Está en la página 1de 1

JOSÉ VILLAGRÁN

GARCÍA ARQUITECTO 1901-


1982
• Su familia era de clase media su padre trabajaba como profesor de
instrucción primaria y era director de un colegio particular, y su
madre se dedicaba a la atención de su hogar. Realiza sus estudios
en la Escuela de Arquitectura de San Carlos entre 1918 y 1922. Se
recibió de arquitecto el 1 de octubre de 1923.
Obras Principales
• Hospital para Tuberculosos de Huipulco,
1929.
• Instituto Nacional de Cardiología, 1936-
1937.
• Hospital Manuel Gea González, 1941-1942.
• Escuela primaria República de Costa Rica,
1946.
• La Escuela Nacional de Arquitectura,
UNAM en colaboración con Alfonso Liceaga
y Javier García Lascurain, 1950-1952. Es considerado el Padre de la arquitectura
• El Centro Universitario México, 1946. moderna mexicana, es el autor de la
• El Estacionamiento Gante, 1945. Teoría de la arquitectura.
Escuela Nacional de Arquitectura, • Cine las Américas, 1952 Fue premio Nacional de Artes en 1968 y
UNAM 1950-1952.
Miembro Fundador de la Academia de
libros Artes.

El Estacionamiento Gante, 1945 . Teoría de la arquitectura Imagen y obra escogida Textos escogidos Arquitectura y conservación

Teorías
Siendo la verdad óntica propia de la arquitectura, José Villagrán
García encuentra cinco formas de verdad en arquitectura:

1. Verdad como concordancia entre material de


construcción y apariencia óptica-háptica.
2. Concordancia entre forma y función mecánico-
utilitaria.
3. Concordancia entre forma y destino utilitario-
Introducción a una
morfología arquitectónica
económico.
4. Concordancia entre formas exteriores, particularmente
Instituto Nacional de Cardiología, fachadas y estructuras internas.
1936-1937.
5. Concordancia entre forma y tiempo histórico (referido
a que un estilo debería ser propio a una época)

Teoría de la arquitectura iii


infografía – arquitecto José
Arq. Irene Ochoa Valenzuela Villagrán García
Roque Morales Morales

También podría gustarte