Está en la página 1de 32

Ciclo del Nitrógeno

El Nitrógeno
Es uno de los elementos más abundantes en la superficie terrestre
En las plantas es el 4to elemento más abundante después del C, H y O
Importancia del Nitrógeno
Importancia del Nitrógeno
Funciones del Nitrógeno en la planta
Funciones del Nitrógeno
• Compuesto fundamental para la síntesis de proteína, que se pierde en
heces y orina.
• Forma parte de la estructura básica de los tejidos
• Desempeña funciones reguladoras y metabólicas
• Las proteínas de la dieta constituye la principal fuente de N para
animales (plantas y otros animales)
• Al morir los animales y vegetales se descomponen y sus productos
nitrogenados son degradados y convertidos a amonio
Efecto del Nitrógeno en el cultivo del maíz
Disponibilidad del Nitrógeno

El N no puede ser absorbido directamente de la


atmosfera por la mayoría de los seres vivos (exceptuando
algunas bacterias)
El N2 atmosférico es la reserva del
Nitrógeno en el planeta

La Materia Orgánica es la reserva


del Nitrógeno en el suelo (MOS
Materia Orgánica del Suelo) = N
¿Cómo llega el N2 atmosférico a la planta ?
Transferido de bacterias Desuelo en
que previamente lo han lluvia
fijado
no
simbiótica simbiótica
Fij Biol N
FBN: Este proceso microbiano es
llevado a cabo por organismos
procarióticos en vida libre o en
simbiosis que se conocen 10 a 20 kg ha/año
50 a 70 kg ha/año
como diazótrofos.
Estrategias de fijación de Nitrógeno
Nitrógeno del suelo
• El N presente en el suelo bajo formas orgánicas tampoco está disponible como tal
para las plantas, sino que para ser absorbido tiene que pasar a formas
inorgánicas.
• El N inorgánico representa un 2% del N total del suelo, encontrándose en formas
de:
nitrato

amonio

nitrito
Balance de N
Principales mecanismos de ganancia de N son:

a) las lluvias;
b) la fijación no simbiótica;
c) la fijación simbiótica;
d) los fertilizantes y abonos orgánicos;
e) el proceso de mineralización de restos frescos
(vegetales y animales).
f) Nitrificación
A. Aporte por las lluvias
Se produce por descargas eléctricas y el agua de lluvia LLUVIA
se encarga de arrastrar al suelo los compuestos En regiones
poca relevancia en la desérticas se
producción agrícola estima que las
cantidades de N
PROCESO aportadas por
Amoniaco S DE lluvia son del
SUEL VOLATILIZ orden de 5 kg.
O Nitrato ACIÓN Y
atmósfera
Ha/año, mientras
Nitrito DESNITRI
que en zonas de
Oxido nitroso FICACIÓN
intensa actividad
industrial podrían
ser hasta de 30
kg. Ha/año
B. Fijación no simbiótica o fijación libre
• Es la reducción de nitrógeno a amonio 
• Ciertos organismos pueden fijar N sin recurrir a
comportamientos simbióticos
• puede ser realizada por microorganismos
fijadores en vía libre tales como bacterias de
vida libre y cianobacterias.
• por sí sola representa a nivel global algo
menos de la mitad del total de N2 fijado por
año, ya que la simbiótica, aunque sea más alta,
está limitada a unas pocas especies vegetales,
entre ellas, las leguminosas de gran
importancia económica y social.
Fijación abiótica
Diagrama del proceso de Haber-Bosch
(premio Nobel 1978 y1931).
Es la reacción de nitrógeno e hidrógeno gaseosos para producir amoníaco NH3
C. Fijación simbiótica
• Es llevada a cabo por la actividad de la bacteria
Rhizobium en los nódulos de las raíces de
leguminosas como
los tréboles, alfalfa, soya,  guisantes, que
producen compuestos nitrogenados ayudando a
la planta a crecer y competir con otras plantas.
• Durante la vida de la leguminosa se enriquece el
suelo a través de los exudados de las raíces, ricos
en nitrógeno.
• Cuando la planta muere, el nitrógeno ayuda a
fertilizar el suelo. 
Rhizobium
• Bacterias que viven en simbiosis con
leguminosas en su raíz, después de un
proceso de infección inducido por la propia
planta mediante la secreción de lectina, a las
que aporta el N necesario para que la planta
viva y ésta a cambio le da cobijo,
carbohidratos y vitaminas.
D. Fertilizantes inorgánicos y abonos
orgánicos
• Para lograr altos rendimientos y rentabilidad
en la actividad agropecuaria los cultivos
requieren de un buen suministro de N.
• Si el suelo no es capaz de aportar todo el N
que demanda el cultivo, es posible
suministrar parte de éste como fertilizante.
• Estos fertilizantes pueden originarse en
procesos de síntesis química (sintetizados
por el hombre) o provenir de fuentes
orgánicos (por ejemplo, estiércol).
E. Mineralización del N
• Los compuestos orgánicos son muy poco solubles y no asimilables por
las plantas. Es la transformación de N orgánico a las formas
inorgánicas amonio o amoniaco .

Sólo alrededor del 2-3% por año del nitrógeno contenido en materia orgánica
se convierte en nitrógeno disponible para las plantas, en un proceso llamado
"mineralización"
E. Mineralización:
Amonio: opciones a seguir
b) Absorción por las
plantas

a) Uso microbiano para


descomponer residuos c) Nitrificación,
orgánicos: proceso puede ser convertido
denominado a NO2 - y NO3 -
“inmovilización” Amonio

e) puede ser
liberado
d) puede ser fijado por
lentamente hacia la
minerales arcillosos
atmósfera como
N2.
F. Nitrificación
• Es el proceso de pasaje de amonio a nitrato
• Es realizado por microorganismos autótrofos especializados para obtener su
energía (E) de este proceso oxidativo. Ocurre en dos etapas:
tiende a
acidificar el
A) pasaje de AMONIO (NH4) a NITRITO (NO2) * suelo

Bacterias del
género *
Nitrosomonas

tiende a
acumularse
B) conversión del NITRITO (NO2) a NITRATO (NO3)** nitratos

Bacterias del
género Nitrobacter
Factores que afectan la Nitrificación
Presencia de Sin oxigeno el proceso se detiene acumulándose NH4
oxigeno
El proceso óptimo se da a 30°C
Temperatura

Rango óptimo 5,5 – 6,5. > 7 afecta el paso de NO2 a NO3 ;


pH
> a 8 afecta el paso de amonio a NO2

Concentración de Uso de fertilizantes amoniacales afectan el proceso a NO2


amonio (NH4)
Fumigación de Afectan las bacterias nitrificadoras
suelos
Balance de N
Principales mecanismos de pérdida de N son:

a) Absorción por las plantas


b) Lixiviación
c) Volatilización
d) Desnitrificación
a) Absorción por las plantas
• En los procesos de
asimilación y absorción las
plantas transforman los
compuestos amónicos en
proteínas y otros
compuestos nitrogenados
• Las plantas pueden
absorber el nitrógeno
únicamente en sus formas
inorgánicas, NO3 (nitratos)
y NH4 (amonio). 
Pérdidas de N
Pérdidas a partir del Nitrato

• N03-, no es
retenido por la
fracción coloidal
del suelo por su CONTAMINACIÓN
Lixiviació carga (-) y el agua DE AGUAS
n lo lava hacia SUBTERRANEAS
horizontes
inferiores de las
raices
Pérdidas a partir del Nitrato -
Gaseosas
• Pérdida de N en Esto puede ocurrir
Volatilizació forma del gas cuando se realiza una
n amoniaco NH3. aplicación superficial de
fertilizantes que contienen
urea
• Causada por bacterias
anaerobias formando gas
Desnitrifica nitrógeno N2 y oxido nitroso
(géneros Pseudomonas,
-ción (N2O) que se pierden en la Bacillus, Micrococcus y
atmósfera Achromobacter)
Desnitrificación
• En suelos anegados no hay difusión del
O2
• Algunos microorganismos pueden
obtener O2 del nitrato o nitrito.

• Pérdida de N
• N2O es un potente gas efecto
invernadero - GEI
• Pérdida de N aplicado como fertilizante
Suelos bien drenados: 2 – 25%
Suelos con drenaje limitado: 6 -55% Maíz afectado por suelo anegado

También podría gustarte