Está en la página 1de 17

HISTORIA DEL PERIODISMO

Dr. Robert Silva Fernández


Jeroglíficos

 La escritura provoca en el hombre un pensamiento más


lineal, las complejas historias orales pasan a ser más
LA sencillas y perduraran en el tiempo con más solidez.
ESCRITURA  Aparecen como forma más representativa los
jeroglíficos en papiros en el antiguo Egipto. Bajo esta
forma se realizaron composiciones religiosas, relatos
históricos, privados reales, instrucciones, historias y
tratados científicos sobre medicina, matemáticas y
astronomía.
 Posteriormente, aparecen el pergamino y la vitela,
superficies para escribir, realizadas con pieles de
ovejas, alrededor del año 200 a.c. empezaron a
PERGAMINO sustituir al papiro. Este material fue utilizado por los
pueblos antiguos y medievales para escribir en ellos
textos sagrados y literarios. Aproximadamente entre
los años 1200 y 1400 fueron remplazados por el papel.
 La aparición del papel en la evolución de la humanidad
se remonta al año 105 en China, durante 500 años el
arte de su fabricación estuvo limitado a ese país, a
partir del año 610 se introdujo en el Japón,
posteriormente en el Asia central y luego en Europa
traído por los árabes.
EL PAPEL  En esta evolución conseguimos los orígenes del
periodismo en Roma donde se comenzaron a realizar
comentarios, anales históricos y actas en los cuales
donde aparecen edictos, noticias de sociedad, sucesos
y comentarios. Así se identifican dos diarios de
relevancia el acta pública y el acta diurna, esta última
revestía carácter oficial.
 El primer periódico fue el Acta diurna, que el emperador Julio
César mandaba colocar en el foro romano en el siglo I de nuestra
EL era. En la baja Edad Media, las hojas escritas con noticias
comerciales y económicas eran muy comunes en las bulliciosas
calles de las ciudades burguesas. En Venecia, se vendían hojas al
PERIÓDICO precio de una gazzetta, de las que provienen los nombres de
muchos periódicos publicados en la Era Moderna y la
Contemporánea.
 Es en el siglo XIII cuando se vuelve a las formas escritas
de consignar lo que sucede, ello con la creación de la
Nouvelle Manuscrite, en donde se difundían noticias.
Más tarde, en el siglo XV, aparece el Journal d'un
Burgeois, en París, con noticias y anécdotas.
EDAD MEDIA  Se dice que Venecia fue la cuna del periodismo a
principios del siglo XV cuando los marinos venecianos
recorrían los mares del mundo provocando a su regreso
el aglomeramiento de multitudes, ávidas por conocer
noticias provenientes de tierras lejanas.
GUTENBERG  En Estrasburgo, Gutenberg perfeccionó los caracteres
móviles empleando hierro en lugar de madera, como lo
Y LA hacía hasta entonces el holandés Jan Coster.
IMPRENTA  Modificó la máquina impresora e inventó una tinta
grasa, ligera y muy negra.
 En Maguncia, el impresor fundió los caracteres con una
mezcla de plomo y antimonio más flexible y menos
frágil que el hierro.
 Su obra por sobre sus obras fue la impresión de una
Biblia de 1282 páginas “la gran Biblia Sacra Latina” que
fue la más famosa de sus obras impresas de la cual se
conservan solo 10 ejemplares conocidos.
 El primer periódico impreso se publicó en Alemania, en
1457, con el título de Nurenberg Zeitung.
 En los siglos XVIII y XIX, los líderes políticos tomaron
ERA POST conciencia del gran poder que podían tener las gacetas
para influir en la población y proliferaron los periódicos
GUTENBERIANA de facciones y partidos políticos.
 La fotografía comenzó a usarse en la prensa diaria en
1880. Alemania fue el primer país que produjo revistas
gráficas ilustradas con fotografías.
 En el siglo XVII, proliferan en América, especialmente
en México y Lima, hojas volantes que se publicaban,
casi siempre, con el pretexto de la llegada de alguna
flota proveniente de Europa, así como con las noticias
más notables del Virreinato.
 En el siglo XIX se fundan el |Correo Curioso, El Redactor
Americano, El Alternativo y el Semanario del Nuevo
Reino de Granada, así como los primeros periódicos de
República Dominicana, Honduras, Puerto Rico,
Panamá, etc., tales como la Gaceta de Gobierno, en
1807, o el Diario Económico, en 1814, ambos de Puerto
Rico.
 De acuerdo con la aparición de cada medio de difusión (imprenta,
radio, televisión, medios electrónicos), el periodismo ha ido
evolucionando según las exigencias y posibilidades que cada
medio impone, lo que ha hecho que, actualmente, se entienda
que, para cada medio, hay una forma de ejercer el oficio
comunicativo.
 Para la década de los 70, se empieza a gestar lo que conoceremos
como la revolución de la información. El desarrollo de las nuevas
tecnologías afectó y afecta a todos los medios de comunicación,
es innegable que la informática, la computación y la irrupción de la
Internet han mejorado y optimizado el proceso de producción y
modo de transmisión de las noticias.
 El Internet logró imponerse en la sociedad con mayor rapidez en
comparación a la escritura y la imprenta de tal manera que las
sociedades que se resistan a este medio están condenadas al
medievalismo informativo. Internet acabó con el concepto de
distancia para la obtención de la información de tal manera que
estamos viviendo la “infinita globalidad”.
 En Internet conseguimos la escritura y la fotografía de los
periódicos, las imágenes de video, de la televisión y el sonido de la
radio, sumado a la interacción y personalización del mensaje, de
tal manera que la prensa, la radio y la televisión, están presente en
la red en su forma tradicional, surgiendo así la prensa, radio y
televisión on line dedicada a la Web.
En síntesis, Internet incide en la comunicación
social no sólo como medio o canal de
comunicación o herramienta de investigación
para un periodismo de excelencia, se presenta
como un espacio profesional poco explorado que
obliga a los noveles periodistas plantearse la
forma de abordarlo con éxito.

También podría gustarte