Está en la página 1de 12

Investigación de Operaciones

Ingeniería en Gestión Empresarial


 
M.I. Jaime Chávez Castillo
Departamento de Ingeniería Industrial
Contenido:

I Toma de decisiones.
II Programación lineal.
III Asignación y transporte
IV Líneas de espera
V Modelos de pronósticos e Inventarios
VI Redes
Objetivo:

Esta asignatura posibilita al alumno para desarrollar modelos


que le permitan responder de una manera más rápida, efectiva
y apropiada a la intensa dinámica delas organizaciones. El
desarrollo tecnológico, el incremento en la productividad de
las empresas y la presencia de todo tipo de organizaciones en
mercados que antes eran cerrados a la presencia de productos
y servicios del exterior han generado una dinámica de
competencia extraordinaria esto obliga a las organizaciones
locales a mejorar su desempeño.
El enfoque de la Investigación de Operaciones es el modelaje.

Un modelo es una herramienta analítica que nos sirve para

lograr una visión bien estructurada de la realidad.


El propósito del modelo es proporcionar un medio para analizar

el comportamiento de las componentes de un sistema con el fin

de optimizar su desempeño (identificar el mejor curso de acción

posible).
Bibliografía:
1. Wayne L. W. (2005). Investigación de Operaciones aplicaciones y algoritmos Ed. Thomson.

2. Hillier, F.S y Liebermang G.J. (2007). Introducción a la Investigación de Operaciones Ed. Mc

Graw Hill, 7ma Edición.

3. Moskowitz H. (1985) Transpor te y asignación, Investigación de Operaciones Prentice Hall.

4. Diaz S. F., Rendon C. & Hernán D. (2002). Introducción a la Investigación de Operaciones.

Universidad Nacional.

5. Taha H. A. (1995). Investigación de operaciones. Alfaomega. 5 Ed.

6. Davis K. McKeown P. (1986). Modelos cuantitativos para administración. Grupo editorial

Iberoamérica. 2 Ed.

7. Bazaraa M. y Jarvis. J. (1998). Programación lineal y flujo de redes. Limusa. Noriega editores, 2

ed.

8. Gass S.I. (1981). Programación lineal. Compañía Editorial Continental.


Evaluación de Curso:

 Asistencia 10 %

 Actividades de Investigación (incluye


exposiciones frente a grupo) 40 %

 Examen 50 %
Reglas de Operación:

1. La entrega de tareas, trabajos o reportes, solo será en la fecha


indicada de acuerdo a la programación y a los formatos anexos a
esta información, de no contar con el formato adecuado no será
recibido.
Reglas de Operación:
2. Por respeto a compañeros, una vez iniciada la clase:

a) Lo(a)s alumno(a)s deberán de abstenerse de ingerir alimento,

salvo en aquellos casos que existe recomendación médica.

b) Lo(a)s alumno(a)s deberán de tener descubierta su cabeza, salvo

aquellos que cuenten con una recomendación médica.


Reglas de Operación:
2 Por respeto a compañeros, una vez iniciada la clase: (continuación)

c) Teléfono celular deberá de permanecer en modo silencio, solo en


caso de urgencia se podrá atender llamadas o mensajes de texto,
paro lo cual se deberá de salir del salón de Clase.

d) Manejar un vocabulario amable y generar una auto-reflexión


constante sobre el trabajo que se está realizando. Se debe
considerar que esto es un escenario que intenta ser réplica del
ambiente laboral.
Reglas de Operación:

3. Toda la información estará puesta en la plataforma.

4. Para cualquier duda, enviarme un mail y se les responderá dentro de


las próximas 24 horas.

También podría gustarte