterinaria Y Zootecnia
Agroecología
SISTEMAS DE RIEGO
INTELIGENTES

LA AGRICULTURA SE CONDICIONA POR LOS CAMBIOS


CLIMÁTICAS LO QUE HACE QUE DE UNA COSECHA
SATISFACTORIA O UNA COSECHA POBRE. LAS
PRECIPITACIONES AYUDAN A MANTENER LOS
CULTIVOS A MANTENERSE Y A DESARROLLARSE, SIN
EMBARGO LAS DISCONTINUIDAD DE ÉSTAS DEBIDO
AL IMPACTO CLIMÁTICO QUE ESTÁ VIVIENDO EL
PLANETA AFECTA GRAVEMENTE AL SECTOR
AGRÍCOLA.
Universidad del Tolima
Medicina Veterinaria Y Zootecnia
RECOMENDACIONES
Agroecología PARA MEJORAR EL
RIEGO

 DETERMINAR CALENDARIOS DE SIEMBRAS EN CONCORDANCIA CON


LOS PERIODOS LLUVIOSOS.

 EXCAVACIÓN DE RESERVORIOS DEL AGUA APROVECHANDO RELIEVES


BAJOS Y TRAZANDO ZANJAS DE DESAGÜE QUE CONFLUYAN EN ELLOS.

 EXCAVACIÓN DE POZOS PROFUNDOS PARA EL APROVECHAMIENTO DE


AGUAS SUBTERRÁNEAS CON EQUIPOS DE ENERGÍA EÓLICA

 COBERTURAS VIVAS DE CRECIMIENTO RASTRERO QUE TAPICEN LOS


SUELOS.

 REALIZAR RIEGOS SUPERFICIALES Y FRECUENTES O PROFUNDOS Y


ESCASOS DE ACUERDO CON EL SISTEMA RADICULAR DEL CULTIVO.

 USO DE RECIPIENTES INCRUSTADOS EN LAS CAMAS DE CULTIVO QUE


LIBEREN AGUA EN FORMA LENTA.
Universidad del Tolima
Medicina Veterinaria Y Zootecnia
Agroecología CONTAMINACIÓN
Universidad del Tolima
Medicina Veterinaria Y Zootecnia
Agroecología
Universidad del Tolima
Medicina Veterinaria Y Zootecnia
Agroecología

BIBLIOGRAFÍA

 http://www.gwp.org/Global/GWP-SAm_Files/Publicacione
s/Varios/Ciclo_Hidrologico.pdf
 http://www.monografias.com/docs110/agroecologia/agroeco
logia.shtml
 http://revistas.ces.edu.co/index.php/mvz/article/view/3964
 http://www.ciclohidrologico.com/
Universidad del Tolima
Medicina Veterinaria Y Zootecnia
Agroecología

También podría gustarte