Está en la página 1de 30

Diagnostico clínico

Mg. CD. Choquehuanca Flores Santiago Bernardino


• Si hay enfermedad periodontal.

• Tipo, magnitud, distribución y gravedad.

• Procesos patológicos fundamentales y causa.


Historia clínica

La historia clínica ayudara al


odontólogo en:
• Evaluación global del
paciente: estado mental y • El diagnostico de las
emocional, su manifestaciones bucales de
temperamento, actitud y una enfermedad sistémica.
edad fisiológica. • La identificación de los
estados sistémicos que
pudieran afectar la reacción
del tejido periodontal ante
los factores locales o que
Engeneral
Valoración la primera
del visita
enfermo requieren precauciones
especiales, modificaciones,
o ambas, a los
procedimientos de
• Si la persona se encuentra bajo • Posibilidad de una enfermedad
el cuidado médico: de ser así, ocupacional.
naturaleza y duración del • Tendencias hemorrágicas anormales:
problema y el tratamiento. hemorragia nasal, hemorragia
• Hospitalización y operaciones: prolongada por cortaduras menores,
diagnostico clase de operación y equimosis espontanea, tendencia hacia
eventos adversos como la formación exagerada de hematomas
complicaciones anestésicas, y hemorragias menstruales excesivas.
hemorragias o infecciosas. • Antecedentes de alergias: fiebre de
• Lista de todos los medicamentos heno, asma sensibilidad a alimentos o
administrados, recetados u medicamentos (aspirina, codeína,
obtenidos sin receta. barbitúricos, sulfonamidas, antibióticos,
• Historia de todos los problemas procaína y laxantes) o a materiales
médicos (cardiovasculares, dentales (eugenol o resinas acrílicas).
hematológicos, endocrinos, etc.) • Información con respecto a: inicio de la
así como las enfermedades pubertad, y en las mujeres,
infecciosas y de transmisión menopausia, trastornos menstruales,
sexual. histerectomía, embarazos, abortos.
• Historia clínica familiar: trastornos
hemorrágicos y diabetes.
• Visitas al odontólogo: frecuencia, • Hemorragia gingival: primer
cita más reciente, naturaleza del registro, si ocurre de manera
tratamiento, así como profilaxis, espontanea, al cepillarse o
frecuencia y profilaxis más reciente. comer, etc.
• Cepillado dental: frecuencia, hora • Mal sabor de boca y zonas de
del día, método tipo de cepillo, impacción alimentaria.
dentífrico, así como frecuencia de • Movilidad de los dientes.
sustitución del cepillo. El • Hábitos: apretamientos dentales
odontólogo preguntara sobre otros durante la noche o el día, fumar o
métodos de cuidado bucal como, masticar tabaco, mordedura de
enjuagues bucales, masaje digital, uñas, etc.
estimulación interdental, hilo dental. • Antecedentes de problemas
• Tratamiento de ortodoncia: periodontales: naturaleza del
duración y fecha aproximada de estado y, si fue atendido, tipo de
terminación. tratamiento recibido y periodo
• Dolor en los dientes y encías: modo aproximado de terminación del
en que se produce, naturaleza y tratamiento previo.
duración, y como se alivia.
Enfermedad actual

Algunos pacientes ignoran ciertos problemas, pero


muchos se quejan de hemorragia gingival, movilidad
dentaria, sensación de escorzo en la encía, también
puede haber dolor de tipo y duración variados, como
dolor constante, apagado, punzante, sensibilidad al
masticar, al calor y frio, etc.
Primero se hace un examen bucal a fin de explorar el
motivo de la consulta del paciente y establecer si
necesita atención urgente e inmediata.
Consiste en un mínimo de 14 películas
intrabucales, mas 4 películas de aleta mordible de
las zonas posteriores.

Las radiografías panorámicas son útiles para


identificar anomalías del desarrollo, lesiones
patológicas de los dientes y maxilares, así como
fracturas, y para exámenes dentales en grupos
numerosos.

Nota: Fotografías clínicas no son


esenciales
Indican la ubicación de los márgenes gingivales y la
posición e inclinación de los dientes, las relaciones de
contacto proximal, así como las zonas de impacción
alimentaria. Son registros importantes de la dentición
antes de que la modifique u tratamiento.

También sirven como auxiliares visuales en las


explicaciones que se dan al paciente, permiten efectuar
comparaciones pre terapéuticas y pos terapéuticos y
para hacer referencias en las visitas de control.
Si el paciente no requiere un tratamiento urgente, se le
envía a su hogar con instrucciones acerca de cuándo
acudir a una segunda cita.
Antes de esta, se efectúa un examen comparativo de las
radiografías y los modelos para relacionar los cambios
radiográficos con las lesiones desfavorables
representadas en el modelo.
Se buscan signos de desgate anormal, cúspides embolo,
rebordes marginales, etc.
Esas zonas se marcan en el modelo para que sirvan de
referencia en el transcurso del examen detallado de la
boca.
• Higiene bucal: Se valora en términos • Examen de los ganglios linfáticos:
de la cantidad de residuos Las enfermedades periodontales,
alimenticios, placa, materia alba, u periapicales y otros trastornos
manchas de la superficie dental bucales podrían generar cambios
acumulados. en los ganglios linfáticos, quien
• Olores bucales: Los olores de la boca diagnostica debe examinar y
pueden tener relevancia diagnostica, y valorar de modo sistemático los
su origen puede ser bucal o ganglios linfáticos de cabeza y
extrabucal. La causa principal de la cuello.
halitosis son compuestos sulfúricos
volátiles. Estos productos intervienen • Examen de los dientes: Se
en la transición de la salud a gingivitis examina con respecto a caries,
y luego a periodontitis. defectos del desarrollo, anomalías
  en la forma dental, degaste,
• Examen de la cavidad bucal: El hipersensibilidad y relaciones de
examen tiene que abarcar labios, piso contacto proximal.
de boca, lengua, paladar, región
bucofaríngea, así como calidad y En la segunda
cantidad de saliva. visita
Otras afecciones:
Desgaste: Toda pérdida gradual de
sustancia dentaria. Se caracteriza por la
formación de superficies lisas
pulidas, sin que importe el posible • Manchas dentales. Son
mecanismo de su perdida. Las formas de depósitos pigmentados en los
desgaste son: dientes. Es preciso examinarlas
con cuidado para determinar su
• Erosión: Es una depresión origen.
agudamente definida, en forma de • Hipersensibilidad. Las
cuña, en la región cervical de la superficies radiculares
superficie vestibular del diente. Las expuestas por la recesión
causas posibles son la gingival son hipersensibles a los
descalcificación por bebidas acidas o cambios térmicos o la
cítricos y el efecto combinado de la estimulación táctil. Las regiones
fricción y la secreción salival acida. sensibles se localizan mediante
• Abrasión: Se refiere a la pérdida de la exploración cuidadosa con
sustancia dental por un desgaste una sonda o aire frio.
mecánico distinto a la masticación. El • Relaciones de contacto
cepillado dental con un dentífrico proximal. Los contactos un poco
abrasivo y la acción de las abiertos permiten la impacción
abrazaderas son causas corrientes de los alimentos. Su firmeza se
La movilidad que supera el límite
Movilidad normal fisiológico recibe la denominación de
anormal o patológica. Es patológica
• Grado I: un poco más de lo si excede los límites de los valores
normal. de movilidad normal; lo cual significa
que el periodoncio este enfermo en
• Grado II: moderadamente más el momento del examen.
que lo normal.

• Grado III: intensa movilidad


vestibulolingual, mesiodistal, o
ambas, en combinación con
desplazamiento vertical.
• Perdida de soporte dentario • La cirugía periodontal.
(perdida ósea).
• La movilidad dentaria aumenta
• Trauma de oclusión. en el embarazo y, a veces,
aparece en el ciclo menstrual o
• La propagación de la inflamación con el consumo de
desde la encía o la peri ápice anticonceptivos hormonales.
hacia el ligamento periodontal.
• Procesos patológicos en los
maxilares que destruyen el
hueso alveolar, las raíces de los
dientes, o ambos.
• Traumatismo oclusal. Se refiere a la
lesión hística causada por las fuerzas • Dentición con los maxilares
de la oclusión, no a las fuerzas juntos. El examen oclusal con la
oclusales mismas. boca cerrada puede identificar
estados como los dientes alineados
• Migración patológica de los dientes. irregularmente, dientes extruidos,
Las alteraciones en la postura dental los contactos proximales
han de anotarse con cuidado, en inadecuados y las zonas de
particular con la intención de identificar impacción alimentaria, todos los
las fuerzas anormales, un hábito de cuales pueden favorecer a la
proyección lingual u otras costumbres acumulación de placa.
que pudieran ser factores
concurrentes. • Relaciones oclusales
funcionales. El examen de las
• Sensibilidad a la percusión. Es una relaciones oclusales funcionales es
característica de la inflamación aguda una parte importante del
del ligamento periodontal. La procedimiento diagnostico. Las
percusión cuidadosa de un diente en relaciones que aparecen normales
ángulos diferentes respecto al eje cuando los maxilares se encuentran
longitudinal ayuda a menudo a juntos pueden presenta anomalías
localizar el sitio de la afección funcionales marcadas.
• El examen periodontal debe ser sistemático: se
comienza en la región molar en el maxilar superior
o inferior y se prosigue alrededor del arco.
• Así se evita dar mayor importancia de la que
merecen los hallazgos espectaculares a expensas
de otras lesiones que, si bien son menos
llamativas, pueden tener la misma importancia.
• Es preciso dejarla secar puesto que el reflejo
Placa y Cálculo luminoso de una encía húmeda confunde los
• Con una sonda detalles. Además de un examen visual y la
calibrada es posible exploración con instrumentos, es preciso
observar de manera ejercer presión firme, pero suave a fin de
directa la presencia identificar alteraciones patológicas en la
de placa y calculo resiliencia normal así como en zonas de
supra gingivales y formación de pus. Es necesario saber las
medir su cantidad. características de la encía: color, tamaño,
contorno, consistencia, textura superficial,
posición, facilidad para sufrir dolor o
hemorragia.
 
• Desde el punto de vista clínico, la inflamación
gingival ocasiona dos tipos básicos de
reacción del tejido: edematosa y fibrosa. La
reacción edematosa del tejido se caracteriza
por una encía roja, lisa, brillante y blanda. En
la fibrosa: la encía es más firme, graneada y
opaca, gruesa y con sus márgenes
• El Índice de Hemorragia del
• El Índice Gingival de Löe y Surco de Mühlemann y Son, es
Silness, donde se valora el muy útil para reconocer cambios
estado inflamatoria de la encía, y inflamatorios iniciales, así como
se emplea para comparar la la presencia de lesiones
salud gingival antes y después inflamatorias localizadas en la
de la fase 1 del tratamiento, o base de la bolsa periodontal,
bien, antes y después del zona inaccesible al examen
tratamiento quirúrgico. visual.
- Signos y Síntomas: - Sondeo de la Bolsa.

El único método confiable para Existen 2 profundidades diferentes de la


identificar bolsas es el sondeo, pero bolsa, que son:
si se observa la presencia de signos
clínicos como cambios de color, un • Profundidad Biológica: Es la distancia
borde redondeado o una encía entre el margen gingival y la base de la
edematosa agrandada, es posible bolsa.
que existan estas afecciones. La
aparición de hemorragia, supuración • Profundidad Clínica o de Sondeo: Es la
y dientes extraídos y móviles distancia a la que un instrumento
también denotan la presencia de adecuado penetra la bolsa. Esta
una bolsa. Por lo regular son penetración dependerá de varios
indoloras aunque pueden originar factores, como son: tamaño de
dolores localizados e irradiados, instrumento, dirección de la penetración,
además de sabor desagradable, fuerza con la que se introduce,
sensibilidad al frio y calor, así como resistencia de los tejidos y convexidad
de la corona. La profundidad es de casi
• Técnica de Sondeo: • Hemorragia al Sondeo:

La sonda se introduce en sentido paralelo La colocación de la sonda hasta el


al eje longitudinal del diente y se recorre fondo de la bolsa genera salida de
toda la superficie de cada diente en sangre si la encía se encuentra
sentido circular para identificar las inflamada y el epitelio de la bolsa se
regiones de penetración máxima. halla atrófico o ulcerado. Según sea
  la gravedad de la inflamación, la
• Nivel de inserción y profundidad de hemorragia varía entre una línea
bolsa: roja tenue en los surcos gingivales
  hasta el sangrada profuso. Una vez
La profundidad de bolsa es la distancia aplicado el tratamiento conveniente
entre la base de la bolsa y el margen cesa la hemorragia.
gingival. El nivel de inserción es la
distancia entre la base de la bolsa y un • Sondeo en torno a implantes:
punto fijo de la corona como la unión
amelocementaria. Como la periimplantitis crea bolsas
• Cuando Sondear: en torno a los implantes, su sondeo
es parte del examen y diagnostico.
El sondeo de las bolsas se efectúa Para no rayar la superficie del
en diferentes momentos con fines
implante, hay que utilizar sondas
diagnósticos y para controlar la
periodontales de plástico en lugar de
evolución del tratamiento y
mantenimiento. las comunes de acero empleadas
para la dentición natural.
• Determinación de la actividad • Recesión Gingival y Pérdida de
patológica: H. Alveolar:

La determinación precisa de la Se han de tomar datos acerca del


actividad patológica tiene una grado de Recesión Gingival y
influencia directa sobre el diagnostico, Perdida del Hueso Alveolar, esto se
pronostico y tratamiento. Las lesiones hace clínica y radiográficamente,
activas sangran con más facilidad al donde determinamos la altura y
sondeo y poseen grandes cantidades contorno del hueso vestibular y
de líquidos y exudado. lingual/palatino enmascarado en la
• Cantidad de encía insertada: radiografía y la forma del hueso
interdental.
El ancho de la encía insertada es la • Palpación:
distancia entre la unión mucogingival y
la proyección sobre la superficie Tocar la mucosa bucal en las zonas
externa del fondo del surco gingival o lateral y apical del diente puede
la bolsa periodontal. ayudar a localizar el origen del dolor
Otras maneras que se usan para irradiado que el paciente es incapaz
establecer la cantidad de encía de localizar. La palpación revela
insertada son desplazar la mucosa también una infección profunda en
adyacente en sentido coronario con un los tejidos periodontales, así como
instrumento romo o pintar la mucosa fases iniciales del absceso
con solución de yoduro de potasio de periodontal.
Schiller, el cual tiñe la queratina.
Absceso periodontal:
Es una acumulación localizada de pus en la pared gingival
en una bolsa periodontal. Pueden ser agudos o crónicos.

• El agudo: Aparece como una elevación


ovoide de la encía al costado de la
raíz. La encía se encuentra edematosa • El crónico: Suele aparecer como una
y roja, con superficie lisa y brillante. fistula que se abre en la mucosa
Son variables la forma y consistencia gingival en alguna parte a lo largo de
de la región elevada. Se presenta con la raíz. El orificio de fistula puede
dolor pulsátil, irradiado, sensibilidad en aparecer como una abertura
la encía y al diente a la palpación, puntiforme difícil de detectar, la cual
movilidad dentaria, linfadenitis, y con al sondearla, revela un trayecto
menor frecuencia, fiebre, leucocitosis, y fistuloso en la profundidad del
malestar general. periodoncio. El absceso no siempre
se localiza en la misma superficie de
la raíz en la cual está formada la
bolsa.
• Absceso periodontal y absceso gingival

Las diferencias principales entre estos abscesos son la localización y


los antecedentes. El absceso gingival se confina a la encía marginal
y suele comenzar en zonas que se hallaban sanas. El absceso
periodontal abarca las estructuras periodontales de soporte y casi
siempre se origina en el transcurso de la periodontitis destructiva
crónica.
• Absceso periodontal y absceso periapical

Es probable que un AA se difunda hacia el margen gingival a lo largo


de la raíz. No obstante, cuando desde el margen gingival es posible
hacer el sondeo directo de una lesión única que afecta ápice y
superficie externa de la raíz, lo más probable es que la lesión se
haya originado en un AP.
El procedimiento de detección y registro
periodontales fue diseñado para que el
odontólogo o higienista dental puedan
detectar y registrar el estado periodontal de
un paciente. Para su uso se emplea una
sonda que posee un extremo esferoidal de
0.5mm, codificada con colores desde 3.5-
5.5mm.
• Código 3: La banda de color se
• Código 0: En el surco mas encuentra sumergida parcialmente. Esta
profundo del sextante la banda característica denota la necesidad de un
de color de la sonda permanece examen periodontal completo y registrar
visible por completo. El tejido en la ficha del sextante afectado el plan
gingival es sano y no sangra. de tratamiento necesario.
• Código 1: La banda de color de • Código 4: La banda de color desparece
la sonda permanece visible por por completo en la bolsa, situación que
completo en el surco más indica profundidad mayor a 5.5mm.
profundo. No hay calculo ni • Código *:Cuando se registra cualquiera
márgenes defectuosos pero si de las anomalías siguientes. se inserta
algo de hemorragia. un (*), además del código: lesión de
• Código 2: La banda de color de furcación, movilidad dentaria, problema
la sonda es aun visible, pero mucogingival o recesión de la encía que
hay hemorragia al sondeo y hay se extienda hasta la banda de color de
calculo supra o subgingival, la sonda.
márgenes defectuosos o
ambos.
El odontólogo debe conocer las manifestaciones de
enfermedades sistémicas para poder interrogar al
médico del paciente acerca del trastorno sistémico de un
caso en particular.

• Muchas pruebas de laboratorio ayudan a diagnosticar


enfermedades sistémicas.
• Estado nutricional.
• Pacientes con dietas especiales por razones médicas.
• Análisis de sangre

También podría gustarte