Está en la página 1de 21

TALLER FINANCIERO

APLICADO – ESTADOS
FINANCIEROS
ESTADOS FINANCIEROS - CONCEPTO
Los estados financieros son documentos que deben ser
preparados al finalizar el periodo del ejercicio contable, con el
fin de conocer la situación financiera y los resultados obtenidos
por la organización a lo largo de un período generalmente un
año (período contable).

Se presentan tres elementos básicamente:

 Estado de situación financiera.


 Estado de resultados y otro resultado integral del periodo.
 Estado de flujo de efectivo.
ESTADOS FINANCIEROS – CARACTERÍSTICAS

Las características que deben reunir los estados financieros son:


1. Comprensibilidad: la información debe ser de fácil comprensión para todos los
usuarios, no obstante también se deben agregar notas que permitan el entendimiento de
temas complejos, para la toma de decisiones.
2. Relevancia: la información será de importancia relativa, cuando al presentarse dicha
información y omitirse por error, puede perjudicar e influir en las decisiones tomadas.
3.Confiabilidad: la información debe estar libre de errores materiales, debe ser neutral y
prudente, para que pueda ser útil y transmita la confianza necesaria a los usuarios.
4. Comparabilidad: esta información se debe presentar siguiendo las normas y políticas
contables, de manera que permita la fácil comparación con periodos anteriores para
conocer la tendencia, y también permitirá la comparación con otras empresas.
5. Pertenencia: Debe satisfacer las necesidades de los usuarios.
PARA QUIEN VA LOS ESTADOS
FINANCIEROS
LOS ESTADOS FINANCIERO SIRVEN
PARA……

 Conocer los recursos usados por la organización.


 Controlar y evitar inconvenientes de flujo de efectivo.
 Mejorar la toma de decisiones a la hora de realizar inversiones o créditos.
 Determinar precios, tarifas y pagos tributarios.
 Analizar y proyectar la gestión empresarial (gerentes) de la organización.
 Presentar estados reales y completos al estado para cumplir con los deberes legales.
ESTADOS DE RESULTADOS
Estado situación
financiera
Los estados financieros
permiten al usuario
evaluar el rendimiento y la
liquidez de la empresa
para poder determinar el
comportamiento
Estados de resultados económico, financiero, su
estabilidad y debilidad
económica y su eficacia,
así como la capacidad de
mantener, financiar y
remunerar sus recursos
Estado de flujo de
efectivo
Este documento informa en una fecha

ESTADOS DE RESULTADOS
Estado situación determinada la situación financiera, con respecto
al valor de las propiedades, las obligaciones con
financiera terceros ajenos (pasivos) y las obligaciones con
terceros propios (patrimonios).

Es un documento complemento del estado de


situación financiera en el que se muestra de
forma detallada y ordenada cómo se obtuvo la
utilidad o pérdida del ejercicio, por medio de los
Estados de resultados ingresos operacionales de sus ventas, sus
costos y gastos.

Este es un estado básico que informa sobre el


efectivo recibido y usado en las actividades de
inversión, financiación y operación; es decir la
entrada y salida de dinero en efectivo de sus
Estado de flujo de efectivo operaciones de ventas, compras y pagos que
son su operación.
ESTADOS DE RESULTADOS
Estado situación Muestra los recursos, estructura,
financiera liquidez y solvencia

Muestra como se componen los


Estados de resultados ingresos, gastos y rentabilidad
generada.

Estado de flujo de Muestra como se generó efectivo


efectivo y como fue utilizado.
ESTRUCTURA DEL ESTADO DE SITUACIÓN
FINANCIERA

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO

Esta es la ecuación patrimonial que es el pilar sobre el cual se soporta la contabilidad; ya que
el propósito de los estados financieros es presentar la real situación financiera de la empresa
de una forma ordenada, mostrando cual ha sido el comportamiento del flujo de efectivo
(generación y uso), de sus activos, pasivos y patrimonio, ingresos y gastos que finalmente
determinan la utilidad, de manera que todo lo anterior sirva como soporte para la toma de
decisiones.
ACTIVOS PASIVOS

Recursos controlados por la Son obligaciones presentes,


organización que tienen en producto de sucesos pasados, para
cuenta el producto de sucesos cancelarlas, la organización debe
pasados a través de los cuales desprenderse de recursos que
la entidad espera obtener incorporan beneficios económicos.
beneficios económicos.
Prestamos bancarios corto y largo
Efectivo, dinero en cuentas plazo, impuestos, pago a
bancarias, ventas (cuentas por proveedores
cobrar), Inventarios, muebles e
inmuebles, maquinaria y
equipos, Good Will,
PATRIMONIO
Parte residual del activo una
vez están deducidos todos los
pasivos
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO

Activo corriente Pasivo corriente

• Cajas y Bancos • Proveedores (cuentas por pagar)

• Clientes (cuentas por cobrar) • Bancos (prestamos)

• Otras cuentas por cobrar • Empleados (remuneraciones)

• Inventarios • Estado (impuestos)

• Gastos pagados por anticipado Total Pasivo corriente

Total activo corriente

Pasivo no corriente

Activo no corriente • Deudas a largo plazo

• Activos fijos (inmuebles, maquinaria) Total Pasivo no corriente

• Depreciación (maquinaria y equipo)

• Activo fijo neto Patrimonio

Total activo no corriente • Capital social, utilidad y reservas

Total Patrimonio

TOTAL ACTIVO TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO


• Venderlo, consumirlo o liquidarlo en
el ciclo normal de operaciones.
• Efectivo o equivalente.
Corriente • Mantenido para negociar, realizarlo
o liquidarlo en el transcurso de 12
meses.
Diferencia
activos y
pasivos

• Todo los demás activos y pasivos


No corriente cuya duración contable sea mayor a
12 meses
ESTADO DE RESULTADOS

Los ingresos, costos y gastos se deben reconocer de forma tal que se


logre su adecuada asociación, de manera que permitan obtener el justo
cómputo del resultado neto del ejercicio contable. Los ingresos se deben
reconocer y, por ende, presentar en el estado de resultados cuando se
hayan devengado y convertido, mientras que los gastos se tienen en
cuenta cuando ocurren.

La estructura de presentación la vemos a continuación


Organización XXXXX
ESTADO DE RESULTADOS
enero 01 a diciembre 31 de #### Entrada en dinero obtenido de las
ventas efectuadas por la
Ingresos operacionales organización en el período teniendo
en cuenta las devoluciones y rebajas
Menos - Costo de ventas respectivas.
Utilidad o perdida bruta operacional
Menos - Gastos administrativos
- Gastos operacionales de ventas
Utilidad o perdida operacional Valor pagado por la organización ya
Mas + Ingresos no operacionales sea en la compra de productos
terminados o el costo de producción
Menos - Gastos no operacionales de los artículos que se vendieron
Utilidad o perdida antes de impuestos durante el período
Menos - Impuestos de renta y otros impuestos
Utilidad o perdida líquida
Menos - Reservas
Utilidad o perdida líquida
• Publicidad
Gastos de ventas

GASTOS DE OPERACIÓN
• Distribución
• Salarios
Relacionados directamente
con la venta y entrega de • Combustible
productos o servicios
• Depreciación equipos y
vehículos de distribución

Gastos administrativos • Honorarios contabilidad


• Crédito
Supervisión y
administración en general, • Mobiliario
llevar registros y control • Gastos de oficina
contable, gastos de
correspondencia, compras • Nómina de oficina
• Papelería
Organización XXXXX
ESTADO DE RESULTADOS
enero 01 a diciembre 31 de ####

Ingresos operacionales
Menos - Costo de ventas
Utilidad o perdida bruta operacional Entrada en dinero obtenido otras
actividades no relacionadas con la
Menos - Gastos administrativos actividad principal de la organización.
- Gastos operacionales de ventas Ejemplo: rendimientos de inversiones
en acciones
Utilidad o perdida operacional
Mas + Ingresos no operacionales
Menos - Gastos no operacionales
Utilidad o perdida antes de impuestos
Menos - Impuestos de renta y otros impuestos
Utilidad o perdida líquida Valor pagado por actividades no
relacionadas con la actividad
Menos - Reservas principal de la organización.
Utilidad o perdida líquida Ejemplo: interés sobre el dinero
prestado
Organización XXXXX
ESTADO DE RESULTADOS
enero 01 a diciembre 31 de ####

Ingresos operacionales
Menos - Costo de ventas
Utilidad o perdida bruta operacional
Menos - Gastos administrativos
- Gastos operacionales de ventas
Utilidad o perdida operacional
Mas + Ingresos no operacionales
Menos - Gastos no operacionales
Utilidad o perdida antes de impuestos
Menos - Impuestos de renta y otros impuestos
Utilidad o perdida líquida Son parte de los fondos propios de
una empresa y su finalidad es poder
Menos - Reservas hacer frente a obligaciones con
Utilidad o perdida líquida terceros que pudieran presentarse
inmediatamente.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

Muestra el movimiento del efectivo que ha tenido la empresa durante un periodo


determinado, la fuente donde se ha generado y los usos que los administradores le
han dado.
El flujo de efectivo se puede calcular mediante dos métodos:
 Método directo, el cual básicamente  consiste en rehacer el estado de resultados
utilizando el sistema de caja, principalmente  para determinar el flujo de efectivo en
las actividades de operación.
 Método indirecto, el cual consiste en partir de la utilidad arrojada por el estado de
resultados para luego proceder a depurarla hasta llegar al saldo de efectivo que
hay en los libros de contabilidad.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Es necesario contar con los balances de los dos últimos años y el estado de
resultados mas reciente.
Para poder establecer el flujo de efectivo o flujo de caja generado por la
actividad de la empresa es necesario clasificarlo por sus tres actividades por
separado:

1. Operativo. El efectivo generado por la operación está representado por el


recaudo de cartera menos pago de proveedores de materia prima, sueldos
y salarios, prestaciones sociales, arrendamientos, mantenimiento, otros
costos indirectos, gastos de administración, gastos de ventas y pagos de
impuestos, que nos dará el efectivo generado por las actividades de
operación.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
2. Inversión. El efectivo generado por las actividades de inversión son las
inversiones menos los rendimientos financieros, menos la redención del
portafolio, menos la compra de activos fijos, y será el resultado del total del
efectivo generado por las actividades de inversión.

3. Financiación. Mientras que el efectivo generado por las actividades de


financiación será el resultado a partir del aporte de los socios, menos el
reparto de utilidades, más la emisión de bonos o préstamos bancarios,
menos el costo de emisión de bonos, menos el pago de intereses.

La estructura de presentación la vemos a continuación


Las variaciones se obtienen de los
cambios de los saldos de cada una
de las cuentas de un balance a
otro

También podría gustarte